Segunda parte de nuestro viaje a Budapest, esa que de noche enamora 🙂 La primera parte de nuestro viaje (dónde dormir, transporte del aeropuerto al centro, qué ver en Buda, sus puentes, …) se encuentra en el siguiente link: Budapest – Parte 1 – Buda + puentes
DÍA 3
Había reservado cita para ver el Parlamento por dentro en la siguiente página web jegymester.hu. Reservad con tiempo, sobre todo si se va en temporada alta, y sólo en este link, porque leí que hay alguna página falsa. El precio para gente de la Unión Europea es de unos 8 € (2200 Ft) / persona. La puerta está según miras el Parlamento desde el río, a la izquierda.
El parlamento es el tercero más grande del mundo. Es espectacular por fuera y es súper bonito por dentro. Merece la pena entrar aunque vaya súper rápido la guía (nosotros cogimos el horario con guía en español). Se ven sólo algunas salas. Vimos en el interior un cambio de guardia en la sala donde está la corona. Lo hacen cada 15 minutos. Al final de la visita hay una exposición del Parlamento. Hay varios vídeos que puedes ver cómo se quedó después de la II Guerra Mundial, qué cuidados hacen todos los días, …

En la salida, hay otra sala, donde te dan una audioguía, pero no es nada del otro mundo. Nosotros estuvimos en total unas tres horas dentro. Y por fuera también te puedes quedar hipnotizado bastante tiempo con cada detalle.
En frente de la puerta hay una bandera enorme y abajo hay dos guardias dando vueltas para tenerla vigilada. Cada media hora salen de la puerta principal unos y hacen una especie de cambio de guardia pero no llegan a la bandera (al menos en marzo), para que esperéis cerca de la puerta principal y no al lado de la bandera como fue nuestro caso.

En la plaza Kossuth, donde está la bandera, se encuentra el Museo Etnográfico y el Ministerio de Agricultura.
En este último, han puesto unas bolas de hierro incrustadas en la pared, unas imágenes y flores en conmemoración a la gente que fue abatida por enfrentarse contra el régimen soviético en el levantamiento de 1956.

Según se va hacia la plaza de la Libertad se encuentra un hombre en un puente, este hombre se llama Imre Nagy. Fue un político húngaro (1896-1958) que llegó a ser el jefe de Gobierno comunista reformador en Hungría. En 1958 fue ejecutado, a sus 62 años, tras varios años de encarcelamiento por participar en el levantamiento de 1956.
En la Plaza de la Libertad se encuentra la embajada de EEUU y una estatua de Ronald Reagan.
Al final de la plaza se encuentra el Monumento al Holocausto con el Arcángel Gabriel atacado por un águila imperial, que representa el nazismo. Justo en frente de este monumento que creó el estado húngaro, la gente del pueblo levantó otro monumento con imágenes, cartas, velas y flores en protesta. Se quiso hacer para que el pueblo pensase que fueron los alemanes los que deportaron a los judíos, pero estos hicieron otro para que la gente sepa que fueron los propios húngaros y para mantener el recuerdo a los que murieron por los nazis.
➽ Comimos en el restaurante “Tölto”, dónde solo venden perritos calientes, situado enel barrio judío (por esta zona se encuentran bastantes restaurantes). Hay de diferentes tipos y diferentes salsas, pero tampoco muchas. Dentro sólo caben sentadas unas 8 personas. Se nota que los hacen ellos porque tardan en servir unos 10 minutos. Muy ricos. Recomendable. El precio de perrito + limonada es de unos 9 € (2870 Ft) / persona.
Sinagoga Dohány en el barrio judío. Es la segunda sinagoga más grande del mundo (la primera está en Nueva York). El precio es de unos 13 € (4000 Ft) / persona. Hay tours (incluido con la entrada) dentro en español cada hora más o menos, merece la pena escucharles. En el exterior se puede ver un cementerio (donde se puso tan cerca de la gran sinagoga porque fue donde se encontraron a cientos de judíos muertos) y un árbol de la vida de acero y en cada hoja está escrito el nombre de cada judío que murió (se puede ver desde fuera). También dispone de un museo. Se sale bastante tocado de allí.
Una vez fuera nos fuimos en busca de la bailarina o duende y del escritor, que se encuentran a la orilla del río cerca del puente de las cadenas en dirección al puente de Isabel.
Luego fuimos andando por la orilla del río hasta llegar al parlamento (ya iluminado) y por el camino vimos el Monumento de los Zapatos, puesto en homenaje a todos los judíos que en su momento les hicieron quitarse los zapatos antes de tirarse al río o dispararles.
➽ Cenamos en el restaurante “Fatal” (situado entre el puente de Isabel y el puente de la libertad). Las cantidades de algunos platos son descomunales. El Gulash está muy rico. Fue el restaurante donde había más variedad y más platos típicos húngaros. El precio por persona es de unos 13 € (3830 Ft). No se cobran propina. Sólo admiten cash, el cambio que nos ofrecieron de moneda era de 1 € – 309 Ft. Y las vueltas te las dan en €. En Tripadvisor hay comentarios de todo tipo, pero nosotros lo recomendamos 100%.
DÍA 4
Daban lluvias, así que lo dedicamos a ver el museo del Terror y bañarnos en las Thermas. Para llegar a nuestros destinos recorrimos otra de las calles más importantes de Budapest, Andrássy út. La longitud de ésta es de 2,5 km. En esta avenida se encuentran las tiendas más caras, la ópera, y unos edificios muy bonitos.
Ópera. Se puede entrar a la ópera de dos formas: haciendo una visita por el interior, ó comprando una obra. Leí que salía más barato ir a ver una obra, que visitándola. Nosotros no entramos porque hacía un año estuvimos en la ópera de Viena y creo que pocas óperas pueden superarla.

