Salzburgo, ciudad natal de Mozart, se sitúa entre montañas y lo divide el río Salzach. Pasear por sus calles viendo monumentos barrocos y escuchando música por cualquier rincón te hará sentir en un espectáculo. Es más, si has visto la película de “Sonrisas y Lágrimas” igual te suena algún lugar. En 1996 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Si se quiere disfrutar al máximo de Salzburgo, recomendaría ir dos días. Hay bastantes caballos por la ciudad.
CÓMO LLEGAR
- En coche se necesita la Vignette, que es una pegatina que hay que comprar para poder pasar por las autopistas austriacas (para 10 días por ejemplo, cuesta 19,50 € por coche):
- Desde Múnich (Alemania): alrededor de una hora y media.
- Desde Innsbruck (Austria): unas dos horas.
- Desde Viena (Austria): unas tres horas.
- En tren:
- Desde Múnich (Alemania): una hora y media. Alrededor de 35 € / persona. Cada media hora sale uno más o menos.
- Desde Innsbruck (Austria): 1 hora y 45 min. Unos 40 € / persona. Cada hora sale uno.
- Desde Viena (Austria): dos horas y media. Cada media hora sale uno.
DÍA 1 – Ruta Google Maps 1
- Puente Makartsteg: es un puente donde podrás encontrar bastantes candados y una foto muy bonita del castillo
- Getreidegasse: se encuentra la casa donde nació Mozart. Paseando por esta calle podrás contemplar sus casas de estilo medieval. Es una de las calles más transitadas de Salzburgo. Antiguamente ponían un cartel de hierro en cada tienda para saber que se vendía. En esta calle podrás ver unos cuantos.
- Mozarts Geburtshaus: es la casa natal de Mozart. Habíamos leído diversas opiniones de si merece la pena entrar o no, al final entramos y en mi opinión, el precio no es acorde a lo que se ve. Precio: 11 € / persona. Al final son representaciones de lo que hacía. Lo único que se ve de él es uno de sus pianos y un violín. Recomiendo descargar la App para que puedas ir leyendo o escuchando lo que vas viendo.
- Kollegienkirche: es la iglesia de la universidad de Salzburgo de estilo barroco diseñada por Erlach, arquitecto y escultor muy influyente a finales del S.XVII y principios del S.XVIII.
- Catedral de Salzburgo: ubicada en la plaza Residenzplatz. También de estilo barroco del siglo XVII. En su interior se encuentra la pila bautismal donde Mozart se bautizó. Años más tarde tocó varias veces en el órgano de la catedral.
- Domplatz: se sitúa en los alrededores de la catedral de Salzburgo y destaca por una bola dorada y un señor subido en ella (es mucho más famoso este hombre subido a la bola dorada, pero en algún otro lugar de Salzburgo, también hay una mujer vestida de rojo. Doy una pista, está “incrustrada” en la pared [Si alguien quiere saber donde está exactamente que me escriba :)]). Justo al lado de la bola dorada podrás jugar al ajedrez con unas fichas enormes. También se obtienen buenas vistas del castillo y desde esta plaza se puede coger el funicular para subir al castillo.
Dejo una foto de la mujer para que sea más fácil:
- Kapitelplatz: esta plaza está unida con la Domplatz, es más en la foto de la plaza anterior se puede ver la fuente que hay en esta plaza.
- Mozartplatz: donde se encuentra un monumento a Mozart y una oficina de turismo.
Esta plaza está unida con la plaza Residenzplatz, con lo que está comunicada con la catedral de Salzburgo.
- Iglesia St. Michael: es la iglesia más antigua de Salzburgo. Es de estilo rococó. Se encuentra en la misma plaza de Mozart de color rosa.
- Christmas in Salzburgo: en la calle Judengasse, nº11 hay una tienda muy curiosa que venden adornos de Navidad hechos con cáscaras de huevo.
- Hohensalzburg (Castillo) y su fortaleza, una de las mejores conservadas de Europa. Nosotros solo subimos hasta la puerta. Desde allí se puede ver Salzburgo desde arriba. No llegamos a entrar.Si se quiere entrar, hay diferentes tickets dependiendo de si se quiere ver todo o sólo una parte.
- Subir andando. Hay una buena cuesta pero se tardan unos quince minutos. El precio cogiendo todo sería de 12,4 € / adulto.
- En funicular Festungsbahn. Añadiendo el funicular, el precio sube a 16,3 € / adulto (castillo + funicular)
- Si se quiere usar el funicular después del cierre del castillo, el precio es de 3 € / adulto.
