Aprovechamos, que aún no era fin de semana, para subir al Castillo de San Jorge a primera hora de la mañana. Hay 3 formas de subir:
- Andando una cuesta interminable
- En el tranvía 28, esperando la cola
- Subiendo en el Elevador Castello el cual puedes utilizar de forma gratuita. Conecta el barrio Baixo con el barrio de Alfama. Puedes cogerlo en la Rúa dos Fanqueiros 170, donde te sube al barrio más antiguo de Lisboa. No es fácil encontrar la puerta pero si te fijas lo encontrarás y no encontrarás a nadie
Una vez arriba no sabíamos si entrar o no. Al final no tuvimos que elegir porque ese día estaba cerrado por problemas de aguas… Así que no os puedo decir mi opinión. Precio es de 8,5€/adulto.
En el barrio de Alfama paseamos por las calles y contemplamos sus típicas calles. Este barrio es el más antiguo de Lisboa.
Muy cerca se encuentran los 2 miradores más famosos (para mi NO son los mejores) y donde verás a más gente:
- Mirador de Santa Luzia Donde podrás ver las típicas casitas de Lisboa desde arriba y algún que otro mural de los típicos azulejos azules.
- Mirador das Portas do Sol. Desde aquí se puede contemplar más partes de Lisboa.
Si sigues andando, llegas al Mirador da Graça que fue el que más nos gustó. De día y de noche.
Este día queríamos aprovechar para ver lo más emblemático donde pudiese haber cola. Con lo que nos bajamos a comprar el ticket 24 horas (si quieres saber donde comprarlo pincha en el siguiente enlace donde te lo cuento Lisboa y Sintra en 5 días) y montar en el tranvía 28. Llegamos sobre las 12:30 y había cola de 30 minutos con lo que nos fuimos y volvimos a la hora de comer española (14:00-15:00).
➽ Comimos en una carpa que pusieron en Navidad en la plaza Figueira. Nos entró por los ojos el típico bocata de jamón serrano portugués y queso fuerte. El queso sólo lo ponen en el borde para que parezca que está lleno de queso y el pan más soso… 2 bocadillos 10€. A nosotros no nos gustó.
Volvimos sobre las 14:00 a la primera parada, que se sitúa en la plaza Martim Moniz y no había casi nadie. El primer tranvía 28 que vino, en ese nos subimos. Destaca por ser el más antiguo. Recomiendan cogerlo en la primera o en la última parada porque sino es casi imposible subirse. Poca gente se baja. Si no coges sitio agárrate fuerte porque va a buena velocidad y por unas calles súper estrechas. Es impresionante por las calles que pasa. Tener cuidado con las carteras, nos dijeron varias fuentes que suele haber bastantes carteristas.
La última parada se encuentra bastante alejada del centro, en Campo Ourique. Nos recomendaron un Mercado del mismo nombre.
➽ Cuando volvimos de hacer el recorrido completo del tranvía 28, nos tomamos un helado en la famosa “Heladería Santini” (hay otra en el barrio de Belem). Si te pides un batido te ponen unas 4 o 5 bolas de helado. Yo me pedí un cucurucho de fresa y chocolate y sin duda me quedo con el de fresa (leí que el de limón y mango también están muy ricos)
A las 15:00 reservamos un free tour que salía desde la plaza del Rossio. La verdad que estuvo muy bien porque nos llevó por sitios que aún no habíamos descubierto y que igual no hubiésemos visitado si no hubiese sido por él.
El guía lo primero que nos dijo fue que con la subida del turismo había bastantes robos, y lo segundo que no subiéramos al Elevador de Santa Justa (el cual tenía más cola que la parada del tranvía 28)
Plaza Figueira: Esta plaza tiene mucha historia. Sufrió en el terremoto de 1755, luego construyeron un mercado cerrado, y finalmente se ha dejado como un espacio abierto.
Elevador de Santa Justa: La estructura por fuera es curiosa de ver. Se dice que lo construyó Eiffel pero ni siquiera se sabe seguro que el que lo construyó trabajase con él.
Para poder subir andando hay que meterse por un callejón situado enfrente del H&M (tienda más antigua, la cual la incendió su dueño para que le indemnizaran pero se les fue de las manos y se quemaron unas cuantas tiendas) Una vez arriba hay un restaurante y luego puedes pasar al mirador de forma gratuita, con lo que ves lo mismo que los que han pagado el ascensor. Si eliges la opción de subir por el ascensor, el precio es de: 5,15€/persona.
Convento do Carmo: era un convento destruido por el terremoto que sufrió Lisboa en 1755. Actualmente es un museo de Arqueología.
Esta zona se conoce como Chiado. Si paseas por la noche por sus calles te parecerá totalmente diferente a por el día. Hay bastante ambiente.
Iglesia de San Roque: Preciosa por dentro. En la misma plaza se encuentra una estatua de un hombre con un boleto de lotería. Dicen que si pasas el décimo por ahí te da suerte.
Muy cerca de allí se encuentra el mirador de San Roque (otro mirador gratuito donde contemplar Lisboa)
En la calle Nova do Carvalho se encuentra la calle rosa, se pintó el suelo de rosa para un anuncio de Vodka pero luego se dejó en conmemoración del colectivo LGBT. Si paseas por el día, no te podrás imaginar la marcha que hay por la noche. Eso sí, no recomiendo pasear por esta calle muy temprano, porque la calle acaba más bien negra. En las fotos queda mucho más bonita que en la realidad.
En esa misma calle hay un bar “Pensão Amor”, que hay que pasar aunque sea a visitarlo y visitar el baño también. Antes era un club de streapteas… Me han dicho que los cocktail están buenos pero volvimos por la noche y no había ni un sólo sitio.
Plaza del Comercio, la plaza más famosa de Lisboa. Donde nos dijo el guía que el arco tardó 100 años en construirse.
Santa María Maior de Lisboa o Sé de Lisboa: La iglesia más antigua de Lisboa. Ha sido reconstruida varias veces. Sufrió bastantes daños en el terremoto.
Plaza de Rossio: Oficialmente se llama Plaza Don Pedro IV, en honor al primer emperador de Brasil y rey constitucional portugués.
En esta misma plaza puedes encontrar una tienda curiosa de ver «O Mundo Fantástico da Sardinha Portuguesa«. Puedes comprar latas de sardinas con cualquier año y te viene escrito la gente famosa que nació también en el mismo año. El precio por lata es de 7€. Yo entraría sólo por verlo. Luego nos encontramos con varias tiendas del mismo estilo.
Estación central del Rossio: La fachada es de estilo neomanuelino. Se puede entrar sin pagar hasta los tornos. En la parte de arriba hay una terraza donde se puede ver parte de la plaza.
Las calles que conectan la plaza del Comercio y la del Rossio se llaman: calle del oro, de la plata,… Antiguamente eran pequeños comercios.
➽ ”Restaurante O Tabuas”. Parece un restaurante de batalla pero estaba rico y con cantidad. Tienen el pescado como una pescadería donde puedes elegir y ver lo que te cocinan. Cenamos bastante bien y muy barato. Precio: 18,40€ = 2 platos principales + 2 bebidas
Si quieres saber qué hicimos en nuestro siguiente día ⇒ Lisboa en 5 días – Día 3: Elevadores – Panteón Nacional – Miradores
Si quieres saber más de nuestro viaje a Lisboa ⇒ Lisboa y Sintra en 5 días
1 comentario en “Lisboa en 5 días – Día 2: Alfama y Castillo San Jorge – Barrio Alto y Chiado – Baixa”