consejos, donde comer, planning, Tenerife

Tenerife en 10 días

Tenerife es la isla más grande de las Islas Canarias. La visitamos en octubre de 2021. Guardamos un muy buen recuerdo de este viaje, por eso voy a intentar plasmarlo en este post haciéndoos un planning de diez días por la isla. En el mapa parece que está todo más cerca, pero las carreteras no son muy buenas (sobre todo en el norte), así que os dejo el tiempo en coche de cada trayecto que hicimos.

Primero os recomiendo leer el siguiente post para organizar mejor el viaje: ¿Cómo organizar tu viaje a Tenerife? ¿Alojamiento en el sur o en el norte? ¿Comida típica canaria?

DÍA 1 – Miradores norte de la isla

Nuestro avión llegó a las 15:40 en el Aeropuerto de Tenerife del Norte. Aprovechamos el camino hasta llegar al hotel que lo teníamos en Puerto de la Cruz y paramos en los siguientes sitios situados en la Costa del Sauzal:

  • Mirador La Garañona: es un buen sitio para tener una primera toma de contacto con el norte de la isla. 

➽ Hay un restaurante “Serendipia Coffee” para tomar algo con buenas vistas que nos gustó mucho. Para que os hagáis una idea de precios, un gofre fueron 4,15 € y un capuchino 1,50 €.

  • Mirador Los Lavaderos: es un parque abierto al público desde donde se ve el siguiente punto, la calle Rojas. Para aparcar mejor poner en el GPS la calle Los Lavaderos, porque la entrada al parque está en mitad de la carretera y para dar la vuelta hay que conducir un rato. El horario del parque es en invierno de 8:00-19:00 y en verano de 8:00-22:00.
  • Calle Rojas – en el Sauzal: esta calle es de doble sentido y tiene muchas curvas. Nosotros al principio no sabíamos que era de dos sentidos hasta que vino uno de frente y tienes que parar para que se pueda pasar. Una vez abajo hay un parking gratuito (poner este parking en el GPS para que os guíe mejor) y varias calitas. Nosotros no sabíamos que había playas como tal, pero os recomiendo llevaros el bikini. El atardecer desde aquí es muy bonito.

Tiempos aproximados en coche día 1:

  • Aeropuerto Tenerife del Norte – Mirador La Garañona → 13 minutos
  • Mirador La Garañona – Mirador Los Lavaderos → 2 minutos
  • Mirador Los Lavaderos – Calle Rojas → 10 minutos
  • Calle Rojas – Puerto de la Cruz → 23 minutos

DÍA 2 – Anaga y Santa Cruz de Tenerife

Parque rural de Anaga: es un parque protegido, declarado en 2015 Reserva de la Biosfera. Se encuentran un montón de animales y plantas diferentes. Recomiendo 100 % madrugar este día y si es un día despejado mejor, aunque me han dicho que no suele ser lo normal. Para ver lo básico del parque rural de Anaga podéis dedicarle una mañana sin problemas.

  • Mirador de Jardina: es un mirador donde hay un pequeño parking de unos cinco coches pero como solo es un mirador la gente se va pronto.
  • Para ver el Mirador Cruz del Carmen y el Sendero de los Sentidos se aparca en el mismo sitio de forma gratuita. Está bastante concurrido el parking porque de aquí salen varias rutas, por eso recomiendo ir temprano. Nosotros tuvimos que aparcar entre este sitio y el mirador Pico del Inglés, y mal aparcado. El Sendero de los Sentidos es un camino de más o menos un kilómetro ida y vuelta, en el que te adentras en un bosque de laurisilva. A mi me transmitió una paz.. (los carteles ayudan). 
  • Desde el Mirador del Carmen se obtienen buenas vistas.
  • Camino viejo al Pico del Inglés: es el típico sitio para hacerte la foto de Instagram. Es bonito sí, pero probablemente si no fuese tan famoso lo sería más (modo hater on xD). Son unos 100 metros de camino y es curioso por sus paredes verticales llenas de naturaleza.
  • Mirador Pico del Inglés: se obtienen unas vistas preciosas. Si está despejado se puede llegar a ver el Teide.

