consejos, donde comer, Lanzarote, planning, Sin categoría

Lanzarote en una semana

Lanzarote es una isla de Canarias y este año 2023 se ha puesto de moda. Después de recorrerla, me parece de otro planeta. Aquí hay paisajes que no se ven en otros sitios. Desde una punta a otra, como mucho, se tarda una hora en coche, por lo que es bastante fácil de visitarla y las carreteras en general están bien asfaltadas.

ALOJAMIENTO

Nosotros cogimos un apartamento en el Puerto del Carmen, Apartamentos Zalabar. Estaba bastante limpio y la señora que nos recibió es muy maja, nos pusieron cuna y una bañera pequeña para la bebé sin coste adicional. Tiene una piscina pequeña y la cocina está bastante bien equipada. Lo único es que me pareció algo caro. Justo está en la mitad de la isla, por lo que es buena opción coger el alojamiento aquí o en Costa Teguise.

CÓMO MOVERSE

  • En bus. Vimos bastantes paradas de autobuses, pero por ejemplo si quieres hacer una excursión por un volcán, o ver algún mirador, no se puede llegar.
  • Alquilar un coche. Nosotros lo hicimos con Cicar. Os recomiendo cogerlo con Cabrera Medina, que ahora pertenece a Cicar. Al ser menos conocida, en el aeropuerto hay menos cola para coger el coche. Si sois más de una persona, mientras que uno espera las maletas, el otro que se ponga a la cola para coger el coche.

TEMPERATURA

Es una de las islas con el tiempo más constante a lo largo del año. Hace la misma temperatura en el sur que en el norte. En la costa suele hacer viento. Nosotros íbamos por el día en pantalón corto y manga corta y alguna noche y mañana con chaquetita. Fuimos en marzo.

RESTAURANTES

Si se quiere comer comida típica canaria a buen precio, buscad un TELECLUB por la zona. Los restaurantes que fuimos os los pongo con el siguiente símbolo ➽ en el planning.

➽ “Casa Juan Ramón” fue uno de los mejores restaurantes que comimos situado en Tías.

➽ “Dosmil Café Market” para desayunar en puerto del Carmen os recomiendo esta cafetería donde se puede tomar allí o pedir para llevar.

PLANNING

DÍA 1 (Domingo) – Las Grietas, San Bartolomé, Teguise, Arrecife y Playa Matagorda

Este itinerario lo elegiría para el domingo que se esté en la isla para ver el mercadillo de Teguise.

LAS GRIETAS. Es una pasada poder estar andando entre las grietas que dejó la lava. Se aparca al otro lado de la carretera y luego solo hay que seguir los carteles. En la primera grieta es donde está la gente y luego si andáis un poco más por la zona, se puede ver alguna más. Cuando llegamos nosotros a las 9:30 sólo había otra pareja, pero luego empezaron a llegar más personas. Os recomiendo ir pronto.

SAN BARTOLOMÉ. De camino a Teguise paramos en este pequeño pueblo. Tienen encanto las escaleras y al final la iglesia.

Si no se tiene demasiado tiempo no pararía y me iría directamente al Museo del Campesino, que está a las afueras del pueblo. Es gratuito y lo hizo César Manrique en honor a los campesinos. Horario: 10:00 a 17:45. También hay un restaurante, que abre de 12:00 a 16:00.

FERIA GANADERA. Yendo a Teguise nos encontramos con un atasco que pensábamos que era por el mercadillo, pero no, había una feria ganadera, agrícola y pesquera y allí fuimos.

TEGUISE. Fue la capital de la isla hasta 1847. El mercadillo, que es todos los domingos, es enorme, se puede estar toda la mañana viendo puestos. El pueblo en sí también es muy bonito. Estuvimos paseando sin rumbo. 

En lo alto se encuentra el Castillo de Santa Bárbara. Antes era un museo de piratería y costaba 3 € (y en un futuro quieren volver), pero actualmente está todo vacío, entonces la entrada es gratuita. Desde arriba se puede ver casi toda la isla. Al estar en Guanapay, se puede rodear o pasear por dentro. Para llegar al castillo, mirad en Google Maps donde hay calle para subir, poned: merendero Teguise. Hay una valla para subir, que no siempre está abierta.

ARRECIFE. Es la capital de la isla. Los sábados hay mercadillo. Destaca el Castillo de San Gabriel, donde se encuentra el museo de historia (nosotros no llegamos a entrar), y el charco de San Ginés. Pasear por el charco mientras que te tomas un helado no tiene precio. Al lado del puente Charco de San Ginés hay un parking gratuito de tierra.

También paseamos por la Marina Lanzarote viendo los pedazo barcos que hay.

➽ “Restaurante El Mandingo”. Está a las afueras de Arrecife en medio de la nada. Os recomiendo que vayáis entre diario, que tienen menú del día y os saldrá más económico.

PLAYA MATAGORDA. Para finalizar el día fuimos al paseo que hay en esta playa para ver aterrizar y despegar los aviones bien cerca.

