consejos, königsee, kehlsteinhaus, nido del águila, tips

Kehlsteinhaus (Nido del Águila) y alrededores en 3 días

A finales de Agosto 2016, mis padres vinieron a Stuttgart a visitarnos. Volaron a Múnich y querían visitar la Kehlsteinhaus (Nido del Águila). Así que nos fuimos a pasar un fin de semana a los Alpes alemanes.

El Nido del Águila fue y es una casa que le regalaron a Adolf Hitler. Se dice que estuvo allí como máximo 10 veces. Lo usó de retiro y para tener alguna reunión con gente importante. Está construido cerca de una de sus guaridas principales Berghof (actualmente en ruinas. Nos dijeron que era difícil de encontrar y estaba completamente destruido)

Si decides ir a esta zona de Alemania, hay que ir mentalizado de que te van a cobrar por todo y no 2 € o 3 €.

CÓMO LLEGAR

  • Mis padres volaron a Múnich (hay bastantes vuelos Madrid-Múnich y a buen precio), y desde allí fuimos en coche (en nuestro caso fue el nuestro, pero en el aeropuerto de Múnich hay multitud de empresas que alquilan coches). Se tarda alrededor de 2 horas en coche.
  • Otra opción es ir desde Salzburgo (Austria). Se tarda unos 40 minutos en coche.

ALOJAMIENTO

Nos alojamos en un hotel precioso en medio de la naturaleza, “Gästehaus Göllblick”. Es un hotel que tiene diferentes apartamentos. Teníamos una habitación con un salón en condiciones, con sofá-cama y cocina. La terraza tenía unas vistas espectaculares. Estaba muy bien localizado para las cosas que queríamos ver.

DÍA 1. Kehlsteinhaus – Rossfeldpanoramastrasse

Dejamos las maletas en el apartamento y nos fuimos en dirección al Nido del Águila. Por el camino paramos en un restaurante que nos recomendó la dueña del hotel.

➽ “Alpengasthof Hochlenzer Restaurant” Comer aquí con esas vistas es una gozada, rodeado de montañas. Si quieres probar comida típica alemana este es el lugar. Además recuerdo que casi no pudimos comernos todo y era de buena calidad. También dispone de un tobogán típico de esta zona (encontrarás varios).

Kehlsteinhaus: Se aparca el coche en el parking donde se sitúa el centro de visitantes Obersalzberg. Hay parquímetros donde hay que pagar 3 € al día, pero nos dijo uno de seguridad que no nos preocupásemos que no pasaba el revisor… Os lo dejo a vuestra decisión.

En el centro de visitantes Obersalzberg te explican un poco la historia del sitio, sobre la guarida Berghof, el Nido del Águila, la historia de Hitler,… El precio es de 3 € / persona. Nosotros no llegamos a entrar porque lo dejamos para la vuelta y ya estaba cerrado.

Una vez que has aparcado, para llegar hasta el Nido del Águila, hay que ir en autobús o andando (unas 2 horas subiendo). El precio del bus (subir y bajar) es de 16,6 € / persona. Sentaros en la parte del autobús donde se pueda ver el paisaje (para subir a la derecha, para bajar a la izquierda). Al estar tan alto, sólo abren en la temporada de buen tiempo, normalmente de Mayo a Octubre, pero si el tiempo empeora o mejora, está sujeto a cambios. Las vistas son impresionantes y la carretera de cabras, hay momentos que piensas que el autobús no cabe, pero si.

P1300223
Vistas desde el bus

Una vez arriba, antes de ver cosas, decir en las taquillas a qué hora se quiere bajar, porque los últimos autobuses se suelen llenar.

Hay un ascensor que está conservado del mismo modo que cuando Hitler vivía, hecho de oro. Es todo un lujo. Para llegar al ascensor tienes que pasar por un túnel construido en 1938 donde siempre hace frío.

P1300235.JPG
Túnel hasta ascensor de oro

Cuando llegas a la cima (Gipfel Kehlstein) las vistas son impresionantes, la cantidad de montañas que se pueden ver. Puedes ver el lago Königsee (lo menciono más adelante). A continuación dos imágenes de lo que se ve a cada lado de la montaña.

IMG_2178IMG_2079

La casa se puede visitar por tu cuenta.

  1. Por fuera:

P1300344       2. Por dentro: Hay varias salas que se conservan en el mismo estado que antiguamente. Destaca la chimenea. También hay un restaurante.

Si pasas la casa, te encuentras con una cruz y si sigues más adelante, llegas al siguiente sitio que muestro en la siguiente foto. Desde aquí se puede ver un camino que llega hasta el siguiente pico.

IMG_2536

Hasta este punto suele llegar la gente. Si se sigue avanzando un poco más, hay un sendero de “cabras” pero que las vistas son aún más bonitas y sin gente. Si tienes tiempo yo recomendaría subir en botas y hacer una excursión por allí.

Nosotros cogimos el último bus, que tampoco sale muy tarde ya que en Alemania cierran todo pronto.