Desde el Mirador Pico del Inglés a Tangana nos fuimos parando en diferentes miradores. Hubo momentos que con las nubes no se veía mucho.

➽ Paramos a comer en Tangana en el “Guachinche Bibi y Mana” que está en la propia carretera. Fue nuestro primer guachinche y no nos decepcionó. Pedimos garbanzas, pulpo frito, papas, pan y dos refrescos y el total fue 21,50 €. Depende del día van cambiando la carta. Que ricas están las papas arrugadas con mojo picón.

El Roque de las Bodegas: es un pueblo que te encontrarás por el camino. No puede crecer mucho más, porque tiene acantilado a un lado y al otro la playa.

Playa de Benijo: en este punto termina la carretera. Si se quiere ir a la salvaje, hay que ir a una hora que no haya mucha gente porque caben cuatro coches contados. Nosotros nos conformamos con bañarnos en la playa de Almáciga, típica de arena negra.

Para volver a Puerto de la Cruz, el GPS nos mandaba por Santa Cruz de Tenerife, así que aprovechamos para visitarlo y ver la playa de las Teresitas.

  • Playa de las Teresitas: es muy famosa y una vez aparcados supimos que no duraríamos mucho. Es una playa de arena normal, para nuestro gusto hay playas mucho mejores en Tenerife.
  • ¿Qué ver en Santa Cruz de Tenerife?
    • Auditorio de Tenerife: es un edificio moderno y ya es considerado el símbolo de Santa Cruz de Tenerife.
    • Castillo de San Juan Bautista: se encuentra muy cerca del auditorio.
    • Iglesia de La Concepción de Santa Cruz
    • Ver el Cartel de Santa Cruz
    • Pasear por el centro

Tiempos aproximados en coche día 2:

  • Puerto de la Cruz – Mirador de La Jardina → 40 minutos
  • Mirador de la Jardina – Mirador Cruz del Carmen → 6 minutos
  • Mirador Cruz del Carmen – Camino Viejo al Pico Inglés → 4 minutos
  • Camino Viejo al Pico Inglés – Roque de las Bodegas → 36 minutos
  • Roque de las Bodegas – Playa de Benijo → 3 minutos
  • Playa de Benijo – Playa de las Teresitas → 36 minutos
  • Playa de las Teresitas – Auditorio Santa Cruz de Tenerife → 20 minutos
  • Auditorio Santa Cruz de Tenerife – Puerto de la Cruz → 35 minutos

Estos próximos 3 días son por la costa del norte de Tenerife. Igual no está colocado por orden, pero pienso que hay cosas que hay que ver por la mañana, y otras por la tarde, y lo haría así.

DÍA 3 – La Orotava, Rambla de Castro y atardecer punta de Teno

La Orotava: es un pueblo que se encuentra a tan solo quince minutos de Puerto de la Cruz. Solo tenía apuntado visitar La casa de los Balcones, pero al final le dedicamos casi tres horas.

  • Molino de Gofio La Máquina: aquí puedes comprar el gofio y preguntarles cómo lo hacen y cuando lo usan los canarios.
  • La casa de los Balcones: es una casa adaptada a como eran las casas antiguamente. Hay códigos QR por toda la vivienda explicando lo que se va viendo. La entrada cuesta 5 € por adulto y te incluye una cerveza (a partir de las 12 de la mañana). La entrada se puede coger por internet. El horario es de 10:00 – 18:00.
  • Jardines Hijuela del Botánico: es como un jardín botánico, hay muchas plantas diferentes. La entrada es gratuita y para nosotros fue algo diferente porque la mitad de las plantas que había no las conocíamos. El horario es de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 y sábado, domingos y festivos de 10:00 a 15:00.
  • Jardín Victoria: es un jardín con vistas a La Orotava y al mar. La entrada también es gratuita. El horario es de lunes a viernes de 9:00 a 20:00 y sábados, domingos y festivos de 9:30 a 20:30.

