Hoy haré una entrada diferente. Mi regalo de cumpleaños este año, por parte de mi novio, fue llevarme de viaje (me conoce bien) sin saber el destino. ¡Sorpresa! 🙂
El sábado me llevó a Segovia, en mi blog anterior explico los sitios principales que hay que visitar. Después cogimos el coche y en unos 15 minutos ya habíamos llegado donde nos hospedaríamos.
¡En el parador de La Granja!
El interior es precioso, y es bastante grande, al igual que las habitaciones. Si hay disponibilidad pedir con vistas desde la habitación, se ve la montaña y si te fijas se puede ver Segovia. Las camas son muy cómodas, tener cuidado ¡que atrapan! Dispone la opción de alargar la estancia el día que te vas hasta las 18:00 de la tarde de forma gratuita, si comes allí. El precio / noche no os lo puedo decir porque fue un regalo.
El propio parador tiene un SPA (precio no incluido en el alojamiento) Hay que coger cita, con lo que no hay mucha gente. Además a partir de las 17:00 no pueden entrar niños. Puedes pedir un albornoz y unas zapatillas en recepción. Dispone de diferentes duchas, chorros con piedras para los pies, piscina a contracorriente, piscina con diferentes tipos de chorros (con hamaca, para la espalda,…) y dos baños turcos. Puedes estar todo el tiempo que quieras. Al final dispones de diferentes tés para terminar de relajarte.
El desayuno del parador es una pasada. Dispones de todo. El camarero te ofrecerá café nada más entrar pero también dispone de una máquina de cápsulas. Para mi, mejor la última opción. Yo siempre me tiro al dulce, pero había tanta variedad de salado que no me pude resistir. Jamón serrano de jabugo, tomate triturado listo para untar en los múltiples tipos de pan, pan del día, bacon, picadillo, huevos fritos,… Y el dulce no se queda atrás, con la foto no digo más.
Con la barriga llena, nos fuimos a ver el palacio de “San Ildefonso”. La entrada se puede comprar por internet o allí mismo. El precio es de 9 € / persona. La entrada incluye poder ver ⅓ del interior del palacio y la entrada a la Real Colegiata de la Santísima Trinidad. Justo en frente de la Colegiata hay un árbol enorme de más de 300 años (es una Secuoya) que fue regalado al Rey (se puede ver en la 2ª foto de las siguientes). Se tienen que dejar las mochilas en las taquillas y no se pueden hacer fotos. Creo que no merece la pena entrar, pasear por los jardines y perderte es la mejor opción, son enormes, pero en una mañana te da tiempo a disfrutar de ellos.
En nuestro caso fuimos en Febrero 2018 y estaba nevado, con lo que tenía su encanto, pero creo que en primavera tiene que ser aún más precioso, dándole un color especial las flores. Hay un laberinto que te invito a entrar y ver si sales a la primera (y no vale salir por el mismo sitio que entras).
Los jardines destacan sobre todo por las diferentes fuentes que hay, en total 21. Todas las fuentes están inspiradas en la mitología clásica. Se construyeron de plomo para prevenir la corrosión, aunque fueron pintadas para imitar el bronce, y así aparentar más elegancia.
Cuando fuimos nosotros, pasear por los jardines fue gratuito, pero cuando empiezan los espectáculos de las fuentes, la entrada es de 4€. Si se quiere ver el espectáculo de luces de la fuente de «Los Baños de Diana» hay que pagar 4€ más.
Comida en el Parador: Teníamos mesa reservada en el parador porque creíamos que la comida iba a estar al nivel del desayuno, pero no. Antes de bajar a comer, leímos en Tripadvisor que la mayoría decían que los platos principales no merecían la pena (cantidad/precio/calidad), que eran mejor los entrantes. Así que eso hicimos. No recomendaría comer en el Parador.
TIPS:
- Fin de semana: Segovia + La Granja de San Ildefonso
- Dormir en el parador de La Granja 100% Recomendable
- Pasear por los jardines de La Granja de San Ildefonso (no entrar dentro)
- Cosas que nos faltaron:
- Ver los diferentes espectáculos de las fuentes. Dependiendo del año, empiezan a ponerse en funcionamiento en una fecha u otra. Normalmente empiezan en Semana Santa y terminan el 25 de Agosto, todo depende del tiempo y si hay suficiente agua durante el año para poder realizar el espectáculo. Cada día, y cada horario ponen en funcionamiento unas fuentes u otras. Miércoles, Sábados y festivos empiezan a las 17:30 y los domingos a las 13:00. En verano también hay espectáculos nocturnos (22:30). Mejor informarse de los horarios antes de ir. 3 veces al año hay 8 fuentes en funcionamiento a la vez: San Fernando 30 de Mayo, Santiago 25 de Julio y San Luis 25 de Agosto. Por desgracia nosotros fuimos cuando aún no había espectáculos, ¡habrá que volver!
¡Lugares espectaculares! siempre merece la pena volver. Muy buen post. Saludos
Me gustaMe gusta
Muchas gracias! Me alegro que te haya gustado. Siempre buscando lugares bonitos 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona