consejos, donde comer, ginza, impresicindibles, Sin categoría, tips, tokio

Llegada a Tokio, Caretta Shiodome, Templo Zojo-ji & Ginza – Día 1 por Tokio

Llegamos al hotel UNIZO alrededor de las 13:15, dejamos sólo las maletas y nos fuimos a descubrir Tokio. Teníamos tantas ganas que el cansancio del viaje y el sueño no pudieron con nosotros. Fuimos andando al mirador CARETTA SHIODOME, se sitúa a menos de diez minutos desde el hotel. El edificio tiene una parte empresarial y otra comercial. Subir en el ascensor con esas cristaleras transparentes e ir descubriendo Tokio desde las alturas fue impresionante. En la planta 51 hay un especie de mirador a través de un cristal (está señalizado como Sky View) desde donde podéis ver, entre otros, el antiguo mercado de pescado, el parque Hamarikyu, los edificios impresionantes de Ginza, … 

🚆 Parada más cercana: Shimbashi.

¥ Precio: Gratis. No es necesario consumir en ninguno de los restaurantes para poder subir de forma gratuita. 

🕔 Horario: 11:00-23:00.

Teníamos programado ir luego a los jardines de Hamarikyu pero nos conformamos con verlos desde arriba. El precio de los jardines es de 300 Yenes. Es famoso su estanque de agua salada.

Comimos en un restaurante en el mismo Caretta Shiodome, pero en las plantas inferiores. Os dejo una foto de la entrada y de la tarjeta, porque el nombre venía en japonés … Todos los que estaban sentados en el restaurante eran japoneses. Es el típico restaurante con la comida de “plástico” en la entrada, con lo que más o menos sabes lo que vas a comer (aunque le preguntamos ¿qué es eso? Fish, ¿y este otro? Fish… ¿qué tipo de fish? Ya lo adivinarás jejeje). Tiene sólo seis platos distintos. Pides y pagas en la entrada. La música es la que escucharás si vas a ver un teatro japonés. Tienes té gratis (suele ser así en casi todos los restaurantes). ¥ Precio por plato: Entre 700 y 1030 Yenes (entre 6 € y 9 €)

Volvimos al hotel a darnos una ducha después del largo viaje en ese incómodo avión y para hacer el check-in. Cómo ir desde Shimbashi al templo Zojo-ji:

  • A) 🚆 Ya que teníamos el JR Pass, había que amortizarlo así que cogimos el tren para dos paradas, desde Shimbashi a Hamamatsucho. [¥ sin JR Pass = 140 Yenes (alrededor de 1,2 €)] 🏃 Desde la estación Hamamatsucho al templo Zojo-ji son unos 10 minutos andando.
  • B) 🏃 Desde Shimbashi al templo Zojo-ji son unos 20 minutos andando.

TEMPLO ZOJO-JI. Es un templo muy famoso. Se encuentra entre rascacielos. Fue el primer templo que vimos de Japón. Por desgracia, nada más llegar empezó a diluviar. Cosas que ver:

  • Si se va andando desde la estación, os encontraréis con una puerta roja, aún no estáis en la zona del templo, pero queda poco.P1030861
  • Lo primero que se ve del templo Zojo-ji es su impresionante puerta roja de madera. Se dice que si se pasa por debajo de ella te liberarás de la avaricia, del odio y de la insensatez. P1030862
  • Salón principal.
  • Desde una de las esquinas se asoma la Torre de Tokio.

    IMG_4724
    Templo Zojo-ji y al fondo la torre de Tokio
  • Los jizos de piedra que hay en la parte derecha del templo no los pudimos ver de cerca por la cantidad de agua que nos calló. Los jizos pertenecen a una antigua leyenda japonesa ligada al budismo. La gente les pone gorros, baberos, … Es una forma de hacer honor a bebés fallecidos o para proteger a sus hijos, nietos, u otros familiares de pequeña edad.
  • Santuario Kumano, destaca por su tori gris. Es sintoísta y está dentro del templo budista Zojo-ji.P1040008

¥ Precio: Gratis. 

🕔 Horario: 9:00-17:00

Después de ver este templo, teníamos pensado subir a la torre de Tokio, pero al hacer tan mal tiempo lo descartamos. Hay diferentes opiniones sobre si merece la pena o no, … Lo tuvimos que dejar para el siguiente viaje 🙂 Me podéis dejar en comentarios vuestra opinión. También hay diferentes precios. 