Rambla de Castro: es una playa famosa por tener una cascada que termina en la playa. Lo que pasa es que solo se tiene acceso a la cascada cuando la marea está baja. Es de difícil acceso y difícil de encontrar. Hay que dejar el coche en el parking del mirador de San Pedro y comenzar la ruta de la Rambla de Castro, hay que seguir las indicaciones hacia “los roques”, y una vez que se llegan a las escaleras, bajar. Nosotros tardamos una media hora en llegar a la playa. La playa es de piedras.

Charco del Viento: no sé si fue por el tiempo, que no era muy bueno, pero sin más.

➽ “Cafeteria El Mirador” se encuentra en una gasolinera de la carretera. Las dimensiones son una barbaridad. Es para comer papas locas y bocadillos. El precio fue de 18,35 € por dos coca-colas, dos cafés, unas papas locas y dos bocadillos.

Playa Las Arenas: es una buena playa para esperar a que sea el atardecer.

Atardecer punta de Teno: el atardecer desde aquí tiene que ser increíble. Nosotros intentamos llegar dos días diferentes y no lo conseguimos. 

  • La primera vez pusimos en el GPS Teno, y nos mandó al pueblo de Teno, a no ser que queráis hacer una excursión (de unos 10 kms) desde el pueblo hasta la punta, poner en el GPS punta de Teno. 
  • La segunda vez no dejaban pasar a nadie, ni andando, ni en bus, ni en coche, ni en taxi, porque estaban en obras. Debe ser una carretera muy estrecha y necesita bastante mantenimiento. 
  • La información que tenía yo era la siguiente: se puede acceder por libre de martes a jueves a partir de las 19:00 en invierno y de las 20:00 en verano. Si no, hay que coger la guagua 369 o pedir un taxi. Los fines de semana está cerrado las 24 horas para ir por libre. 

Tiempos aproximados en coche día 3:

  • Puerto de la Cruz – La Orotava → 17 minutos
  • La Orotava – Mirador de San Pedro → 25 minutos
  • Mirador de San Pedro → Punta de Teno → 48 minutos
  • Punta de Teno – Puerto de la Cruz → 1 hora

DÍA 4 – Icod de los Vinos y Garachico

Este día tenía pensado ir a la isla La Gomera, pero estuvimos mirando precios de los barcos y se nos iba de presupuesto, así que cambiamos el itinerario, pero os dejo resumido lo que tenía apuntado para ver allí.

  • Mirador de Abrante
  • Parque Nacional de Garajonay
  • Torre del Conde
  • Mirador del Morro de Agando
  • Casa de Colón en San Sebastián de la Gomera (solo conserva la estructura del edificio)
  • Mirador de la Hila Mirador
  • Mirador de Vallehermoso
  • Lomada del Camello
  • Iglesia de la Asunción

Cuevas del Viento: es una excursión organizada para ver un tubo volcánico. No es solo la excursión, sino toda la explicación sobre volcanes. Hay que reservar por internet, y os aconsejo que lo reservéis con tiempo. El precio es de 20 € / adulto y son alrededor de dos horas y media. Hay que ir con ropa cómoda y no se puede ir con mochila, solo riñonera. Allí te dan un casco por tu seguridad. Y tened en cuenta que entráis a una cueva, con lo que hace más fresco dentro. Hasta llegar a la cueva hay que subir una cuesta bastante empinada.

Drago Milenario en Icod de los Vinos: es un drago (árbol particular) que calculan que tienen unos 700 años, para verlo desde la base hay que pagar una entrada que cuesta 5 € / adulto y puedes ver, aparte del drago, diferentes plantas. Desde la Plaza Andrés de Cáceres se puede ver el drago de lejos. 

Garachico: es un pueblo pequeño muy bonito.

  • Piscinas Naturales de El Caletón: son preciosas y hay bastante fauna marina. Uno de mis charcos favoritos.
  • Escultura de Tensei Tenmoku (significa “Puerta sin Puerta”): se encuentra un poco apartado del centro.
  • Pasear por el centro del pueblo.
  • Si se tiene tiempo (se tardan unos quince minutos en coche) también subiría al mirador de Garachico El Lagarito, hay una visión diferente de Garachico desde arriba.

