donde comer, impresicindibles, Segovia, Sin categoría

10 lugares imprescindibles en Segovia

Segovia, ciudad que si vives en Madrid, casi seguro, que se ha visitado varias veces. Y más en mi caso por ser la provincia donde nacieron mis abuelos 🙂

¿Cómo llegar desde Madrid?

  • En coche:
    • AP-6 (el precio es 8,5 € y se tarda sobre 1 hora)
    • Por Navacerrada se tarda unos 20 minutos más. Yo recomendaría ir mínimo una de las veces por Navacerrada. Es muy bonito, sobre todo si hay nieve.
  • En autobús: se tarda sobre 1 hora y el precio es entre 10 € – 20 € por persona.

Una vez en Segovia puedes aparcar a las afueras (por la calle de Severo Ochoa por ejemplo) de forma gratuita, y se tarda unos 10 minutos andando al acueducto.

Dónde comer un buen cochinillo

¿Cuál es el plato típico de Segovia? El cochinillo.IMG_4350 Fuimos al restaurante “José María”. Reservar mesa, porque se llena. No es barato, es más bien caro pero la calidad es espectacular. Pedimos unas croquetas de entrante (¡¡¡riquiiiisiiiimas!!! Sabían un montón a jamón), cochinillo (26 € / persona) y una tarta de queso de postre (una de las más ricas que he probado en mi vida). Si se va en grupo, te enseñan el cochinillo entero y te lo parten con un plato. El cochinillo no tiene nada de grasa, te ponen un poco de caldo y parece agua pero tiene un sabor increíble. El precio total fue de unos 40€/persona. Tienen su propio vino llamado “Pago de Carraovejas” (es más barato si lo compras en una tienda y lo pruebas en tu casa. A mi no me gusta el vino tinto y este sí). Lugar para darse un capricho. Una vez al año no hace daño 🙂

10 lugares imprescindibles en Segovia

1. Acueducto romano de Segovia 

Icono de la ciudad. Antiguamente llevaba todo el agua desde la sierra de Guadarrama a la ciudad. Dispone de 167 arcos, una altura de casi 30 metros y la longitud es de unos 16.200 metros. 

IMG_5197.JPG

Antes de cruzar el acueducto está la estatua de Rómulo y Remo, los creadores de Roma, según leyendas. Es una copia de la que se sitúa en Roma. Fue un regalo de Roma a la ciudad de Segovia.

img_4293.jpg

La mejor visión del acueducto se ve subiendo todas las escaleras que se encuentran a la derecha, según pasas el acueducto.

2. Iglesia de San Esteban

Situada en la plaza de San Esteban, donde también se puede observar el Palacio Episcopal. Se encuentra entre el acueducto y el alcázar; y muy cerca de la catedral. Sobresalta su torre de 56 metros.

IMG_4335.JPG
Iglesia de San Esteban

3.  Alcázar de Segovia 

Palacio que destaca por su silueta parecida a un barco y su situación. En este palacio tuvieron su residencia varios reyes castellanos, y también fue presión de Estado durante dos siglos. Tiene mucha historia.

DCIM100GOPROGOPR0099.JPG

Hay 3 diferentes tipos de entrada:

  • Entrar al palacio para contemplar las diferentes salas y el Museo de Artillería. No llegamos a entrar porque ya habíamos entrado de pequeños. 5,5 € / persona.
  • Subir a la torre de Juan II. El precio fue de 2,5 € / persona. Las escaleras son de caracol y bastante estrechas. Cuando estas subiendo, y viene alguien bajando o viceversa, se complica la subida. Se ve todo Segovia desde allí.
  • Entrada completa, que incluye las dos anteriores. 8 € / persona

4. Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y San Frutos

Situada en la Plaza Mayor. Se puede entrar en su interior.

IMG_4327
Catedral de Segovia

5. Rodear la muralla

Desde la Catedral se puede ir hacia la puerta de San Andrés rodeando la muralla, y se ven unas bonitas vistas. Cerca de la puerta de San Andrés hay una oficina de turismo (dónde pedimos un plano) y se puede subir a una parte de la muralla pagando (unos 3 €). Nosotros no subimos, porque hay varias partes de la muralla donde se puede subir y admirar las vistas. Por esta zona, hacia la catedral es donde se encuentra el barrio judío.

6. Convento del Corpus Christi

Tenemos costumbre de ir a las ciudades españolas y comprar unas pastitas a las monjas. Esta vez las compramos en este convento. Estaban muy ricas y muy maja la monja. Trabajan en conjunto con las monjas de Ávila.

7. Plaza Medina del Campo

En esta plaza se sitúa la Iglesia de San Martín, y al lado, la Cárcel Real. Destaca la estatua de Juan Bravo en medio de las escalinatas.

8. Casa de los picos

Destaca por sus más de 600 picos de granito en la fachada del edificio. Se sitúa en una de las calles principales de Segovia.

img_4346.jpg
Casa de los Picos

Por esta misma calle, también podemos detenernos unos minutos en el Mirador de la Canaleja para ver las vistas.

9. Mirador del Alcázar y los dos Valles

Se sitúa en la parte baja de Segovia. Se puede bajar andando o en coche. Desde aquí se puede ver la mejor imagen del Alcázar. Sin duda visita imprescindible.

10. Santuario de Nuestra Señora de la Fuencisla

El nombre se debe a la patrona de Segovia. Es un santuario que se encuentra “metido” en las rocas de la montaña, a unos cinco minutos andando del mirador del Alcázar y los dos Valles. También se encuentra el centro de San Juan de la Cruz.

P1040288
Santuario de Nuestra Señora de la Fuencisla

1 comentario en “10 lugares imprescindibles en Segovia”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s