DÍA 2 (Lunes) – Jameos del Agua, Cueva de los Verdes, Punta Mujeres, Mirador del Río y Mirador de Guinate

Los lunes suelen cerrar los restaurantes, mirad antes de ir.

JAMEOS DEL AGUA. Es una creación de César Manrique en un jameo, que se le llama al agujero que se produce en un tubo volcánico. Es una pasada. Es super curioso ver los cangrejos blancos. Si no se quiere coincidir con mucha gente, os recomiendo ir a primera hora, antes de que abran. Nosotros estuvimos a las 9:45 y ya había cola. Me han dicho que el atardecer desde aquí es precioso. Dentro hay un restaurante donde se puede tomar algo. No se admiten carritos para bebés. Horario: 10:00 a 17:15.

Desde el 18 de marzo de 2023 hay una exposición que se llama Casa de los Volcanes, donde hay información de cómo se forman los jameos y sobre volcanes. Hay una sección donde te ponen unas gafas 3D y simulan que se va dentro del tubo volcánico. La experiencia merece la pena.

IMPORTANTE: En todos los puntos turísticos se puede comprar una entrada conjunta, hay varias opciones. Nosotros cogimos la de cuatro centros: Jameos del Agua, Cueva de los Verdes, Montañas del Fuego (Timanfaya) y a elegir entre Jardín de Cactus o el Mirador del Río. Tener la entrada conjunta no te da ningún privilegio para ahorrarte esperas, hay que hacer la misma cola para que te sellen. Una vez comprado se tienen 14 días para usarlo.

CUEVA DE LOS VERDES. Se encuentra muy cerquita de los Jameos del Agua, cuando salimos de aquí, había bastante cola. Nosotros sólo tuvimos que esperar diez minutos. La entrada es en grupo de 50 personas y un guía donde se visita un tubo volcánico durante un kilómetro aproximadamente.

PUNTA MUJERES. Es un pueblo costero que tiene piscinas naturales. Nosotros nos bañamos cerca de Caleta del Espino, no había nadie y mucha vida marina. Hay que tener en cuenta las mareas para bañarse, porque si está baja, desaparece el agua.

➽ “Teleclub Ye”. Venden tapas, y la carta viene en varios idiomas. Pedimos dos bebidas, cuatro tapas y un postre por 25,85 €.

MIRADOR DEL RÍO. Nosotros no llegamos a entrar, porque, como había leído en otro blog, si se anda por los alrededores, las vistas de La Graciosa son las mismas. Luego me dijeron que el lugar es también bonito de ver por ser creación de César Manrique. Lo dejamos para otra ocasión. Os aconsejo ir un día que esté despejado en La Graciosa para poder verla entera. Fuimos dos veces y las dos hacía mucho viento. Hay un parking gratuito al lado.

MIRADOR DE GUINATE. Mirando en Google Maps vimos este mirador que está muy cerca y desde allí también se obtienen buenas vistas y no hay casi nadie.

DÍA 3 (Martes) – Buceo y playa de Papagayo

Elegiría este día, cuando haga más calor.

BUCEO, MOTO DE AGUA, KAYAK,... En Lanzarote hay mucha vida bajo el mar y muchas opciones para verla y disfrutarla. Nosotros esta vez hicimos buceo con la siguiente empresa Lanzarote buceo. Salía desde Playa Chica en puerto del Carmen. Mientras tanto se puede pasear por su paseo marítimo, que es bastante largo o bañarse en playa Chica, donde es el mejor lugar para hacer snorkel.

➽ “Restaurante Casa Emiliano”. Está situado en un sitio estratégico con buenas vistas. En la carta tienen platos típicos canarios. Solo había turistas. Dos bebidas, un entrante, pan, dos principales, un postre y un café por 63,30 €.

PLAYA DE PAPAGAYO. Es una reserva natural. Hay que pagar por entrar, pero como leí en un blog, a partir de las 16:30 (hora que llegamos nosotros) o igual algo antes, ya no hay nadie y se puede acceder de forma gratuita. La carretera para llegar allí es de cabras y tiene bastantes baches. El atardecer desde aquí es precioso.

DÍA 4 (Miércoles) – Timanfaya, Las Salinas y Playa de Janubio, Los Hervideros, Charco de los Clicos y El Golfo

PARQUE NACIONAL DE TIMANFAYA. Para ir a ver las Montañas del Fuego, que solo se pueden visitar en autobús, NO se sale desde el centro de visitantes. La entrada se encuentra entre los camellos y el centro de visitantes.

El control se hace desde el coche, donde se compra la entrada o se enseña el bono. Tuvimos que esperar un poco para poder acceder. Una vez arriba, preguntad por el autobús para las Montañas de Fuego. La visita dura unos 25 minutos y te explican todo en inglés, español y alemán. Si se contrata el autobús desde el hotel, el que te recoge en el hotel y te lleva hasta allí, será el que te dé la vuelta por las Montañas del Fuego.

Arriba hay un restaurante donde se puede probar pollo hecho con el calor del volcán, y te hacen varias demostraciones para que veas que aún está caliente.

Horario: Abren a las 9:30. El restaurante abre a las 12:00, antes puedes hacer uso de la cafetería.