Mirador de La Corona: es un mirador conocido solo por los locales localizado en Icod el Alto. Para acceder la carretera es de bastantes curvas, pero las vistas son increíbles.

Tiempos aproximados en coche día 4:

  • Puerto de la Cruz – Cuevas del Viento → 30 minutos
  • Cuevas del Viento – Drago Milenario → 9 minutos
  • Drago Milenario – Garachico → 16 minutos
  • Garachico – Mirador de La Corona → 35 minutos
  • Mirador de La Corona – Puerto de la Cruz → 39 minutos

DÍA 5 – Buenavista del Norte y puerto de la Cruz

Aparcamos en el faro de Buenavista del Norte e hicimos una pequeña excursión por el camino de la izquierda (según miras el mar). Vimos unos charcos preciosos y estábamos completamente solos.

Si se sigue el camino de la derecha, se llega a El Rayo Buenavista, un arco muy bonito.

Charco de los Chochos: nosotros no nos pudimos bañar porque el mar estaba muy bravo, llegaban las olas al charco, pero estaba muy bonito.

➽ “Guachinche El Barco” es el mejor guachinche que probamos. Es un restaurante en el garaje de la casa. No tienen carta fija, te ofrecen lo que tienen. También tienen unos pescados en un mostrador, que lo eliges y te lo hacen. Pedimos un pescado parecido al atún y nos costó 16 € / 1 kg.

Piscina natural Jover: es la piscina natural donde encontramos a más gente. Tiene fácil acceso y es ideal para ir con niños. Creemos que hay charcos más bonitos.

¿Qué ver en el Puerto de la Cruz?

  • Pasear por el centro del pueblo, destacando la Plaza del Charco y la Iglesia de Ntra. Sra. de la Peña de Francia.
  • Escaleras Agatha Christie: seguro que las habrás visto en Instagram. Son unas escaleras con frases de Agatha Christie pintadas de colores. Está a las afueras, no lo recomendaría a no ser que seas muy fan de Agatha Christie.
  • Lago Martiánez: es un complejo de pago. Viene anunciado en todos los sitios, pero en mi opinión hay charcos más bonitos y naturales.

Tiempos aproximados en coche día 5:

  • Puerto de la Cruz – Faro Buenavista del Norte → 47 minutos
  • Faro Buenavista del Norte – Charco de los Chochos → 12 minutos
  • Charco de los Chochos – Piscina natural Jover → 1 hora y 10 minutos
  • Piscina natural Jover – Puerto de la Cruz → 40 minutos

————————————————————————————————-

DÍA 6 y 7 TEIDE

Nosotros hicimos noche en el Teide. Haré otro post explicando las opciones para poder subir al Teide.

Tuvimos que dedicarle dos días. Si se sube en coche, al día siguiente recomiendo ir al Siam Park, que dicen que es el mejor parque acuático.

————————————————————————————————-

DÍA 8 – Platanera y Costa Adeje

Este día cambiamos de hotel. Los últimos días nos alojamos en el Puerto de Santiago.

«Platanera – Finca Las Margaritas«: es un lugar donde te explican todo sobre los plátanos y las plataneras. Se puede reservar la entrada por internet. El precio es de 8 € / adulto. Mirad horario en su página web. Nos pareció una experiencia diferente y recomendable.

➽ “Guachinche Tabaiba”. No sale ni en TripAdvisor. Es el típico Guachinche de comida casera. Tuvimos que pedir un túper para llevar toda la comida que nos pusieron.

  • Playa del Duque: es una playa de arena que dispone de socorrista y hay restaurantes a los alrededores. Para nosotros fue sin más.
  • Pasear por la Costa Adeje y ver el lujo que hay por la zona. Aquí están los restaurantes más caros de la isla.
  • Playa Las Galgas: es una playa pequeña de piedras. Cuando llegamos no había casi nadie y no entendíamos nada (tiene hasta ascensor directo desde el hotel de al lado). Cuando nos metimos lo entendimos porque son piedras que resbalan y es difícil bañarse, pero el atardecer es precioso.