Museo del Terror. Creado para recordar a las víctimas de represión, tortura y asesinato de los dos periodos que sufrió Hungría (comunista y nacismo). Siento decir, que para nosotros, fue un timo por todos los lados. El precio es de unos 15 € (3000 Ft entrada + 1500 Ft audioguía en español, opcional) / persona. Hay unas colas para pagar impresionantes (y eso que no era temporada alta) y luego tienes que esperar otro tanto para poder dejar los abrigos en el guardarropa. Se empieza por la planta 2. La planta 2 y 1 son sólo vídeos o fotos. En cada sala hay hojas sólo en inglés y en húngaro. Si no se coge la audio-guía te ves el museo en 10 minutos. Una vez que terminas la planta 1 se llega a un embotellamiento, debido a que hay un ascensor que dura 1 minuto en bajar una planta mientras que te ponen un vídeo dentro, el cual si te toca un alto al lado de la pantalla no ves nada. Esperamos unos 20 minutos para poder bajar… Y ahí abajo es cuando empieza lo interesante del museo. Hay unas representaciones de cómo estaban las celdas, las salas de interrogatorio,… Donde actualmente son representaciones pero en su momento fueron realidad en ese mismo lugar. Si se está indeciso entre entrar al Hospital on the Rock o al museo del terror, yo recomiendo entrar al primero sin duda alguna.
Plaza de los Héroes. Situada al final de la avenida Andrássy. Destaca por sus 7 estatuas situadas en el centro en honor a las 7 tribus que fundaron Budapest. La plaza es bastante grande, y a partir de aquí empieza uno de los parques más grandes de Budapest, donde se sitúa una de las termas más famosas de Budapest: Széchenyi.
Castillo Vajdahunyad Vára. Situado a la derecha nada más se entra en el parque. En invierno hay una pista de hielo al aire libre. Dentro se encuentra un museo de Agricultura, y su entrada es gratuita. Nosotros no entramos porque cuando salimos de las termas ya estaba cerrado.
Heilbad Széchenyi. Budapest es conocido, sobre todo, por el parlamento y por sus termas. Estas son las más antiguas de todo Budapest. Hay varias tarifas (todos los precios por persona, y sumando o restando al primer precio):
- Todo el día 5400 Ft
- Entre semana todas las tarifas son 200 Ft más barato.
- 2 horas (6:00 – 8:00 ó 19:00 – 21:00) 5100 Ft
- Con cabina privada + 500 Ft
También tienes la opción de alquilar toallas o comprar bañador.
Nosotros no cogimos cabina privada porque al principio pensamos que era una tontería, pero cuando terminamos las cabinas no privadas están saturadas de gente, así que igual por menos de 2 €, sí que merece la pena coger aunque sea una por pareja.
Una vez dentro, lo que más me destacó fue el olor. Huele mal, pero es porque le echan algo al agua para que sea medicinal. Dispone de 15 piscinas interiores y 3 exteriores.
Las exteriores si hace frío es una pasada, estar a 4 grados fuera y tu dentro del agua a 35 º. Fuera hay una piscina dónde se puede nadar. Se necesita gorro. También hay saunas de varias temperaturas y olores.
Nosotros al final estuvimos unas 4 horas porque íbamos relajados y no hacía muy buen tiempo en la calle. No sabría decir si fuese en verano si merecerá la pena entrar. Probablemente recomendaría coger el ticket de 2 horas por ver la estructura de las termas. Por la noche ponen luces.
➽ Cerca de nuestro hotel siempre veíamos el restaurante “Puli” que tenía muy buena pinta y ofrecían comida húngara (situada cerca del Hard Rock Café, perpendicular a la calle Váci utca). Y no nos defraudó. El precio fue de unos 13 € (3730 Ft) / persona. Se cobran la propina directamente.
DÍA 5
Basílica de San Esteban. La entrada es de 200 Ft de propina. Al ser propina si te haces el loco puedes entrar de forma gratuita. Por fuera destaca su altura, y por dentro su cúpula y el oro que hay por todos los lados. En su interior se encuentra la mano momificada de San Esteban. En el techo de la cúpula se encuentra el cuerpo de Dios (en pocos sitios se ve)
Y luego paseamos por la orilla del Danubio (me tiraría horas andando por la orilla admirando las vistas desde los dos lados) hasta que llegó la hora de comer.
El Mercado Central está bien diferenciado entre la zona turística, y a la que van los propios húngaros. En la primera planta se encuentra el mercado donde los húngaros compran sus alimentos y en la planta de arriba es donde puedes encontrar todo tipo de recuerdos de Budapest y varios chiringuitos de todas las comidas rápidas húngaras. Se llena bastante.

