Budapest, capital de Hungría. Fue nazi hasta el fin de la II Guerra Mundial (1945), deportando a un montón de judíos. ⅓ de los judíos que estuvieron en el campo de concentración de Auschwitz fue húngaro. Hoy en día hay judíos que no se atreven a decir que lo son por miedo. Desde 1945 a 1991, Hungría fue comunista, siendo miembros de la URSS. En 2004 entró en la Unión Europea. Todos estos cambios radicales se ven reflejados en la ciudad.
Es una ciudad que destaca por el parlamento, pero no hay que menospreciar los demás monumentos. Decir, que de noche, es más bonita aún si cabe 🙂 Budapest está dividida en dos por el río Danubio, antiguamente eran ciudades diferentes Buda y Pest. Dividiré el blog también, en Buda y en Pest. Aunque en el de Buda pondré cosas que se encuentran en Pest, porque para ir desde el Hotel a Buda vimos cosas por el camino.
MONEDA
La moneda del país es el florín (Ft ó HUF). El cambio es 1 € – 315 Ft a Marzo 2018, no habiendo bajado de 300 Ft – 1 € en 3 años (para que no os timen). Al igual que si vas, por ejemplo, a Estocolmo no necesitas cambiar moneda, si se va a Budapest recomiendo totalmente cambiar dinero. No aceptan tarjeta en todos los sitios, y en algunos sitios aceptan euros pero con el cambio que ellos quieren.
VUELO
Era una ciudad que siempre teníamos pendiente. Aproveché el Black Friday (voy a hacerme aficionada a comprar vuelos ese fin de semana) para comprar el vuelo para un fin de semana largo de Marzo 2018 (3 – 7). Madrid – Budapest ida & vuelta con Iberia fue 194,74€ / dos personas. Iberia Express tiene mejores ofertas en el Black Friday pero aún no tiene vuelo directo a Budapest.
TRANSPORTE AEROPUERTO – CENTRO BUDAPEST
- Pedir al hotel que te recojan – Taxi. A nosotros nos lo ofrecieron por 27€.
- Autobús 200E. Este autobús te deja en la última parada de la línea de metro M3, Köbánya-Kispest. El precio es sobre 1,20 € (350 Ft) / persona. Puedes comprar el ticket (single ticket) en las máquinas que se encuentran en el aeropuerto, pudiendo pagar con tarjeta. Duración: 30 minutos bus + 25 minutos metro (o en nuestro caso autobús, porque no funcionaba la línea de metro M3)
- Autobús 100E. Este autobús te deja más céntrico. Llega hasta la parada de metro Deák Ferent tér. Dependiendo de donde tengas el hotel, no haría falta ni coger el metro. El precio es un poco más caro, unos 3 € (900 Ft) / persona. Lo malo es que pasa cada media hora y sólo se puede pagar con florines en el mismo autobús. Duración: 40 minutos, ya que sólo consta de 3 paradas. Para volver mejor ir con un poco de tiempo a la primera parada. Se llena con facilidad.
ALOJAMIENTO
- Nos alojamos en Hostel Maverick, y el precio fue de 206,90 € (incluidas las tasas) / 4 noches / 2 personas. Se encuentra a 2 minutos del puente de Isabel (Erzsébet) y a 3 de una de las calles más importantes de Budapest, Vaci Utca. Es un Hostel, pero en nuestro caso teníamos un pequeño apartamento para nosotros, con su baño privado, habitación privada y una cocina equipada con lo esencial. Se encuentra en la parada de metro Ferenciek tere. Está bastante céntrico para lo desperdigado que están las cosas imprescindibles que ver en Budapest. En mi opinión es ideal para ir con amigos. En nuestro apartamento teníamos 2 camas de matrimonio y un sofá cama. Y dos noches de las cuatro que estuvimos, organizaron “eventos gratuitos” (por ejemplo noche de Netflix con palomitas y pizza gratuitas) para poder relacionarte con la gente. No supimos dónde, no escuchamos ningún ruido. La entrada del Hostel es impresionante, al igual que sus múltiples puertas.
- Zara Hotel (recomendado) unos 115€ la noche / pareja
- Kempinsky Hotel (recomendado) unos 170€ la noche / pareja
RESTAURANTES
