a mariña, donde comer, galicia, impresicindibles, roadtrip, Sin categoría

Road trip por la Mariña lucense. Mis 15 imprescindibles

A Mariña Lucense corresponde a la costa de Lugo, Galicia. Hay muchas cosas que se pueden hacer y muy variadas: ver pueblos, excursiones de nivel bajo o alto, hacer surf, buceo, ferias, descansar en sus playas (tengo un post en el blog sobre mis playas preferidas: Top 10 playas costa lucense),… Y lo más importante: se come de lujo, y si se da con un buen restaurante será casero y te ofrecerán comida hasta que no puedas más y a muy buen precio.

Os voy a poner a continuación mis imprescindibles en orden de ubicación desde Ribadeo, el pueblo colindante con Asturias, hasta O Vicedo (y algo más):

1. Ribadeo es un pueblo en el que nos gusta mucho pasear por sus calles, las principales son peatonales con tiendas pequeñas de toda la vida. Tiene varias casas de indianos que parecen auténticos palacetes. Desde 2022, en la oficina de turismo podéis pedir unas audioguías (pagando 1 o 2 €) o con un código QR escucharlo en vuestro móvil (gratuito) y te cuentan algo de historia; te sientes en la época. Son muy famosos unos gigantes que os animo a buscarlos. En la puerta del ayuntamiento podéis ver una estatua de Sargadelos.

➽ «Parador de Ribadeo». Las vistas son muy bonitas y dan a la ría. Si os gusta el queso, no podéis perder la oportunidad de probar el helado de queso de O Cebreiro, sólo lo encontraréis aquí. También tiene fama el arroz con bogavante, pero no hemos tenido aún ocasión de probarlo.

➽ «Casa Villaronta«. Es famoso por su pulpo y doy fe de que está muy rico.

2.A unos diez minutos en coche se encuentra la isla Pancha. Han puesto un hotel y en temporada alta abren la terraza para poder tomarte algo con esas vistas (lo pagas).

3.Rinlo es un pueblo pesquero muy pequeño. Se encuentra a 20 minutos en coche de la isla Pancha.

Desde aquí se puede andar un poco por la costa (hacia los dos lados) y ver las antiguas cetáreas (hay tres) donde antiguamente eran criaderos de diferentes mariscos.

El pueblo es famoso por el arroz con bogavante. Voy a poner los dos restaurantes en los que lo he probado:

➽ «Cofradía de Rinlo«, es el original y el que más se llena. Si se quiere ir a este hay que reservar con tiempo.

➽ La última vez fuimos «A mirandilla» y nos gustó mucho, además estuvimos más tranquilos y los camareros eran muy majos.

4.A continuación se encuentran las playas más famosas de la costa: Os Castros y Las Catedrales. Para entrar a esta última en temporada alta, hay que reservar por internet. Os recomiendo visitarlas con la marea baja. En el post de las playas tenéis más información  Top 10 playas costa lucense.

5.San Cosme de Barreiros es un pueblo que no tiene mucho que ver en sí pero desde aquí se pueden hacer varias excursiones, como por ejemplo a la Cascada de San Esteban (Cascada de Santo Estevo do Ermo).  Se puede hacer más corta o más larga:

  • La más corta sería aparcar en el mismo merendero, donde se encuentra una pequeña capilla y coger el camino de la izquierda según miras la capilla. Se va en paralelo al río. En la foto se ve el camino.

  • El recorrido entero sale por un camino a la derecha que empieza subiendo. Es sencillo, sólo tiene un tramo que si llueve mucho, puede ser algo resbaladizo, y una pequeña cuesta. Lo primero que se ve es una fuente ferruginosa, luego un lugar que antes la gente venía con un pañuelo blanco y se lavaba con el agua que había para que le curasen los dolores (esto lo han quitado porque la gente colgaba plásticos, pero el agua sigue estando, por si quieres probar a curarte) y por último se encuentra la cascada, que se puede llegar casi a tocarla a mitad de ella. La ruta entera es circular y son 4,3 kilómetros desde la carretera. Para hacer el camino entero se puede aparcar al lado del merendero o al lado de la carretera e ir bajando por un camino ancho.

