Múnich, München en alemán (difícil de pronunciar correctamente), la tercera ciudad alemana más poblada, después de Berlín y Hamburgo. Es una ciudad donde vayas en la época que vayas, verás a gente con la vestimenta típica de bavaria (más conocida como la del Oktoberfest)
Desde Madrid hay vuelos directos a diario y a buen precio. He estado varias veces haciendo escala allí, y las veces que he ido a visitarla ha sido en coche desde Stuttgart (se tarda alrededor de 2 horas y 20 minutos)
He estado en verano, en invierno (con su mercado de Navidad) y en el Oktoberfest (recordar que el de Múnich suele empezar la última de Septiembre)
ALOJAMIENTO
Solo nos tuvimos que alojar una de las veces en un hotel (el resto teníamos a una muy buena amiga que nos dejaba un cobijo donde descansar :))
- “Leonardo Hotel Munich”. Está bastante céntrico, andando a la estación central se tarda alrededor de 30 minutos, y el tranvía está casi en la puerta del hotel.
- “Hotel Regent”. El desayuno está muy rico y es buffet libre.
MÚNICH EN 3 DÍAS
DÍA 1
Lo más destacable de Múnich es sin duda la plaza Marienplatz (el nombre se debe a la Columna de María, que se encuentra en medio de la plaza, de oro), donde se sitúa el Ayuntamiento (Rathaus) con su carrillón que es impresionante.
A las 11 a.m y a las 12 a.m todos los días (en verano también se puede ver a las 17 p.m) hay un espectáculo con los muñequitos que se ven en el carrillón.

Este Ayuntamiento, aunque parezca mentira es el nuevo. En uno de los extremos de la plaza podemos ver el Ayuntamiento Viejo.
Si se sigue en la dirección del Ayuntamiento Viejo, llegamos a una zona llamada Viktualien Market. Es un mercado permanente, donde puedes comprar productos alemanes y comerlos allí mismo.
➽ En frente del Ayuntamiento Nuevo, hay un restaurante, que si puedes ir a desayunar allí lo recomiendo por sus vistas. Se llama “Glockenspiel”. La calidad es buena, y el precio es caro pero no encontrarás mejores vistas del Ayuntamiento con un café en mano.
Muy cerca del Antiguo Ayuntamiento se encuentra la Iglesia de San Pedro. Es la iglesia católica más antigua de la ciudad. Se puede subir a su torre y obtener buenas vistas de Múnich (si coges un día muy despejado se pueden llegar a ver los Alpes). Su precio es de 3€/persona.

Cerca de la Iglesia de San Pedro se encuentra la Iglesia del Espíritu Santo (Heiliggeistkirche), destacada por la decoración de su interior barroco. Para ser una iglesia alemana es bastante bonita por dentro.

Iglesia de Nuestra Señora (Frauenkirche) situada hacia el otro lado de Marienplatz. Esta iglesia destaca por sus dos torres iguales de más de 98 metros de altura. Se pueden contemplar desde cualquier lugar de Múnich. Hay una ley que no deja construir edificios más altos que ella. En esta iglesia hay una historia sobre un diablo. Cuenta la leyenda, que el arquitecto hizo un trato con el diablo. Si construía alguna ventana, el diablo se comería el alma del arquitecto. El arquitecto fue muy listo, y construyó las columnas de tal forma, que tapase todas las ventanas de la iglesia desde el lugar donde se encontraba el diablo. El diablo perdió, pero ese mismo año el arquitecto murió. ¿Será casualidad? Esta historia me la contaron después de visitar la Frauenkirche, con lo que no tengo foto. Pero en el suelo de la iglesia podéis ver “la huella del diablo”
Calle Neuhauser es la calle peatonal principal de tiendas de Múnich. Si recorres la calle hacia la plaza Karlsplatzt, te encuentras con un jabalí con los cuernos bien doraditos (debido a que todos los tocamos, aunque no he encontrado ni me han dicho porqué. No sé si dará suerte o volverás a Múnich si los tocas jeje) en frente del Museo de la Caza y la Pesca.
En esta calle también se encuentra la Iglesia St. Michael.