Aprovechamos para finalizar el día en la carretera Rossfeldpanoramastrasse. No lo recomendaría, porque las vistas son bonitas pero no más que desde el Nido del Águila y el precio es de 8 € / coche. Es muy visitado por motoristas, por sus múltiples curvas. Desde un tramo de esta carretera  se puede ver el «Nido del Águila».

DÍA 2. Königsee – Ramsau – Hintersee

Königsee (El lago del rey): lago situado en un parque Nacional. El agua es totalmente natural. Hay barcos que te llevan por el lago, es la única forma de navegar por él. El precio hasta la última parada es de 18,50 € / persona. Tiene solo dos paradas. Aconsejo ir hasta el final primero y luego ir volviendo. Hay algunos refugios donde puedes acampar.

Cuando llegamos había niebla muy baja encima del lago. Pensábamos que no íbamos a ver nada. Pero al final pudimos hacer fotos preciosas y a la vuelta lo vimos sin niebla.

El lago tiene un color verde precioso. No se escucha nada, hay una paz. El lago mide 8 km de largo. Se veían un montón de cascadas por todos los sitios. En el barco te van explicando algunas cosas (luego te piden propina (opcional) después de haber pagado ya la entrada al barco).

En la primera parada se encuentra la foto más típica del Königsee, la iglesia de Santa Bartholomä. Desde aquí me dijeron luego que había un sendero que te llevaba a un “glaciar”.

Desde la última parada se va andando al siguiente lago (Obersee). Entre el Königsee y el Obersee hay un bar donde venden lo básico, situado cerca del cristo.

Desde donde te deja el barco al Obersee te encuentras esta maravilla de paisaje (los colores son impresionantes).

IMG_2741P1300532P1300605

IMG_2911.JPG

Una vez se llega al banco de la foto anterior, hay un camino por la derecha que sigue hasta el final del lago (donde está la caseta que se ve en las fotos) Al principio cuando llegamos allí no había nadie, pero luego a la vuelta la gente se estaba bañando. ¡No os olvidéis de llevar el bañador! Yo no me lo llevé y me dieron una envidia.

En la casita que se encuentra al final del lago también se puede comprar algún refresco.

Al final del lago sale un sendero hasta una cascada. El paisaje es precioso en todo momento. 

P1300550

El camino se complica cuanto más te acercas a la cascada. Vimos gente más arriba de la cascada pero nosotros no encontramos camino. [He visto fotos en Instagram y hay una especie de piscinita arriba de la cascada con vistas al lago que son una pasada] También metimos los pies en el agua de la cascada (estaba congelada).

➽ Nos habían dicho que en el restaurante que hay en la parada de la iglesia de Santa Bartholomä, se comían buenas truchas (nos lo dijo un alemán que no ha comido un buen pescado en su vida) así que allí que fuimos. Estaba rico pero en España creo que tenemos mejor pescado.

Mientras que comíamos, veíamos como la cola para coger el barco iba creciendo y al final estuvimos dos horas esperando al barco para poder volver. Recomiendo no coger los últimos barcos. 

Ramsau: destaca por su iglesia al lado del río y estar rodeado de naturaleza. Para llegar a la puerta hay que pasar por el cementerio del pueblo.

IMG_2977.JPG

Hintersee: es un lago que se encuentra dentro de la región de Ramsau. Había gente bañándose, aunque estaba anocheciendo y estaba bastante fría. No se escucha casi ningún ruido.

IMG_2979.JPG

DÍA 3. Wimbachklamm – Wimbachbrücke – Wimbachschloss

Wimbachklamm: Es un caminito de madera que han creado alrededor (o encima) de un río con cascadas. Está en medio de la naturaleza pero llegas a un punto que tienes una puertecita y tienes que pagar 2,5 € / persona. La verdad que aunque te sientes timado todo el tiempo porque te hacen pagar por todo, es un recorrido muy bonito. Sale agua de todos los lados.

Luego hicimos una excursión desde Wimbachbrücke hasta Wimbachschloss (937m) donde hay un Biergarten para tomarte algo entre montañas. El camino es muy bonito, tienes partes que vas al lado del río Wimbach (donde también metimos los pies) y otras rodeados de montañas (los Alpes alemanes). Seguimos andando un rato más pero nos teníamos que volver a Múnich.

TIPS:

  • Nosotros fuimos en deportivas pero recomiendo ir en botas
  • Alojamiento: “Gästehaus Göllblick” 100% recomendable
  • Restaurante: Alpengasthof Hochlenzer Restaurant
  • Königsee: ir pronto y no volver en los últimos barcos
  • Kehlsteinhaus: andar más allá de donde va la gente. Coger el último bus y apuntarte antes de empezar a ver el paisaje.
  • Entrar al Wimbachklamm
  • Cosas que nos faltaron:
    • Teleférico llamado Jenner que sale desde donde se aparca el coche para coger el bus que te lleva a la Kehlsteinhaus. Me dijeron que desde allí hay unos paisajes también muy bonitos.
    • Ir al glaciar desde la iglesia de San Bartolomé
    • Excursiones
    • Ir a la parte superior de la cascada

1 comentario en “Kehlsteinhaus (Nido del Águila) y alrededores en 3 días”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s