La cascada dependiendo de la temporada que se vaya, llevará más o menos agua. En la cascada hay una virgen.

6.Foz es un pueblo con mucha variedad gastronómica y donde se encuentran varias playas donde darse un chapuzón. Hay un cartel como el de Hollywood con el nombre de Foz. Los martes hay mercadillo, es bastante famoso en la zona.

También se encuentra la Basílica de San Martiño de Mondoñedo, la catedral más antigua de España. Obtuvo la categoría de Basílica en el año 2007. Se puede entrar de forma gratuita, pero su horario es bastante reducido.  La entrada está en un lateral.

Para hacer alguna actividad acuática, como buceo, surf, snorkel, visita en barco por la playa de las Catedrales o vela os recomiendo la siguiente empresa: Maremasma

➽ Para probar una buena empanada os recomiendo comprarla en «Anduriña«.

7.A unos 20 minutos de la basílica se encuentra la fábrica de Sargadelos. La entrada es gratuita y se sigue un recorrido bien señalizado donde se puede ver como hacen cada pieza a mano. El horario para visitar la planta de producción es de 9:00 a 14:00 de lunes a viernes. Al final se puede comprar algo y tienen una zona de outlet de productos que tienen alguna pequeña imperfección. 

Si se sigue la carretera, se llega a la antigua fábrica de Sargadelos y de aquí sale un paseo muy bonito y fácil. Ahora han puesto carteles de los árboles que se van viendo. Se puede llegar hasta una presa.

8.Si se quiere ver algo que no encontrarás en otro sitio, te recomiendo hacer una parada en Morás, para ver el parque de fabricación de Dolos.

Desde aquí hay un camino por la costa donde poder ver los acantilados de papel, el mirador de la Atalaya Gepeto o incluso llegar a ver de cerca el Islote de Ansarón.

9. A diez minutos en coche se puede llegar al faro de punta Roncadoira para contemplar el atardecer. Aquí hay un banco con buenas vistas. También hay un cartel con piedras con formas, por ejemplo un elefante o corazones. ¿Os atrevéis a buscar todas las figuras?

10.Viveiro es un pueblo con sus callejuelas estrechas y casas acristaladas. En el convento se pueden comprar magdalenas.

En coche se puede subir al mirador de San Roque, donde hay unas vistas de la ría increíbles. Han puesto hasta una zona para hacerte un selfie y se puede ver la cueva del Santo.

11.Eucaliptos de Chavín, también llamado el Souto da Retorta, fue declarado Monumento Natural en el 2000, por eso es un espacio protegido. Se encuentra en el interior y a unos diez minutos de Viveiro. Hay una ruta corta de 1320 m viendo eucaliptos centenarios, la mayoría se plantaron a partir de 1880, y tenían una función de drenaje.

12.Cueva de la Doncella. Está a unos diez minutos de Viveiro. Es una cueva que para llegar a ella hay que agacharse y no está señalizada.

13.Pasada la playa Abrela (una de mis favoritas) se encuentra el Fuciño do Porco. Dicen que se parece a Gaztelugatxe. Hay que reservar por internet en verano. El paisaje es precioso.

14.Aunque pertenece a La Coruña, pongo Estaca de Bares porque es el punto más al norte de España y se encuentra a media hora de Viveiro. Eso sí, siempre que he ido, no intentes ir muy peinada que hay mucho viento.

A unos 20 minutos en coche se encuentra el banco más bonito del mundo en Loiba. Os recomiendo ir fuera de temporada o tendréis que esperar para hacer la foto.

15.Un pueblo del interior de Lugo muy bonito es Mondoñedo. Si podéis ir cuando está el mercado medieval, te sentirás en la época. Si paseáis por sus callejuelas empinadas hasta llegar a la Catedral, no os dejará indiferente su rosetón. Se puede entrar pagando 6 € y te incluye una audioguía. En este pueblo tienen una tarta especial de almendras, hojaldre y cabello de ángel. Desde 2022, en la oficina de turismo podéis pedir unas audioguías (pagando 1 o 2 €) o con un código QR escucharlo en vuestro móvil (gratuito) y te cuentan algo de historia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s