Al final de la calle se encuentra la plaza de Carlos (Karlsplatzt), más conocida como Stachus. (Muy cerca se encuentra la estación central HBF de Múnich por si vais hasta allí en tren que os situéis) Destaca:
-
- Puerta de Carlos (Karlstor) de estilo neogótico. Era la puerta por donde se accedía a la muralla medieval. Debajo de la puerta se encuentran 3 músicos colgados en la pared.
- Fuente en medio de la plaza (decoración)
- Palacio de la Justicia (se ve en la foto anterior)
Alterhof: Fue la residencia de la familia Wittelsbach.
Muy cerca se encuentra uno de los restaurantes más típicos de Múnich, “Hofbräuhaus”. Es una de las cervezas típicas alemanas. A parte es destacado este lugar por los discursos que dio Hitler durante 20 años. Fue aquí donde hizo el programa del Partido Nazi. Aunque tiene una historia que mejor olvidar, este lugar es muy transitado por alemanes y por turistas para celebraciones y beber cerveza. Puedes entrar al restaurante a ver la cultura alemana: mucha gente con la vestimenta típica, esas jarras de 1 litro tan famosas, unos sitios donde los muniqueses que van a menudo pueden dejar su propia jarra de cerveza guardada para su siguiente visita, música alemana,… y también a comer.
Se puede subir arriba de forma gratuita donde se encuentra un salón enorme (y si tienes suerte podrás ver y escuchar algún grupo alemán en directo), que a veces también usan de restaurante, y arriba del todo hay una especie de exposición sobre la fábrica de cerveza.
De camino al Hofgarten, te encuentras a la izquierda con la siguiente calle Viscardigasse, donde se ve dibujado una línea de cuadrados “dorados”. Esta calle tiene su historia, por aquí pasaban los ciudadanos que no querían hacer el gesto nazi en la siguiente plaza.

Odeonsplatz. En esta plaza, en 1923, Hitler fue detenido tras intentar hacer un golpe de estado. Una vez que consiguió gobernar, obligó a toda persona que pasase por allí a hacer el saludo nazi. Es una plaza donde destaca el edificio “Feldherrnhalle”
Hofgarten. Es el jardín de la residencia, situado al principio del Englischer Garten.

Königsplatz: Es la plaza donde se encuentran varios edificios neoclásicos. En esta zona realizaban la mayoría de los desfiles de la época nazi. Se podría llamar esta zona “Barrio de las Artes”
- Propyläen: Es una puerta que tiene detalles griegos. Iba a ser la puerta principal a la ciudad pero al final fue más grande de lo previsto y se quedó de adorno.
- Pinacoteca Antigua, Nueva y Arte Moderno. Son unas pinotecas donde en cada una podrás encontrar diferentes tipos de arte. La entrada a todas las pinotecas es gratuita los Domingos.
➽ Justo en frente de las pinotecas se encuentra una parte de la Universidad técnica, y en la planta superior se encuentra una cafetería llamada: “Café im Vorhoelzer Forum”, donde puedes ver unas pequeñas vistas de Múnich mientras te calientas un poco (en nuestro caso fuimos en Navidad)
DÍA 2
Lo dedicaría sobre todo al Englischer Garten. Es enorme. Es impresionante como se llena en cuanto sale un rayito de sol. La gente se baña en los múltiples riachuelos que pasan por allí y ver a la gente tomando el sol es lo más común.
Destacaría:
- Friedensengel (El ángel de la paz). Situado un poco antes de entrar al Englischer Garten. Es una columna donde en la parte superior se sitúa una estatua de la Diosa Nike. Conmemora los 25 años de paz tras la guerra franco-prusiana.
- La ola de surf del Eisbach. Si pones en internet Eisbachwelle te llevará al lugar. Se encuentra cerca de la Casa de la Cultura. Es una ola que se crea en el río Eisbach, donde podrás ver a mucha gente haciendo surf. Es impresionante
- Torre china (Chinese Tower). Hay un Biergarten donde se puede comer comida alemana y beber cerveza. Y si tienes suerte, podrás escuchar música en directo (se suelen poner en la parte superior de la torre a tocar música alemana)
Chinese Tower
En paralelo al Englischer Garten se encuentra la puerta Siegestor (Puerta de la Victoria). Es un arco del triunfo donde en la parte superior se encuentra una estatua que representa a Baviera tirada por 4 leones. Cuando fue reconstruida se le añadió el siguiente lema: “Dem geweiht Sieg, vom Krieg zerstört, zum Frieden mahnend” (“Dedicado a la Victoria, Destruido por la Guerra, Símbolo de la Paz“)
Olympiapark: Se encuentra un poco más alejado del centro, pero hay varias paradas de U-Bahn cercanas (depende donde te encuentres te vendrá mejor una conexión u otra). Es un parque que se hizo para las Olimpiadas de 1972. Actualmente se celebran conciertos o eventos deportivos.
Muy cerca se encuentra el Museo BMW. Hay una zona (bastante amplia) que se puede visitar de forma gratuita.
DÍA 3
Iría a ver el famoso castillo de Disney, Schloß Neuschwanstein. Os dejo enlace directo: Castillo de Neuschwanstein. Cómo llegar y consejos