➽ Nosotros hicimos la turistada de comer pollo al volcán. Estaba rico, pero había muchas especias que no te dejaban degustar bien el sabor del volcán. Pero, ¿cuántas veces vas a poder comer pollo hecho en un volcán?. El precio por dos muslos de pollo fue de 16 €.

CENTRO DE VISITANTES. Cuando terminamos, nos fuimos a ver el centro de visitantes donde hay información sobre volcanes, la flora y la fauna de la isla, …

La carretera por esta zona es preciosa, no paraba de mirar todo el rato por la ventanilla.

➽ “Bar Stop”. El típico bar para comer algo rápido. Como nos habíamos comido un muslo de pollo cada uno en el Timanfaya, no teníamos tanto hambre y pedimos solo dos tapas (garbanzas y pescado en mojo). Muy recomendable para comer algo rápido y barato.

LAS SALINAS DE JANUBIO. Son las más extensas de Canarias. Para mí, si no se tiene mucho tiempo, las saltaría.

PLAYA DE JANUBIO. Es una playa enorme. Cuando fuimos nosotros había muchas olas para poder bañarse.

Cuando fuimos desde playa de Janubio, no había paso a Los Hervideros porque estaba cortada la carretera y desde Los Hervideros hasta El Golfo tampoco.

LOS HERVIDEROS. Es alucinante la estampa que ha dejado el volcán en esta zona y si le sumas las olas deja una estampa increíble y diferente.

CHARCO DE LOS CLICOS. Actualmente no se puede andar al lado del Charco Verde, solo se puede ver desde el Mirador de los Clicos. Para llegar aquí es mejor poner en GoogleMaps El Golfo y desde allí sale el camino para subir al mirador.

EL GOLFO. Es un pueblo pequeño donde se encuentran varios restaurantes. Desde aquí es un buen sitio para ver el atardecer.

DÍA 5 (Jueves) – Antigua Rofera, Jardín de Cactus y Caletón Blanco

ANTIGUA ROFERA. Una rofera es de donde se saca el rofe de los conos volcánicos. El paisaje que deja es diferente al resto. Se puede aparcar y ver algo al lado, o hacer una ruta rodeando la montaña de Guenia, que fue lo que hicimos nosotros. Tardamos alrededor de dos horas en hacer la ruta.

JARDÍN DE CACTUS. Es un jardín donde se pueden ver muchos tipos de cactus. Preguntad por el asiento de la suegra, seguro que veis el cactus pronto. Pone que es accesible, pero para subir al molino o para ver algunos cactus hay que subir escaleras.

CALETÓN BLANCO. Es una pasada bañarse entre las piedras negras del volcán. Se puede llegar andando hasta el final y se crean “piscinas” donde el agua está más caliente, por lo que es ideal para ir con niños.

➽ “Restaurante El Toro”, situado al entrar en puerto del Carmen. Es ideal para carnívoros. La hamburguesa estaba deliciosa y el lomo alto black angus se cortaba solo. Dos bebidas, pan, dos platos y un postre por 54,30 €.

DÍA 6 (Viernes) – Volcán Los Cuervos, Fundación César Manrique y Famara

VOLCÁN LOS CUERVOS. Hicimos una pequeña excursión muy sencilla. Se aparca al lado de la carretera. Llega un punto que hay dos opciones, o ir por la izquierda, primero se rodea el volcán por fuera y luego se entra dentro, o si se va por el camino de la derecha, se llega antes al centro del volcán. Está bastante concurrido. La ruta entera son unos cuatro kilómetros y medio.

QUESERÍA FLOR DE LUZ. Si se quiere comprar queso de cabra casero, este es un buen lugar. No está muy señalizado.

FUNDACIÓN CÉSAR MANRIQUE. Hay varios museos de César Manrique, esta es una casa que él hizo, pero nunca vivió en ella. Está en medio de la naturaleza y hay paredes que son piedras volcánicas que no modificó. Me parece cara la entrada (10 € por adulto) para lo que es. Nos sirvió para conocerle un poco más. Horario: 10:00 – 18:00.

➽ “Teleclub Los Valles”. La carta estaba escrita en una hoja a boli. Pedimos dos bebidas, dos entrantes, pan, un solomillo, dos postres y un café por 46,80 €.

PLAYA DE FAMARA. Ideal para hacer kitesurf, surf,… Pensaba que desde el mirador a la playa había una carretera, pero no. Para llegar a donde está hecha la foto hay que ir por un camino de tierra.

MIRADOR EL BOSQUECILLO. En GoogleMaps veréis un mirador Risco de Famara, es de difícil acceso con el coche, os recomiendo ir al mirador El Bosquecillo si queréis tener las increíbles vistas de la playa y sus acantilados. Arriba hay un parque de niños y se puede hacer barbacoa.

DÍA 7 – LA GRACIOSA

Este día no lo hicimos porque en todos los blogs de viajar con niños NO recomendaban ir a La Graciosa con bebé, porque no hay carreteras y lo típico es alquilar una bici o un coche 4×4. Nos quedamos con ganas de ir, cuando la peque sea más grande. Los barcos salen desde Órzola.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s