Lisboa, conocida por sus 7 colinas, aunque en realidad son 8, pero hay una que es la gran desconocida para tener el mismo número de colinas que Roma. Destaca por sus calles empinadas y sus tranvías amarillos por cualquier callejuela.
Fuimos en el puente de Diciembre de 2018.
CÓMO LLEGAR
Para cruzar por el puente del 25 de Abril a Lisboa hay que pagar peaje 1,80€. Estar bien atentos a las indicaciones porque yo casi me meto en el carril de los portugueses jajaja Mejor hacia la derecha. Para salir no hay que pagar peaje.
ALOJAMIENTO
Nosotros nos alojamos en el “Hotel TURIM Europa”. Se sitúa muy cerca de la plaza Marqués de Pombal, situada al final de la Avenida da Liberdade. Hay un paseito hasta el centro, unos 20 minutos andando, pero también hay transporte público con frecuencia. Las habitaciones estaban muy limpias y lo recomendaría. Por esta zona es fácil aparcar los findes de semana y es gratuito. A la hora de ver si hay que pagar o no, tener en cuenta que de Segunda a Sexta, significa de lunes a viernes. El precio del parking del hotel es de 15€/día. Precio por 4 noches (sin desayuno): 253,8€/pareja (sin incluir las tasas del turista que hay que pagar por día y persona)
TRANSPORTE DENTRO DE LISBOA
Hay una tarjeta 24 horas que se compra en cualquier máquina dentro del metro. Se puede poner el idioma en español, con lo que no es difícil de comprarla. Te sirve para coger el tranvía 28 varias veces (no sé exactamente cuántas y no creo que la uses más de 2 (ida y vuelta) veces por la cola que se forma jeje), cualquier otro tranvía, autobús, metro, Ascensor da Gloria, Elevador da Bica,…
Cuenta 24 horas desde que lo “picas” por primera vez en alguno de los medios de transporte anteriormente mencionado. Lo puedes comprar 1 día y empezar a usarlo al siguiente. El precio es de 6,5€/persona + 0,5€/tarjeta. Nosotros compramos 1 tarjeta/persona.
Si no vas a comprar la tarifa de 24 horas te sale rentable comprarte la tarjeta vacía e ir recargándola. Si pagas directamente al autobusero te cobrarán más.
BARRIOS DE LISBOA
- Marqués de Pombal y Av. de la Libertad – Día 1
- Alfama y Castillo – Día 2
- Barrio Alto y Chiado – Día 2
- Baixa – Día 2
- Belém – Día 5
- Parque de las Naciones – Nos faltó
DÍA 1 – Estremoz – Marqués de Pombal y Av. de la Libertad (Jueves)
Salimos temprano de Madrid. Paramos en Estremoz, un pueblo pequeñito situado a unas 4 horas y media de Madrid. Destaca por estar en un alto y estar amurallada. En la cima hay un hotel-parador, desde donde puedes subir a lo más alto del castillo de forma gratuita.
➽ “Venda Azul”. Comimos en el típico sitio que si tuvieras que entrar por lo que te transmite desde fuera, no entrarías pero comimos muy bien y barato. Tenían menú del día por raciones (1 ración es para 2, pudiendo pedir ½ ración para 1). Total = 24,6€: 1 ración + 2 bebidas + 1 postre

Cuando llegamos a Lisboa nos instalamos y nos pusimos a andar sin rumbo.
Parque Eduardo VII: En Navidad ponen un mercado de Navidad, con pista de patinaje, tiendecitas para comer,… En este parque se encuentra una bandera enorme de Portugal. Desde aquí observamos las primeras vistas de Lisboa.
Marqués de Pombal: Una plaza muy bien comunicada con el centro de Lisboa y donde empieza la Avenida da Liberdade. Nosotros la recorrimos varias veces en nuestro viaje porque nuestro hotel se situaba cerca. Es como pasear por la Castellana de Madrid. Se encuentran las tiendas de lujo (Rolex, Prada, Michael Kors,…)
Al otro lado de la Avenida te encuentras con la Plaza de los Restauradores (Desde esta plaza sale el Ascensor da Gloria. Hablaré de él más adelante). En el centro de la plaza hay un obelisco el cual hace referencia a la independencia lograda por los restauradores en 1640, tras 30 años de ser española.