Palacio de Nymphenburg (Schloß Nymphenburg), situado en los alrededores de Múnich, parada de tranvía Schloß Nymphenburg, de la línea 17. Depende del tiempo que tengas, lo vería el segundo o el tercer día. Fue construido como palacio de verano de la familia Wittelsbach. Es de estilo barroco. Yo sólo he visitado el parque que le rodea por delante y por detrás, que consta de más de 800000 m2 de terreno. Pero es visitable por dentro, su precio es de 11,5€/persona. He visto fotos y parece que merece la pena entrar, pero no os puedo decir.
MÁS DE 3 DÍAS:
- Tenéis otra entrada de que hacer en el Nido del Águila y alrededores
- Bad Gastein – Austria Es otra opción pero ya se necesitan más días
- También está el campo de concentración Dachau a media hora en coche. Más de 32.000 personas fueron asesinadas aquí.
➽ Restaurantes que recomiendo:
- Desayunar: “Glockenspiel” (en frente del Ayuntamiento Nuevo)
- Comer comida típica alemana:
- Biergarten en Chinese Tower (dentro del Englischer Garten)
- “Andechser am Dom – die himmlische Wirtschaft” (al lado de la Frauenkirche)
- “Augustiner” Landberger Str. 19. Fábrica de cerveza. Aquí encontrarás la cerveza más barata de Múnich. Hay una situada más en el centro pero esta es más bonita
- Comer pizzas enormes con calidad: “L’Osteria”
- Comer helado: “Verrückte Eismacher”Aunque parezca mentira en Alemania el helado es súper barato. Y en esta heladería podrás encontrar helados hasta de sabor cerveza.
- Buenos codillos: “Haxnbauer im Scholastikahaus”
- Si queréis probar bollitos tan perfectos como los de la foto: “Maelu”
TIPS:
- Múnich tiene tanta historia que recomiendo hacer el tour: “Paseo por el Múnich del Tercer Reich” Os dejo un enlace de ejemplo.
- Si puedes ir 4 días, mejor que 3. Es una ciudad donde no te aburrirás y cada día descubrirás algo nuevo
- Menos las 3 Pinotecas, diría que son imprescindibles todos los lugar nombrados con anterioridad
- Si vais al Oktoberfest, reservar mesa con antelación. Si vais pocos, algún sitio encontraréis entre diario. Al inicio del Oktoberfest hacen una especie de “cabalgata” con cada una de las carpas. Está curioso de ver. (No llevar mochila si queréis entrar en alguna carpa. En Stuttgart hay una caseta donde poder dejar la mochila pero creo que en Múnich no te dejan entrar directamente)
- Si vais en Navidad, os enamorareis de todos los Mercados de Navidad que ponen. Tenéis que probar el vino caliente (Glühwein)
- Y beber cerveza en cualquier cervecería alemana. En Alemania, puede que entres a un restaurante, y sea una fábrica de una cerveza que ni los propios alemanes conocen.
2 comentarios en “Múnich en 3 días”