Tiempos aproximados en coche día 8:

  • Puerto de Santiago – Platanera Finca Las Margaritas → 47 minutos
  • Platanera Finca Las Margaritas – Playa del Duque → 20 minutos
  • Playa del Duque – Playa Las Galgas → 17 minutos
  • Playa Las Galgas – Puerto de Santiago → 27 minutos

DÍA 9 – Velero por Los Gigantes y El Médano

Reservamos una excursión por los acantilados de Los Gigantes con la compañía “Blue Dream Sailing”. Tienen varias excursiones, nosotros cogimos la de tres horas, de 10:00 a 13:00, que incluye picnic y poder bañarte en medio del mar. Os recomiendo esta compañía porque se nota que es una empresa pequeña y que cuidan al cliente. En el velero íbamos una familia de seis personas y nosotros. Vimos varios delfines y pudimos navegar viendo los acantilados de Los Gigantes que son una pasada.

➽  “Casa Edu”: puede que sea el guachinche más famoso del sur de la isla. Llegas a la puerta y te dan número. Nosotros llegamos pronto y aún así tuvimos que esperar, pero estaba todo riquísimo.

Queríamos haber hecho una excursión por Masca, pero desde el 2021 hay que reservar y el puerto está cerrado. Os dejo el enlace. Reserva con tiempo, porque nosotros nos quedamos sin poder hacerla porque no había huecos libres.

El Médano: es un pueblo pequeño y diferente al resto, donde hace mucho tiempo y destacan los deportes acuáticos como el surf, windsurf y kitesurf.

Playa de la Tejita: es una playa muy bonita y bastante larga, pero hace bastante viento para bañarse, aunque siempre hay valientes. Por esta zona hay una playa nudista.

Montaña Roja: es un volcán que se puede subir a la cima. El atardecer desde aquí es precioso.

Tiempos aproximados en coche día 9:

  • Puerto de Santiago – El Médano → 44 minutos
  • El Médano – Montaña Roja → 6 minutos
  • Montaña Roja – Puerto de Santiago → 43 minutos

DÍA 10 – San Cristóbal de La Laguna y Candelaria

Arco de Tajao: es un arco en medio de la nada, donde encontráis bastante postureo…

San Cristóbal de La Laguna: es la antigua capital de Tenerife.

  • Pasear por el centro histórico. Nos gustó mucho.
  • Catedral de la Laguna fue declarada patrimonio de la humanidad por la Unesco en 1999. El acceso es de pago.
  • Campanario de la Concepción del siglo XVI.
  • Mercado de la Laguna: se puede comprar productos típicos de la isla.

➽ “Guachinche Mamá Antonia”: es un guachinche moderno aunque no acepta pago con tarjeta. Los platos son bastante abundantes y está muy bonito decorado.

Candelaria: es un pueblo pequeño donde se pueden ver las nueve esculturas en honor a los antiguos Menceyes (reyes Guanches) que gobernaban en Tenerife antes de la conquista. Cuando fuimos nosotros solo había siete porque el mar había destruido parte del paseo y estaban guardadas. También destaca la Basílica de Nuestra Señora de Candelaria.

Faro Punta Abona: es un faro con buenas vistas. Paramos porque nos pillaba de paso para volver al aeropuerto de Tenerife Sur.

Se acabó lo bueno 😦 19:05 – 22:55 (Tenerife sur)

Tiempos aproximados en coche día 10:

  • Puerto de Santiago – Arco de Tajao → 45 minutos
  • Arco de Tajao – San Cristóbal de La Laguna → 36 minutos
  • San Cristóbal de La Laguna – Candelaria → 20 minutos
  • Candelaria – Aeropuerto de Tenerife Sur → 27 minutos

Os dejo los siguientes post que tengo de Tenerife por si os sirven:

5 imprescindibles QUÉ VER Y HACER en el sur de Tenerife

10 imprescindibles QUÉ VER Y HACER en el Norte de Tenerife

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s