- Si se compra la entrada antes de las 10 a.m, es cuando el precio es más barato, se descontaría 2,5 € / adulto.
- Si se compra por internet también sale más barato, alrededor de 1 € menos.
Cada domingo a las 11:45 hay unos músicos que tocan desde la torre “Trompeterturm”. Nosotros no lo supimos en su momento.
- Pasear por los jardines que hay por detrás del castillo en dirección a Wasser Spiegel hasta que llegas a un sitio donde poder contemplar los Alpes austriacos por un lado y Salzburgo y su castillo por otro.
- Bajamos por unas escaleras hasta llegar a Sankt-Peter-Bezirk, donde se puede ver el Monasterio Benedictino de San Pedro. En este monasterio reside la comunidad religiosa más antigua de habla alemana. Fue construido en el año 696. Al lado del monasterio se encuentra la iglesia con el mismo nombre Iglesia St. Peter. Son famosas Las Catacumbas pero hasta Mayo no abren. También hay un cementerio, por el que se puede pasear de forma gratuita. En este cementerio está enterrado el padre y la mujer de Mozart.Desde el cementerio hacia el otro lado que no es el castillo se puede ver un acantilado
- Pasear por Salzburgo de noche
DÍA 2 – Ruta Google Maps 2
- Mozart Wohnhaus: es donde realmente vivió Mozart. También se puede entrar, nosotros no. Hay tickets conjuntos para ver las dos casas por 18 € / adulto.
- Jardines del Castillo Mirabell: ee encuentra algo alejado pero los jardines y sus vistas merecen la pena. En 1606 Wolf Dietrich von Raitenau mandó construir este palacio para su amante. Actualmente muchas parejas van a hacerse las fotos de boda en este lugar.
- Parque Kapuzinerberg: al otro lado del río, donde no está el castillo, hay unas vistas impresionantes de Salzburgo. Diría que las mejores y hay poca gente que va hasta allí. El camino empieza donde empiezan unas escaleras que tiene un cartel “Zum Kapuzinerberg,…” Se encuentra en el cruce de la calle Linzer Gasse con la calle Priesterhausgasse. Te puedes perder por esta zona contemplando los paisajes fácilmente medio día.
- Pasear al lado del río
- Point de vue: cerca de la cervecería “Augustiner Bräu” se pueden observar unas buenas vistas de Salzburgo. En el Museo de Arte Moderno hay una terracita donde poder tomarte algo mientras que ves Salzburgo.
RESTAURANTES
➽ “Café Habakuk”. Pastelería rica situada en la calle Linzer Gasse nº 21. Nosotros pedimos el Apfelstrudel («tarta» de manzana muy típica de Alemania y Austria) y un bollo típico de Salzburgo (Nockerl en austriaco) De esta zona, estas dos cosas (en la Foto 2: arriba Nockerl, abajo Apfelstrudel) son las más típicas y las bolas de chocolate de Mozart (Foto 1)
➽ Si se quiere comer en un restaurante típico típico austriaco, ir a la cervecería “Augustiner Bräu” (Mönchsberg nº 25a-30), está un poco a las afueras pero merece la pena. También hay una cervecería por el centro, pero más pequeña. Como curiosidad, podéis ver en la última foto que se puede pedir cerveza caliente. Al contrario que en España, en Alemania y Austria, no suelen servir la cerveza tan fría.
ALOJAMIENTO
Nosotros nos alojamos dos noches en un Airbnb en la zona del río donde no está el castillo. Creo que es la mejor zona, ya que en el centro de Salzburgo no se puede entrar con el coche.
TIPS
- Gasolina más barata en Austria que en Alemania.
- Si se va a coger Autopistas en Austria comprar “Vignette”.
- Parque Kapuzinerberg es un imprescindible. En realidad todos los puntos mencionados en este post serían imprescindibles para mi, menos la casa de Mozart.
- Si se quiere entrar al castillo y un par de sitios más, compensa sacarse la tarjeta Salzburg Card. El precio por 24 horas es de 27 € / persona (fuera de temporada) y 30 € / persona (de mayo a octubre).
- Cosas que nos faltaron:
- Entrar a las Catacumbas.
- Entrar al castillo.
- Hangar-7. Cerca del aeropuerto de Salzburgo hay un «museo/galería de arte» donde hay un poco de todo, entretenimiento, automovilismo, aeronáutica, … El precio es gratuito
- Si se tienen más días y queréis ver los alrededores de Salzburgo también tengo un post sobre ello: Alrededores de Salzburgo en 3 días.
3 comentarios en “Salzburgo en 2 días”