➽ LX Factory. Una calle que está ahora de moda que han puesto varios restaurantes diferentes. Está bastante alejado del centro pero nos habían recomendado un restaurante (que estaba cerrado) y este sitio para ver el ambiente. Si no vas a estar muchos días no iría hasta allí.
DÍA 2 – Alfama y Castillo San Jorge – Barrio Alto y Chiado – Baixa (Viernes)
⇒ Enlace directo: Lisboa en 5 días – Día 2: Alfama y Castillo San Jorge – Barrio Alto y Chiado – Baixa
DÍA 3 – Elevadores – Panteón Nacional – Miradores (Sábado)
➽ Desayunamos en la cafetería “Padaria Portuguesa” que repetimos el resto de días de nuestra estancia en Lisboa. Hay varias situadas por todo Lisboa. Los croissant como ya dije en el blog de Oporto son distintos a los del resto de Europa. Y había que probar el Pão de Deus. Eso sí hay que esperar un poco a coger la vez. Hay dos tickets, uno para llevar y otro para comer allí.
⇒ Enlace directo: Lisboa en 5 días – Día 3: Elevadores – Panteón Nacional – Miradores
DÍA 4 – Sintra (Domingo)
⇒ Enlace directo: Sintra en un día
➽ Cenamos en Lisboa en “Pizzaria Lisboa”, donde intentamos ir al día anterior pero estaba todo reservado, así que pensamos: ¡Tenemos que probarlo! y reservamos para este día. Resulta que el chef (Chef José Avillez) de este restaurante es uno de los mejores de Lisboa. Tiene algún que otro restaurante pero de otro tipo de comida. Comimos el mejor risotto de nuestra vida. Como era nuestra última noche nos vinimos arriba: Precio total = 42,20€: 1 entrante + 1 pizza + 1 risotto + 1 postre + 1 agua
Puede parecer pequeño el risotto en la foto, pero es porque la pizza es muy grande 🙂
DÍA 5 – Belem – Puente 25 Abril – Santuario Nacional Cristo Rey (Lunes)
⇒ Enlace directo: Qué ver y como llegar al Barrio de Belem – Lisboa
PRESUPUESTO 5 días (4 noches):
- Comer: Unos 210€/pareja
- Alojamiento: 261,8€/pareja
- Monumentos: 95€/pareja
- Parking/Peajes/Gasolina desde Madrid: 152€
Total: Unos 360€/persona
TIPS:
- Desayunar en “Padaria Portuguesa” – Deliciosa y mucha variedad. Hay varios
- Restaurantes que repetiría:
- “Venda Azul” – Menú del día. En Estremoz (fuera de Lisboa)
- “Heladería Santini” – Para un helado. En Rúa do Carmo y Belem
- “Pizzaria Lisboa” – Italiano, sobre todo pedir el risotto. En Chiado
- “Pão Pão Queijo Queijo” – Bocadillo. En Belem
- “O Tabuas” – Barato. Cerca de la plaza del Rossio
- Subir al restaurante del “Hotel Sheraton” para contemplar las vistas 360º de Lisboa
- Comprar la tarjeta 24 horas para el transporte dentro de Lisboa
- Mejor hora para coger el tranvía 28: hora comida española, alrededor de las 14:30 y si no es fin de semana mejor
- Si hay mucha cola coger el tranvía 12, aunque no es lo mismo
- Elevador de Santa Justa subir por un callejón en frente del H&M
- Los lunes cierran todo en el barrio de Belem (menos la pastelería)
- Mi propio Ranking de miradores de Lisboa:
- Mirador da Graça
- Santuario Nacional Cristo Rey
- Mirador de Nuestra Señora del Monte
- Mirador de San Roque
- Mirador das Portas do Sol
- Mirador de Santa Luzia
- Cosas que nos faltaron:
- Pensar si entrar al Castillo de San Jorge
- Ir al barrio de Belem cuando no sea Lunes
- Ir al Parque de las Naciones
- Ir a Estoril y Cascais
- Restaurantes recomendados:
- Restaurante Uma – Arroz caldoso [Barrio de la Baixa]
- Cervecería A Trindade – Pasamos y había mucha gente esperando
- Restaurante Espaço Lisboa – Jueves cerrado [Cerca de LX Factory]
- Mercado de Campo de Ourique [Cerca de la última para del tranvía 28]
2 comentarios en “Lisboa y Sintra en 5 días”