Viaje express a Bad Gastein, Austria, debido a que mis tíos y mis primos pequeños venían de vacaciones la primera semana de Agosto 2017.
Es una zona de postal. En sí casi toda Austria, mires donde mires parece que estés mirando postales de lo bonito que es.
Bad Gastein está, por así decirlo, en la «provincia» de Salzburgo. Nosotros ya estuvimos en Salzburgo, pero por la zona de Bad Gastein no. Y nos quedamos con las ganas de ver un montón de cosas, que al final enumeraré.
CÓMO LLEGAR
Salimos un viernes y tardamos 2 horas más de lo esperado. No aprendemos. Para ir desde Alemania a Austria, Italia o Croacia hay que ir por la misma carretera, entonces un viernes en Agosto es casi imposible.
Esta vez fuimos por carreteras secundarias entonces no tuvimos que comprar la «Vignette» (que es una pegatina como la de la ITV), pero si se va por la autopista hay que comprarla en las gasolineras antes de entrar. Para 10 días cuesta 9,20€, no hay para menos días, si para 2 meses o 1 año.
ALOJAMIENTO
Nos alojamos en el «Hotel Stubnerhof«. Al principio empezamos con mal píe, pero supieron resolver el problema. Pertenece a una familia, con lo que se notaba que tenían que agradar a la gente. Las vistas desde la terraza de la habitación son espectaculares. Precio fue de 140,40 € / pareja / 2 noches, incluido el desayuno.
DÍA 1 – Grossglockner, Glaciar
El sábado, ya descansados y con más optimismo, fuimos a ver el pico más alto de Austria que está a 3798 m de altura, llamado Grossglockner. Desde Bad Gastein hasta el inicio de la carretera tardamos unas 2 horas. Al estar toda esta zona rodeada de montaña, dificulta la llegada los sitios, pero los paisajes son preciosos.
Para llegar a ver el pico de lejos, (porque no se llega a subir) hay que ir por una carretera de curvas, la cual hay que pagar 36,50€/vehículo (si se tiene la tarjeta de Salzburgo, te hacen 5€ de descuento por tarjeta. Si van 5 personas sale gratis). En invierno está cerrado.
Cada 2 o 3 km hay una zona para aparcar y contemplar el paisaje. Íbamos 12 personas, con lo que no nos paramos en casi ninguna parada pero si vas parándote da para estar 1 o 2 días.
Hay que estar muy pendiente del tiempo que vaya a hacer porque las nubes no dejan ver mucho.
El objetivo principal del grupo era ver el pico más alto, que lo llegamos a ver sólo un minuto por culpa de las nubes, y el glaciar.

Para llegar al Glaciar de Pasterze hay que seguir toda la carretera hasta el final. Hay 3 o 4 parkings gratuitos. Se puede bajar en un telesillas (de pago) hasta una parte y luego caminar hasta el glaciar. Yo bajé andando y luego subí en el telesillas. Precio es de: 13€/adulto ida y vuelta y 8,5€/adulto sólo un recorrido. El telesillas probablemente en 1965 te dejase al pie del glaciar, pero a día de hoy del año 2017 hay que andar un tramo. Por el camino te va poniendo hasta donde llegaba el glaciar. Es sorprendente lo rápido que ha ido deshaciéndose. También hay carteles diciendo ya estás en el glaciar, ¡ten cuidado! Y no les falta razón, porque cuando estábamos ya en el punto más cercano, se desprendieron 2 trozos enormes de hielo. Eso sonó como si se fuese a destruir todo. Fue impresionante la sensación que da.
Por esta zona son muy famosas las marmotas. Por donde el glaciar pudimos ver unas cuantas.

Luego cuando volvíamos, metimos los pies en el agua que había al lado del glaciar. Estaba CONGELADA. Creemos que lo que sería el suelo del lago era aún hielo.
La verdad que sólo por vivir lo que vivimos ese día en el glaciar, mereció la pena ir hasta allí.
Recomendación: Preguntar antes de comprar el ticket de vuelta a qué hora pasa el último telesillas, porque nosotras tuvimos que volver corriendo, porque a las 16:00 salía el último.

➽ Comimos en el restaurante que está al lado del glaciar. No es que sea espectacular la comida, pero las vistas sí que lo son. Y el personal muy majo también.
Luego volvimos por la misma carretera con la intención de parar en un sitio que nos quedamos con las ganas para poder subir al sitio más alto de la carretera. Pero de repente pasamos un túnel, y no se veía absolutamente nada. Había una niebla impresionante, y si a eso le sumabas la carretera en zig-zag,…
DÍA 2 – Salzburgo
Al día siguiente fuimos a Salzburgo, pero el tiempo no nos acompañó. No paró de llover a mares en todo el día. Pero yo ya había estado, aquí os dejo un enlace directo de Salzburgo en 2 días. Si se dispone de más días, se puede hacer la siguiente ruta por los Alrededores de Salzburgo en 3 días
TIPS:
- Más barata la gasolina en Austria que en Alemania
- Informarse del tiempo, porque como haga malo no se ve nada y no se puede bajar al glaciar
- Si se va a estar una semana por la zona merece la pena cogerse la tarjeta de Salzburgo.
- Ver el glaciar. Llevar zapato adecuado y abrigado
- Sitios que nos faltaron por ver:
- Walcher Wasserfall. Está donde empieza el peaje de la carretera.
- Eisriesenwelt. Una cueva de hielo.
- Ir lo antes posible porque se llena
- Ir con ropa de invierno
1 comentario en “Bad Gastein (Austria) en un fin de semana”