🚆 Cogimos la Yamanote Line desde Hamamatsucho a Yurakucho. [¥ sin JR Pass = 140 Yenes (alrededor de 1,20 €)] 

GINZA es el barrio de edificios diferentes y nuevos (suelen derruir los edificios y construir otros más modernos), tiendas famosas (actualmente caras y no tan caras), centros comerciales con jardines en las plantas superiores con vistas y otros atractivos. A continuación, os dejo un mapa de nuestro recorrido en amarillo por si os ayuda. Para organizaros mejor os aconsejo leer el post de Japonismo sobre la arquitectura de Ginza y tened situado cuáles son los edificios que para vosotros son los más interesantes.camino_ginza

Nosotros no teníamos marcados todos, pero al final para ir de uno a otro pasas por delante y te paras a contemplarlo. Os dejo el enlace de la imagen. Para mi los imprescindibles serían:

1. Tokyu Plaza Ginza: es un centro comercial lleno de ventanales y la zona superior en forma triangular. Se puede subir a la planta de arriba y contemplar el cruce de Sukiyabashi. No es el famoso de Shibuya pero te puedes hacer a la idea. Al otro lado del cruce se puede ver el edificio de Fujiya. Arriba tiene una zona muy bonita. Subir es gratis

2.Nosotros nos desviamos un poco para ir a la tienda Asics (ya que es una marca japonesa), pero no merece la pena. No salen más baratas en la tienda física. Luego nos informamos mejor y si se compran por internet, si que salen mucho más baratas que en España.

3.Ginza Six. Un centro comercial con tiendas de lujo. En la parte superior se encuentra una terraza con vistas. Desde aquí se puede ver la Skytree (actualmente el edificio más alto de Tokio). Si se sube por la noche, la luz es tenue y hay unas zonas con agua donde podréis jugar con la música. Subir es gratis.

4.En frente del edificio Ginza Six podrás ver el edificio más grande de Uniqlo, consta de 11 plantas. Una tienda japonesa donde podrás encontrar ropa a buen precio.

5.Siguiendo por la misma calle llegaréis a uno de los cruces más famosos de Ginza donde podréis encontrar los siguientes edificios:

  • Ginza Place. Destacan sus 5000 paneles de aluminio en la fachada.
  • San’ai Dream Center. RICOH. Edificio circular.
  • Wako Clock Tower. Uno de los edificios más famosos de Ginza.

7.Teatro Kabukiza: Si se quiere ver un teatro japonés, este es el lugar. Este teatro ha sufrido varios incendios y renovaciones.IMG_4789

8.Pasear sobre todo por las calles Chuo Dori y Harumi Dori. A continuación os dejo un listado de alguno de los edificios que se pueden ver:

  • Tokyo Ginza Shiseido Building. De color rojo anaranjado.
  • Swarovski. Destaca por su parecido a un jardín con cristales.
  • Yamaha Ginza. Destacan sus colores dorados.
  • Abercrombie & Fitch Ginza. Su fachada está llena de rectángulos iguales.
  • PIAS Ginza. Es curiosa de ver su fachada medio curvada.
  • Alpha Matrix. Sus círculos por toda la fachada harán que te fijes en el edificio.
  • Tiffani Ginza: Fachada de cristal.
  • Ito-ya. Papelería de 9 plantas. Este día ya estaba cerrada cuando pasamos pero volvimos otros día. Tengo que decir, que yo me esperaba mucha más variedad y más «chorraditas» de papelería.
  • Kit-Kat. También nos la encontramos cerrada, pero es en el país que más variedad de Kit-Kat he encontrado, tiene que ser una locura entrar.
  • Dior Ginza. Podréis ver bien el nombre de la marca en el edificio.
  • De Beers Ginza. Sus curvas en la fachada no dejan indiferente a nadie.
  • Dear Ginza. Su fachada es mitad cristal, mitad metal, pero te preguntarás, ¿donde están las ventanas?
  • Mikimoto Ginza 2. Llamarán vuestra atención los «agujeros» en forma de queso de la fachada, pero si buscáis como se construyó os dejará con la boca abierta. Si os fijáis en alguna esquina hay agujeros, ¿y las columnas donde están?
  • Nakagin Capsule Tower: Se pueden intuir las cápsulas desde fuera.

Cenamos en Tendon Tenya. Se encuentra situado muy cerca del edificio de Alpha Matrix, pero hay varios distribuidos por Tokio. Está muy rico y es bastante barato. Tendom TenyaLo típico son platos con arroz y algo con tempura (gambas, verduras, …). ¥ Cada plato cuesta unos 540 Yenes (unos 5€). Te incluye una sopa y un plato con arroz y por ejemplo en mi caso gambas y verdura en tempura. Comerás mirando a la pared, pero vete acostumbrando 🙂

 

Si estás organizando un viaje a Japón, igual te interesa leer el siguiente post: Cómo preparar un viaje a JAPÓN

Siguiente día descubriendo TOKIO: Asakusa, Ueno, Palacio Imperial & Akihabara – Día 2 por Tokio

3 comentarios en “Llegada a Tokio, Caretta Shiodome, Templo Zojo-ji & Ginza – Día 1 por Tokio”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s