Hoy os voy a contar la ruta que hicimos nosotros en 3 días por los alrededores de Salzburgo. Desde Salzburgo, será una ruta redonda donde se podría empezar y acabar allí. Os dejo el link del recorrido que hicimos.
Ya he comentado en otra entrada que yo no haría el típico viaje de Praga-Budapest-Viena. Yo haría un viaje recorriendo Austria (destacando Innsbruck, Viena, Salzburgo y Hallstatt) Cuando vivíamos en Stuttgart, Alemania, aprovechamos al máximo para conocer Austria.
Esta zona la conocimos en Semana Santa del 2016, que fue en Marzo (24 – 26), con lo que vimos la zona con el encanto de que estaban nevadas las montañas. Lo malo es que hay zonas que no estaban accesibles aún o estaban cerradas hasta Mayo.
CÓMO LLEGAR
Recordad que si se va a circular por las autopistas austriacas hay que comprar una «Vignette«. Se puede comprar en las gasolineras cercanas a la frontera con Austria. El precio para 10 días es de 9,20 €.
- Volar a Múnich. Yo creo que si sólo vas a moverte por esta zona esta es la mejor opción, y desde allí moverte en tren o alquilar un coche. Madrid-Múnich suelen ser vuelos baratos (dependiendo de la época claro)
- Volar a Salzburgo. No he visto ningún vuelo directo desde Madrid y el precio es más caro.
- Volar a Viena y hacer un tour por toda Austria.
- Desde Stuttgart en coche a Salzburgo son unas 4 horas y media hasta que terminen las obras de la A8.
ALOJAMIENTO
Los hoteles de esta zona son tirando a caros. No hay hoteles baratos. Pero suelen estar bastante bien. Iré poniendo en cada lugar el hotel donde estuvimos alojados con este distintivo ⇛
DÍA 1 – Hallein
Nuestro primer destino fue Hallein porque son muy famosas las Minas de Sal. En coche desde Salzburgo a Hallein se tarda alrededor de 30 minutos (1:30 desde Múnich) Hicimos una visita nocturna por los lugares más importantes:
- Isla Pernerinsel, donde actualmente está dedicado para hacer conciertos, festivales,…
- Kelten Museum iluminado
- Río Salzach (el cual tiene un color azul raro)
- Pasear por Unterer y Oberer Markt viendo los palacetes que se hacían antiguamente la gente de esta zona
- Rathaus (Ayuntamiento) donde se encuentra una estatua en conmemoración a los fallecidos de la 2ªGuerra Mundial
- La casa donde vivió y murió Franz Gruber, donde actualmente es un museo. Fue compositor, entre otras cosas. La canción más conocida suya es «Silent Night»
- Totenkapelle
⇛ «Hotel Hafnerwirt» La primera noche la pasamos en Hallein. La habitación estaba bastante bien. El precio fue de 88 € / noche / pareja con desayuno incluido.

DÍA 2 – Hallein, Gosausee, Hallstatt
Volvimos a visitar Hallein de día, y nos fuimos a las Minas de Sal que se encuentran algo alejadas del pueblo.
Minas de Sal Hallein (Salzwelten Bad Dürrnberg):
- Cómo llegar:
- En coche, hay un parking al lado de la puerta donde poder aparcar gratuitamente. Se tardan unos 10 minutos desde el centro.
- En el autobús 41. Se tarda unos 17 minutos (desde la estación central de Hallein (Hallein Bahnhof), y pasa cada hora.
- Precio es de 38 € / persona, pero si eres estudiante o compras la entrada por Internet, cuesta 19 € / persona (mirando la web, pone que en el año 2019 suben los precios 2 € a todas las entradas)
A mi me gustaron mucho las minas de sal, me pareció curioso el recorrido que te hacen y lo que te van explicando.
- Te dan un mono como si estuvieses en la mina de sal
- Montas en un barco dentro
- Te tiras por el típico tobogán de los mineros (si no quieres puedes bajar por otro lado)
- Vas por un típico trenecito
- Pasas a Alemania por el subsuelo
- Hay representaciones de como trabajaban antiguamente
La explicación fue en inglés. En temporada muy baja sólo lo hacen en alemán. En la web viene si es en alemán o en inglés. Con la entrada de las Minas te incluye la entrada al museo de Kelten Museum (si hay tiempo está curioso de ver pero no es nada del otro mundo)
➽ Hofbraü Kaltenhausen: La encontramos de casualidad cuando estábamos llegando a Hallein, y lo probamos al día siguiente. Se encuentra a menos de 10 minutos en coche del centro. Comimos muy rico, cantidad y el precio estaba bien. Es una fábrica de cerveza donde hay un restaurante (muy típico de Alemania y Austria). En la puerta hay una vaca de estatua.
Gosausee: Desde el restaurante hasta Gosausee se tardan unos 55 minutos. A nosotros nos costó llegar a él porque no está muy bien indicado y te vas encontrando pequeños lagos que piensas que son pero no, es bastante más grande.
Cuando fuimos estaba congelado el lago y no se podía subir al teleférico, pero hay un teleférico que sube hasta arriba y debe tener unas vistas increíbles. Con nieve y todo congelado la verdad que fue impresionante, no se veía el final del lago, y llegó un momento que no podíamos avanzar más, pero luego leímos que hay unas cascadas al final del lago muy bonitas.
Hallstatt: Llegamos por la noche a Hallstatt y fue donde nos alojamos la segunda noche. Por la noche deja un poco que desear porque no estaba muy iluminado, pero yo quiero creer que fue por las fechas que aún no las encendían, porque me sorprendió tanto por el día que no me importaron las luces de la noche.
