donde comer, Oporto, planning, Portugal, Sin categoría, tips

Oporto en 4 días

Oporto es una de las ciudades más conocidas de Portugal, situada al norte del país. Fuimos en el puente de Diciembre de 2017 para reencontrarnos con unos amigos de Stuttgart. Es una ciudad que hay que visitar por el día y por la noche, tiene mucha iluminación.

Peajes Portugal

Nosotros fuimos en coche desde Madrid y tardamos alrededor de seis horas. Al entrar a Portugal relacionamos una tarjeta de crédito a la matrícula para que al pasar por el peaje te vayan cobrando sin tener parar. Parece que es poco porque son de 0,65 € o de 1,25 € pero al final, en nuestro caso, la suma fueron 11,87 € para ir, y 12,61 € para volver. La gasolina es más barata en España, que en Portugal.

ALOJAMIENTO

Nos alojamos en un apartamento-hotel que estaba bastante bien calidad / precio Bnapartments. El precio / noche por pareja fue de 75 €. Lo reservamos con poco tiempo y sólo quedaba libre la suite. La habitación es una pasada de grande. Tiene su baño, una cocina con todos los accesorios necesarios (y si necesitas más hay una cocina común para todos los apartamentos), una mesa con sillas para comer, una televisión, bastantes armarios para guardar la ropa y una cama muy cómoda. No estaba en todo el centro de Oporto pero se tarda cinco minutos andando a la estación central de San Benito.

TIPS RESTAURANTES

En Portugal comen sobre las 13:00 y cenan antes que en España (tipo 20:00). En la mayoría de los restaurantes en Oporto ponen como un aperitivo (aceitunas con salsas, pan, …) y te lo cobran, no es gratuito. Si no se quiere, decirles que se lo lleven, y se lo llevarán sin problemas, pero si no se les dice nada lo cobrarán.

DÍA 1

➽ “Petisqueira Voltaira”, lo vimos en TripAdvisor pero había una fila de unas quince personas esperando para entrar. El restaurante es muy pequeño, nos quedamos con las ganas de saber si era bueno o no…

➽ Al final fuimos al restaurante «Tapabento S.Bento«. Cuando llegamos todos los que salían nos decían que estaba buenísimo, nos fueron diciendo los mejores platos del restaurante (entre otras cosas sopa de pescado). Los platos principales ya no se podían pedir por ser más tarde de las 15:30, sólo había tapas, pero no os penséis que las tapas en Oporto son como las de Madrid, allí con una tapa comes. Y sí, pedimos la sopa de pescado que estaba buenísima y viene con bastante sustancia de diferentes pescados/mariscos. Muy recomendable, tanto que aunque fuimos cuatro días estuvimos a punto de volver para probar los platos principales y repetir esa sopa de pescado tan rica.

Una vez terminamos de comer, fuimos a dar un paseo por Oporto. La plaza que hay en la Avenida dos Aliados estaba iluminada con palabras navideñas y un árbol de Navidad muy bonitos. También puedes hacer la foto de las famosas letras de Porto.

Una vez llegas a la orilla del río, se puede observar la cantidad de bodegas que se hay al otro lado. El puente de Don Luis  iluminado se ve precioso.

➽ Cenamos en «Fish Fixe«. Es un restaurante muy «chic». El plato que más nos gustó fue atún rojo. Es un restaurante para darse un caprichito y comer pescado. Tuvimos un pequeño percance con el salmón pero supieron resolver el problema dándonos a elegir otro pescado. 

DÍA 2

➽ Fuimos a desayunar a «Bella Roma«, situado en la rua Sampaio Bruno 19. Típico bar “cutre” que se come bien y barato. Aquí probamos los croissant, diferentes al resto de Europa. No sabría decir cuál es la diferencia pero son distintos. Probamos también los pasteles de Belem (muy típicos de Portugal).

Luego fuimos a la plaza de la Libertad para hacer un FreeTour que empezaba a las 10 de la mañana. Merece mucho la pena, te haces a la idea de toda la ciudad y encima te cuentan un poco de cultura, que nunca viene mal. Nuestro guía fue Pedro, y se notaba que sabía un montón.

Lo primero que vimos en el tour fue la estación central de San Benito, es muy bonita por dentro. Es de azulejos y representan diferentes escenas de la historia de Oporto.

IMG_2863

Una vez vista la estación central, nos fuimos a la Catedral de Oporto.

Desde allí se ven unas vistas muy bonitas.

IMG_2869

El tour siguió volviendo a la plaza de la Libertad para ir a la torre de los Clérigos. El guía nos dijo que merecía la pena subir, pero no subimos. La verdad que habiendo tantos sitios donde se ven unas vistas espectaculares, decidimos no subir.

IMG_2957

Y por último, nuestro tour terminó en el mirador de Victoria (otro lugar donde poder observar Oporto desde arriba).

IMG_2969

IMG_3019
Francesinha

➽ Queríamos probar el plato típico de Oporto que se llama Francesinha (es cómo un sandwich con bacon y huevo todo envuelto en queso, y con una salsa un poco picante). Nos recomendaron para comer Francesinha el «Café Santiago», pero no llegamos a ir.  Lo probamos en el Restaurante “Papagaio” churrasquería típica. El restaurante estaba muy bien. Era el típico restaurante que iba la gente paisana de Oporto. La verdad que a nosotros la Francesinha nos decepcionó un poco. 