Destacar que en algunos restaurantes se cobran el “servicio” directamente, sin preguntar ni nada. Y no es poco, puede llegar a los 5€. La comida típica de allí es Gulash, Langos, Perritos, comidas especiadas (sobre todo paprika), y al parecer la limonada (nos la ofrecían en todos los restaurantes)
➽ Señalados durante el blog
DÍA 1
Aterrizamos a las 14:50. Para ir, cogimos el autobús 200E y luego el autobús sustituto de la línea M3. Cogimos éste porque para el autobús 100E faltaban 28 minutos para que saliese y los conductores no hablaban mucho inglés y nos dijeron que el ticket que habíamos comprado en la máquina no nos valía, porque sólo se puede pagar con moneda de allí y en el propio autobús. Decir que las carreteras no están en muy buenas condiciones y los autobuseros van como si fuesen por autopista. ¡Agarraos bien! 🙂
Después de instalarnos en el Hotel, salimos a la calle y nos dimos cuenta que estábamos al lado de los edificios gemelos, que habíamos visto en otro blog que eran curiosos de ver, pero uno de los edificios estaba en obras. Están justo en la calle desde el puente de Isabel hacia Pest. Antiguamente eran un casino y una cafetería.
Al lado de estos edificios también se encuentra un edificio llamado Galerias Paris que antiguamente, en el siglo XX, fue el centro de moda de Budapest. Leí que todas las tiendas se fueron yendo y el edificio, aunque era bonito, estaba abandonado. Justo cuando fuimos lo estaban renovando, así que para la próxima visita veremos como ha quedado.
El puente Isabel (Erzsébet hid), el puente más moderno de Budapest, y el que tiene menos encanto de día. Decir que en la Segunda Guerra Mundial fueron destruidos todos los puentes de Budapest por los alemanes.
Desde aquí al Mercado Central se puede ir por la calle Vaci Utca (una de las calles más importantes de Budapest, y que nosotros recorrimos bastante por la situación del Hostel), o por la orilla del río. La calle Vaci Utca destaca por ser peatonal y tener muchas tiendas.
Mercado Central fuimos a comer algo, pero cual fue nuestra sorpresa, que el sábado abre sólo por la mañana y el domingo no abre, al menos en Marzo.
Luego fuimos andando por la orilla del río Danubio en dirección al puente de la Libertad, probablemente el puente más bonito de todo Budapest.
Al otro lado del río se podía observar la gran estatua de la Libertad situada en lo alto de la montaña nevada.
Cruzamos el río por el puente de la Libertad y llegamos a uno de las termas más famosas de Budapest, llamadas Hotel Gellert, situado a la izquierda. No es necesario estar instalado en el hotel para poder entrar en las termas.
A la derecha se puede ver una iglesia “incrustada” (Sziklatemplom) en la montaña, también llamada “Iglesia rupestre”. Dicen que se inspiraron en la Iglesia de nuestra señora de Lourdes. Se puede entrar pero leí que no merece la pena y además cuando llegamos nosotros había misa y no dejaban entrar. Las vistas de Pest desde aquí son muy bonitas, pero más si sigues subiendo la montaña hasta una cruz que se ve desde abajo.
➽ En esta cena, pecamos de turistas total. Nos metimos en el restaurante “Froccsterasz Télikert”, situado cerca de “Budapest Eye” (una noria). La calidad espectacular, la cantidad no tanto, y el precio para estar en Budapest fue el más caro de todos los que fuimos 19 € / personas comiendo un plato cada uno y un zumo. Se cobraron la propina directamente. Yo me pedí arroz con gambas, y las gambas estaban riquísimas. NO volvería.
Como era sábado fuimos a los famosos “Bares ruinas”. Son curiosos de ver. Si se quiere tomar algo, llevar florines, porque el cambio fue de 1 € – 290 HUF y las vueltas nos la dieron en florines. Al parecer por el día sirven comida y desayunos.
DÍA 2
Lo dedicamos para ver Buda entero. Por el camino de la “iglesia rupestre” subimos hasta la Estatua de la Libertad. Tardamos unos 20 – 25 minutos andando, con alguna parada para contemplar el paisaje. Recomiendo subir andando. Hay autobús y tranvía que te suben.