➽ Los restaurantes en general en Hallstatt son bastante caros. Nosotros al final picamos algo en “Gasthaus Mühle”. Ni fu ni fa.
⇛ Gasthof – Pension “Gruener Anger” Muy bonita la habitación, buenas vistas. El precio fue de 89,40 € / noche / pareja, incluido el desayuno. Un poco alejado (unos 10 – 15 minutos andando), pero mejor porque para aparcar en el centro está complicado.

DÍA 3 – Hallstatt, St. Gilgen, Mondsee
Hallstatt: En 1997 fue considerado Patrimonio de la Humanidad. Mucha gente dice que es uno de los pueblos más bonitos de Europa. Para mi es uno de mis favoritos.
Hay una zona de Hallstatt que igual resulta familiar, y es que este pueblo es una estampa típica de puzzle.
Recomiendo visitarla temprano porque se llena de gente.
Cosas que ver en Hallstatt, un pueblo precioso donde te sentirás como en un cuento:
- Perderte por el pueblo
- “Salzkontor”.Tienda de jabones naturales. Sus olores te harán entrar a cotillear
- Plaza principal de Hallstatt (Marktplatz). Estaba en obras y no pude hacer ninguna foto en condiciones
- Iglesia católica (Pfarrkirche) situado en la zona alta del pueblo. Al lado se encuentra el cementerio donde tiene unas vistas espectaculares
- Muy cerca de la iglesia católica se encuentra una casa llamada Charnel House, donde se encuentran más de 1200 calaveras. El carbonero es un lugar donde se guardan los restos de esqueletos por falta de espacio. Aquí a parte de guardarlos también los pintan. Esta tradición era típica de la zona austriaca alpina, pero actualmente sólo sucede en Hallstatt. El precio es de 1,5€/persona.
- Iglesia protestante: es la iglesia que se ve desde todos los sitios de Hallstatt
- Puerto desde donde es la foto típica de Hallstatt
- Disfrutar de la naturaleza que rodea al pueblo y sus casitas de encuento
- Cascada Waldbachstrub. Situado a las afueras de Hallstatt. A nosotros nos costó encontrar el camino correcto. Desde que aparcas se tarda unas 2 horas ida y vuelta. Es una cascada de unos 90 metros. Es muy bonito el camino y la cascada.
➽ Camino a St. Gilgen, en el pueblo Bad Goisern:» Steegwirt« encontramos un restaurante totalmente austriaco. Es tan austriaco que no entendíamos ni la carta (y eso que sabemos algo de alemán)
De Hallstatt a St. Gilgen tardamos unos 45 minutos Por el camino nos fuimos parando para contemplar el paisaje que es precioso.
St. Gilgen: Situado a orillas del lago Wolfgangsee. En este pequeño pueblo nació y vivió la madre de Mozart. Destaca:
- Ayuntamiento (Rathaus), donde se puede encontrar una estatua en honor a Mozart
- La casa donde vivía la madre de Mozart (actualmente un museo)
- El lago Wofgangsee, donde hay barcos que comunican algunos pueblos (cuando fuimos nosotros no había por el frío)
➽ En este pequeño pueblo encontramos uno de los Apfelstrudel (es lo más parecido a una tarta de manzana pero diferente. Muy típico alemán y austriaco) más ricos que hemos probado. “Konditorei Dallmann”. está en la plaza del ayuntamiento, el edificio que tiene la fachada rosa. Allí podrás comprar también los típicos bombones de Mozart (los encontrarás en toda la zona). Nosotros pedimos Apfelstrudel + tarta de chocolate y fueron 10 €.
Mondsee: Desde St. Gilgen son unos 15 minutos en coche. No encontramos mucho que ver en este pequeño pueblo pero yo creo que en verano tiene que tener más ambiente. Destaca la Iglesia de San Miguel, la cual es muy bonita por dentro y algunos la conocen porque fue donde se grabó una escena de la película: «The Sound of Music».
Y contemplar la naturaleza de los alrededores, los reflejos de las montañas nevadas (y no nevadas) en el lago y la paz de estar prácticamente sólos en ese lugar.
DÍA 4 & 5 Salzburgo: Salzburgo en 2 días
TIPS:
- Comprar por Internet las entradas para las Minas de Sal: Salzwelten Bad Dürrnberg
- Ir a Gosausee y contemplar la naturaleza
- Hallstatt IMPRESCINDIBLE
- Restaurantes que recomiendo:
- Hofbraü Kaltenhausen – Hallein
- Steegwirt – Bad Goisern
- “Konditorei Dallmann” – St. Gilgen (merienda)
- Cosas que nos faltaron:
- Hallein: Sommerrodelbahn. Un tobogán más largo de lo normal, donde tienes hasta freno. Hay varios por toda Austria. Lammerklamm Scheffau. Un pasadizo de madera entre rocas y el río. Precio es de unos 4€/persona.
- Gosausee: Montar en el teleférico que sube hasta arriba (a partir de mayo). Por esta zona también hay varias rutas de senderismo. Se puede bordear el lago y se supone que hay unas cascadas al final (cuando fuimos nosotros había nieve y no pudimos llegar)
- Hallstatt: Ver la iglesia que tiene muchas calaveras dibujadas. Es muy famoso pero sólo abren a partir de Mayo
- St. Gilgen: Hay un teleférico, donde se llega a la parte alta de la montaña. Precio de ida y vuelta es de 26€/persona. Se puede coger también sólo ida y volver andando, si se coge esta opción creo que se necesitaría todo el día.
- Saint Wolfgang: Es un pueblo al otro lado del lago Wolfgangsee. He leído que es muy bonito.
3 comentarios en “Alrededores de Salzburgo en 3 días”