El Sur de Tenerife, donde siempre hace sol (el 99 % de los días) y donde se encuentra la mayoría del turismo. Es completamente diferente del norte de la isla. Os dejo el siguiente post que escribí de ¿Cómo organizar tu viaje a Tenerife? ¿Alojamiento en el sur o en el norte? ¿Comida típica canaria? para que podáis elegir bien los días que dedicar a cada parte de la isla.
Hoy os voy a poner mis imprescindibles del sur. El orden es por situación geográfica, de oeste a este.
1. Excursión en velero por los Gigantes: en esta zona, los cetáceos viven en libertad y se les puede ver con facilidad. Esto es debido a su gran profundidad gracias al origen volcánico de la isla. A parte de ver los cetáceos, las vistas de los acantilados de los Gigantes son increíbles. En el puerto y en el pueblo Puerto de Santiago, veréis varias compañías que os ofrecerán prácticamente el mismo servicio. Os recomiendo la siguiente compañía: «Blue Dream Sailing«. Es una empresa pequeña y nos trataron genial. Les puedes preguntar cualquier cosa de animales o de la isla y te contestarán encantados. No admiten a mucha gente en cada grupo (fuimos otra familia de seis personas, tres de la compañía y nosotros dos). Vimos hasta delfines pasar por debajo del velero. La excursión que cogimos nosotros fue la estándar que son de tres horas con un picnic y un tiempo para poder bañarte al lado del barco, pero hay más, está todo en la web.




2. Masca: lo han cerrado para entrar andando y el puerto para entrar en barco. Ahora hay que reservar para hacer la excursión andando. Hacedlo con tiempo porque nosotros no conseguimos sitio. Os dejo el enlace.
3. Costa Adeje: es puro lujo. Puedes darte un paseo viendo hoteles de lujo donde no es necesario salir de él, también hay mansiones… Me gustó mucho el atardecer que vimos en la playa Las Galgas. Estuvimos prácticamente solos. Eso sí, la playa no es muy cómoda para bañarse porque tiene piedras que escurren.

4. «Platanera – Finca Las Margaritas«: después de ver tantas plataneras en el norte de la isla, se me antojó ver una por dentro, y qué mejor sitio que ir a la Finca de Las Margaritas. Está montada por una empresa familiar que vende plátanos al por mayor y aprovechan la finca para explicarte todos los procesos que conlleva. Cualquier duda que tengas sobre los plátanos y las plataneras se las puedes preguntar y además, tienen carteles por todo el recorrido. Al final te dan un plátano para probar y tienen una tienda con productos que llevan plátano, como por ejemplo plátano deshidratado, mermelada de plátano,… Toda una experiencia que recomiendo. Por internet se puede reservar la entrada a una hora en concreto o si llamas por teléfono no tendrás problema en ir cuando puedas. El precio por adulto es de 8 €.
5. El Médano: es un pueblecito pequeño que no se parece al resto de la isla. Hace bastante viento y verás mucha gente haciendo surf, windsurf y kitesurf.

Intentamos bañarnos en la playa del Médano, pero es imposible con tanto deporte acuático.

Luego fuimos a la playa de la Tejita, que es una playa de arena enorme pero hace tanto viento que no te dan ganas de meterte. Hay una zona de nudistas.

Entre la playa del Médano y la playa de la Tejita, se encuentra un volcán llamado la Montaña Roja. Se puede subir hasta la cima y desde allí el atardecer es increíble. Toda la zona es una reserva natural, por lo que hay que ir andando. Hay un parking en la carretera TF-643 y desde allí es seguir los carteles dependiendo a dónde quieras ir.


Los siguientes puntos no los voy a poner en imprescindibles porque no lo llegamos a hacer, pero tuvimos intención. Así volveremos 🙂
5+1: desde el puerto de los Gigantes salen barcos a La Gomera. Si tenéis días despejados la podréis ver desde esta zona sur de la isla. Nosotros queríamos ir y volver en el día y allí alquilar una moto, pero el precio del barco estaba un poco por las nubes.
5+2: en el sur también está el que dicen ser el mejor parque acuático del mundo, el «Siam Park«. Lo teníamos en la lista para ver, pero el día que tocaba no hacía muy soleado y cuando vimos los precios, preferimos ver la naturaleza que nos ofrece Tenerife. El precio básico por adulto es de 38 € (a no ser que tengas la residencia canaria).
Os dejo el enlace de 10 imprescindibles QUÉ VER Y HACER en el Norte de Tenerife
2 comentarios en “5 imprescindibles QUÉ VER Y HACER en el sur de Tenerife”