➽ Mercado Central. Compramos un langos y el precio fue de un poco menos de 6€. Si no has probado nunca uno te lo recomiendo 100% !repetirás! Yo sólo lo he probado dulce, pero son más famosos los salados.

TIPS:
- Cambiar moneda
- Algunos restaurantes se cobran la propina
- NO entrar al museo del Terror
- SI entrar al Parlamento
- Pasear por la orilla del río Danubio, de día y de noche
- Ver la ciudad de día y de noche
- Si se va en verano en 3 días se ve
Planning de 3 días:
- PEST: el pintor, el duende, puente de las cadenas, monumento de los zapatos, parlamento, plaza de la Libertad, basílica de San Esteban, la gran Sinagoga, Bares ruina. Mapa día 1
- BUDA: Puente de la Libertad, Iglesia rupestre (por fuera), estatua de la Libertad, ciudadela (por fuera), estatua de Gellert, castillo de Buda (por fuera), hospital on the Rock, Bastión de los Pescadores, iglesia de San Matías, vistas Parlamento de noche desde Buda, puentes de noche.
- Mercado Central, Vaci Utca, Avenida Andrássy, opera (por fuera), plaza de los Héroes, Thermas Széchenyi, Vajdahunyad Vára. Mapa día 3
Restaurantes que recomendaría en Pest (precio medio/persona):
-
- “Puli” – 13 €
- “Fatal” – 13 €
- “Tölto” – 9 €
- “Montenegro Gurman” – 16,5 €
- Mercado Central – 6 €
Cosas que nos faltaron:
- Crucero por el Danubio (pero en invierno creo que no merece la pena).
- Isla Margarita. Leí en blogs que en verano hay buen ambiente y que el mejor plan es alquilar una bici para recorrerla (no es muy grande)
- Restaurantes que leí en blogs interesantes:
- Bors Gazstrobar. Típicas sopas dulces y saladas. Ejemplo: sopa de cheesecake con topping de gofre. ¿No tenéis curiosidad de cómo sabrá?
- Kino Café. Restaurante donde venden ensaladas, bocadillos, batidos de fruta, una gran variedad de cheescakes y de café / té.
-
1 comentario en “Budapest en 5 días: Parte 2 – Pest”