Yendo hacia el castillo de Buda se encuentra la Ciudadela. Se puede entrar pero estaba cerrado (suponemos que por la nieve). Dentro se ve el búnker y el fuerte (las vistas yo creo que serán similares a las de fuera).

Luego bajamos hasta la Estatua de San Gillert (fue un obispo nacido en Italia, y martirizado en esta colina hasta su muerte) por uno de los múltiples caminos que hay.
Desde allí fuimos a la Estatua de la emperatriz Erzsébet y luego volvimos a subir hasta el castillo de Buda.

Para subir al castillo de Buda hay varias opciones:
- Autobús 16
- Telesillas. Precio de unos 3 €.
- Subir andando desde la estatua de Erzsébet, unos 5 minutos como mucho. Además luego hay ascensores gratuitos que te van subiendo hasta la puerta. La opción que elegimos nosotros.

En el castillo de Buda se encuentran la Biblioteca Széchenyi, la Galería Nacional Húngara y el Museo de Historia de Budapest. No entramos a ninguno, preferimos pasear por los alrededores que es gratuito.
Y ver las vistas desde arriba.
Si sigues andando hacia el Bastión de los Pescadores puedes ver a unos guardias. Nosotros pudimos ver el cambio de guardia a 12:55. Es curioso de ver.
➽ Se nos hizo la hora de comer y la verdad que por esta zona está todo bastante explotado para los turistas. Comimos en el restaurante “Várbistro” (recomendado por otro blog). El menú turista costaba 1990 Ft e incluía una sopa (a elegir entre 2) y un plato principal. Self-Service. Para seguir descubriendo la ciudad no estuvo mal cantidad/precio. La calidad no era excelente pero a ese precio no se podía pedir mucho más. Menú turista + Bebida unos 8,50 € (2550 Ft) / persona. El día de Buda recomendaría llevar un sándwich o algo.
Bastión de los Pescadores compuesta por 7 torres, por las 7 tribus que hicieron Budapest. Para subir a la torre más alta hay que pagar 300 Ft, pero si esperas a última hora el hombre de los tickets se va y puedes subir gratis. Si no se va, yo no pagaría, son sólo 2 metros de altura de diferencia. Arriba hay un pequeño restaurante.
¡Las vistas son espectaculares desde cualquier arco del Bastión de los Pescadores! Las mejores diría yo. Diferentes a las que se ven desde el castillo de Buda. Se encuentra justo enfrente del parlamento, con lo que puedes hacer unas fotos alucinantes. Yo me quedé con ganas de volver otro día, porque hacía tanto frío ese día que casi no pudimos hacer fotos.
Iglesia de San Matías. Leí que era muy bonita y que era gratis, pero actualmente hay que pagar. La entrada es de 1500 Ft (unos 4,80 €) para adultos, y 1000 Ft (unos 3,20 €) para estudiantes. Es bastante bonita por dentro, reluce casi todo y se puede subir a la primera planta de la iglesia. Hay parte de la historia de Erzsébet, la corona y la tumba, entre otras cosas. En esta iglesia fue la primera vez que se coronó a la emperatriz Erzsébet, a la vez que a su esposo. Erzsébet es más conocida como la emperatriz Sisi. Creo que si hay que elegir una iglesia para entrar, elegiría esta.
Hospital in the Rock, antiguo hospital que se convirtió en búnker y estaba organizado para que si hubiese habido una bomba nuclear, hubiesen sobrevivido 200 personas. Está difícil de encontrar. Desde el Bastión de los Pescadores hay que ir en la dirección contraria al río y bajar en un ascensor hasta casi la puerta. No sabíamos si entrar o no pero al final, nos decidimos. El precio es de unos 14 € (4000 Ft) / persona. Hay tours en inglés cada hora y la visita dura una hora más o menos. No se pueden hacer fotos en el interior. Al principio te ponen un vídeo de 10 minutos para introducirte y luego vas con una guía por todo el búnker. La guía va súper rápido, y nada simpática. Entre las explicaciones de la guía y que está bastante bien interpretado como era antiguamente sales con un mal cuerpo de allí…

Bajamos por las escaleras que hay en el Bastión de los Pescadores hasta llegar al río. Allí nos encontramos con el parlamento iluminado. Una preciosidad.
Cruzamos el río por el puente de las Cadenas (puente Széchenyi) que es el puente más simbólico y más antiguo de Budapest.

➽ Cenamos en el restaurante “Montenegro Gurman”, especializado en comida de Montenegro. Recomendado para carnívoros. La carta no es muy grande pero está todo buenísimo. El pan es casero. Se cobran la propina. El precio / persona fue 4973 Ft (unos 16,5€ / persona). También hay un quiosquillo del mismo restaurante a 100 metros, lo único que sería para comer de pie y en la calle. Nos dijeron que era más barato pero que eran los mismos. 100% Recomendable.
Os dejo el enlace de la segunda parte de Budapest: Budapest – Parte 2 – Pest
TIPS:
- Cambiar moneda
- Algunos restaurantes se cobran la propina
- SI entrar a la iglesia de San Matías
- Pasear por la orilla del río Danubio, de día y de noche
- Ver la ciudad de día y de noche
- Restaurantes que recomendaría en Buda (precio medio/persona): Ninguno
- Si se va en verano en 3 días se ve
Planning de 3 días:
- PEST: el pintor, el duende, puente de las cadenas, monumento de los zapatos, parlamento, plaza de la Libertad, basílica de San Esteban, la gran Sinagoga, Bares ruina
- BUDA: Puente de la Libertad, Iglesia rupestre (por fuera), estatua de la Libertad, ciudadela (por fuera), estatua de Gellert, castillo de Buda (por fuera), hospital on the Rock, Bastión de los Pescadores, iglesia de San Matías, vistas Parlamento de noche desde Buda, puentes de noche. Mapa día 2
- Mercado Central, Vaci Utca, Avenida Andrássy, ópera (por fuera), plaza de los Héroes, Thermas Széchenyi, Vajdahunyad Vára
1 comentario en “Budapest en 5 días: Parte 1 – Buda + puentes”