Después paseamos por Oporto, fuimos a ver la catedral iluminada.

Y por último, llegamos hasta el Monasterio de Sierra del Pilar, que está al otro lado del río. Desde aquí están hechas casi todas las postales de Oporto. Son espectaculares las vistas. (Nos faltó ir por el día porque por la noche no hay suficiente luz para hacer buenas fotos, pero como nos hizo mal tiempo tampoco hubiésemos conseguido nada mejor con esa niebla)

IMG_3131

DÍA 3

➽ Viene la parte frikifan del viaje. Vimos en el Instagram de Iker Casillas una foto de un restaurante en Oporto y allí que fuimos. Se llama “Café Progresso”. Para dulce no es muy bueno, pero para salado tiene muy buena variedad, rico y con cantidad. ¡Ah! Y el café fue el mejor que probamos en todo el viaje.

➽ Una vez terminado fuimos a otra cafetería que nos dijeron que hacían los “pepitos” más ricos de todo Oporto (que al parecer también son de la zona). Estaban deliciosos. El sitio se llama «Leitaria da Quinta da Paco«

Después de llenarnos la barriga nos fuimos donde empieza el típico tren antiguo de Oporto. Nosotros cogimos la línea 1 que va por la orilla del río hasta llegar al mar. Una vez en la zona del mar (que nos dijeron que era por donde vivía Iker Casillas) fuimos paseando por el paseo marítimo. Había tanto viento que había unas olas increíbles.

➽ Comimos por la zona de la playa, en el restaurante “In’Vulgar”. Al principio parece muy pijito, pero el menú valía 14 € y estaba todo muy rico.

Luego nos fuimos al centro de Oporto. Había tormenta, con lo que nos metimos en la Iglesia de San Francisco. En el freetour nos dijeron que si teníamos que entrar a una iglesia que fuese esa. Es muy bonita por dentro pero a mi me pareció un poco caro (7,50 € / persona) para lo poco que se puede ver.

Habíamos quedamos en el puente de Don Luis con los del freetour. Una vez allí, nos fuimos andando a una de las bodegas que hay al otro lado del río. Nos llevaron a la Bodega Croft. No es de las más conocidas. IMG_3278Nos explicaron cómo se hace el vino de Oporto (que es un vino muy dulce que se bebe de aperitivo o de sobremesa, no para comer), la bodega en sí y luego nos dieron a probar tres vinos de Oporto. El tour que hicimos incluía la visita a una bodega y luego una cata en dos bares con algo para picar. El precio que nos ofrecieron a nosotros por ser un grupo fue de 20 € / persona. Si vas por tu cuenta a una de las bodegas, probar tres vinos de Oporto en la mayoría de las bodegas es de 15 € / persona, así que creo que si que merece la pena hacerlo.

DÍA 4

➽ Fuimos a desayunar a “Padaria Ribeiro”, que nos lo habían recomendado. La verdad que los croissants estaban de muerte.

Aprovechamos este día que era lunes y ya no era festivo en España para ir a la Biblioteca famosa de Harry Potter – Librería Lello, porque el resto de días la cola era interminable. Es famosa por Harry Potter pero en realidad sólo se dice que la autora del libro se inspiró en esa biblioteca. Las escaleras son muy bonitas. Es muy pequeñita. La entrada cuesta 4 €, si compras algún libro, te los descuentan por cada libro. No se pueden acumular dos entradas para un libro. No solo hay libros en portugués, también hay en español y en inglés. La entrada hay que comprarla en una tienda que hay más arriba de la biblioteca, no vaya a ser que esperéis la cola y luego no podáis entrar. A mi me decepcionó un poco, pero hay gustos para todo.

De vuelta a Madrid paramos en Ciudad Rodrigo para comer. Es un pueblo muy pequeño pero muy bonito. Está amurallado (se puede pasear por la muralla) y al estar en alto hay unas preciosas vistas desde la zona del parador.  

TIPS:

  • Gasolina mejor en España.
  • Se come antes que en España. Después de las 15:00 / 15:30 no hay muchos restaurantes abiertos.
  • Bnapartments-Carregal 100 % recomendable para dormir.
  • Pasear por Oporto de día y de noche.
  • FreeTour CityLovers.
  • El restaurante que más nos gustó: “Tapabento S.Bento”.
  • Para desayunar:
    • Pepitos: “Leitaria da Quinta do Paço”.
    • Salado: “Café Progresso” + El mejor café.
  • Personalmente no entraría ni en la Iglesia de San Francisco, ni en la biblioteca.
  • Ir al Monasterio de Sierra del Pilar de día y de noche.
  • Mirador da Vitoria, estación de San Benito.
  • Oporto – Madrid, parar en Ciudad Rodrigo.

➽ Y por último os dejo un link de Google Maps señalados todos los restaurantes donde estuvimos, para tenerlos situados. Mapa de restaurantes en Oporto

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s