Nuestro día dos por Tokio, aviso que fue un palizón, aún no eramos conscientes de que no da tiempo a ver todo y que en cada esquina hay cosas interesantes que ver, pero hay que priorizar según tus gustos. Hay cosas que cambiaría que os iré contando. Visitamos el barrio de Asakusa, el de Ueno y el de Akihabara. Por si te lo perdiste, dejo enlace de nuestro primer día por Tokio: Llegada a Tokio, Caretta Shiodome, Templo Zojo-ji & Ginza – Día 1 por Tokio
🚆 La línea del JRPass no pasa por el templo Senso-ji, con lo que cogimos la línea Yamanote desde Shimbashi a Ueno (8 minutos). [¥ sin JR Pass = 160 Yenes (alrededor de 1,30 €)] Y en Ueno hicimos transbordo y cogimos otro tren hasta Asakusa (5 minutos) [170 Yenes (alrededor de 1,40 €)]
TEMPLO SENSO-JI: Uno de los templos más famosos de Tokio. Aconsejo ir pronto porque es uno de los más transitados. Nosotros llegamos a las 8:30 y aún no estaban puestas las tiendecitas de la calle Nakamise, pero a la vuelta éramos un montón buscando souvenirs. Cosas que ver en el templo Senso-ji:
- Lo primero que vas a ver es la puerta Kaminarimon o la puerta de los truenos. Destaca por su farolillo rojo de grandes dimensiones entre los dos guardianes (nos encontraremos en casi todos los templos dos guardianes en las puertas). Verás a mucha gente mirando por debajo del farolillo viendo al dragón tallado de madera.
- Calle Nakamise, nosotros la primera vez la pasamos prácticamente solos y con las tiendas cerradas, a la vuelta pudimos contemplarlas mejor e ir cogiendo ideas para llevarnos de souvenirs.
- Antes de llegar a la zona principal hay otra puerta al final de la calle Nakamise, donde destacan 2 sandalias enormes.
- Pagoda de cinco pisos. Fue la primera pagoda de cinco pisos que vimos. Por esta zona hay unas “cajas” de metal con unos palillos. Si pagas 100 Yenes puedes coger un palillo y ver si se va a tener fortuna o no (viene en japonés y en inglés)
- Salón principal Hondo. Antes de llegar al salón principal se puede ver un sitio con incienso. La gente suele poner las barritas de incienso ahí y llevarse el humo a la parte del cuerpo donde les duele. Verás a muchas personas llevarse el humo a la cabeza.
¥ Precio: Gratis.
🕔 Horario: 6:00-17:00
Entramos en a la Oficina de Información de ASAKUSA. En la planta superior hay un mirador donde se puede ver desde arriba, el templo Senso-ji, la calle Nakamise,…
¥ Precio: Gratis.
🕔 Horario: 9:00-20:00
Cómo ir desde Asakusa al parque Ueno. Parecen que están muy cerca pero tienes un buen paseo.
- A)🏃 De Asakusa al parque Ueno se tarda alrededor de 40 minutos. Lo bueno es que conocimos zonas de Tokio no muy conocidas.
- B)🚆 Asakusa – Ueno 170 Yenes (con o sin JR Pass)
Como nosotros cogimos la opción A) os voy a comentar los templos que vimos por el camino. Sinceramente, recomendaría en este caso coger la opción B, a no ser que se disponga de tiempo para disfrutar la ciudad sin “rumbo”, que a veces es como mejor se conoce el país.

- Templo Asakusa Higashi Hongan-ji. En este templo fue donde vimos por primera vez un cementerio japonés. Son curiosos de ver.
- Templo Hoon-ji.
- Santuario Shitaya.
PARQUE UENO. Es un parque enorme donde destacan sus estanques diferentes, el de las flores de loto, el que está lleno de barcos y el de los cormoranes, y el gran buda de Ueno. A nosotros nos confundió un poco el zoo, porque ocupa la mitad del parque, y si se quiere acceder al zoo hay que pagar.
¥ Precio: Gratis pasear por sus jardines. Si se quiere entrar al zoo (600 Yenes) o a los diferentes museos hay que pagar.
🕔 Horario: 5:00-23:00
Muy cerca de la entrada principal se encuentra la CALLE AMEYOKO. Son varias calles donde podrás encontrar puestos callejeros donde comer algo rápido, tiendas de souvenirs,… Te puedes tirar horas callejeando por esta zona.
🚆 Ueno – Tokio (7 minutos) [¥ sin JR Pass = 160 Yenes (alrededor de 1,30 €)]
ESTACIÓN DE TOKIO: es una locura de estación. Nos paramos en esta estación de camino al palacio Imperial y pudimos ver la cantidad de gente que pasa por la estación y no se chocan. Dentro es como una pequeña ciudad.

➽ Desde la estación de Tokio al Palacio Imperial paramos para comer en un restaurante. La verdad que no lo recomiendo, así que ni lo nombro.
PALACIO IMPERIAL. Desde la estación se tardan unos 10 minutos andando. Esta visita es la típica visita obligada por ser el palacio imperial, pero bajo mi opinión, no se ve casi nada desde fuera (y entrar es casi imposible…). Aunque si que transmite paz, al ser un espacio tan amplio entre tanto edifico alto.
Desde Palacio Imperial al santuario Hie Jinja.
- A)🏃 Desde el Palacio Imperial al santuario Hie Jinja se tarda alrededor de 20 minutos
- B)🚆 Coger el tren desde Otemachi Sta. a Kokkai-gijidōmae Sta. 4 paradas, unos 7 minutos. 170 Yenes (con o sin JR Pass). Y andar unos 5 minutos.
SANTUARIO HIE JINJA: es un santuario sintoísta. Es muy bonito el santuario pero sólo se va hasta allí para visitarlo, no pilla otra cosa de paso, con lo que no lo metería en mis imprescindibles. Tiene una fila de toris curiosos de ver. Se encuentra en una zona alta. Hay una entrada llamada “cuesta de los hombres” y otra “cuesta de las mujeres”, esta última no tiene escalones.
¥ Precio: Gratis.
🕔 Horario: 5:00-18:00
AKIHABARA: es el barrio de la electrónica. Aquí podrás encontrar todo tipo de tiendas de videojuegos, de libros de manga y anime, de tiendas llenas de electrónica, de figuras de tus personajes favoritos,… Destacaría entrar en Yodobashi Camara (una tienda de marcas originales a buen precio y de todo tipo como por ejemplo marcas de relojes, bolsos, cámaras de foto,…), Sega (tienda de máquinas de todo tipo),… Me hubiese gustado pasar más tiempo en esta zona con las tiendas abiertas.
➽ Estuvimos pensándonos si entrar en un Maid Café (restaurante donde las camareras son «tus sirvientas», verás unas cuantas japonesas vestidas para llamar la atención. Te cobran un precio base por ese tipo de restaurantes) o no para cenar, pero al final nos metimos en el primer restaurante-cutre y comimos bastante bien. Es de Ramen, y se podía repetir, de forma gratuita, una vez. Os dejo la entrada al restaurante porque todo venía en japonés. Se encuentra en la calle Akiba Tashiro-dori Avenue. ¥ Precio por plato: Entre 700 y 900 Yenes (entre 6 € y 8 €)
Si estás organizando un viaje a Japón, igual te interesa leer el siguiente post: Cómo preparar un viaje a JAPÓN
Siguiente día hacemos una excursión cerca de Tokio: Qué ver en Kamakura (+Yokohama) en 1 día desde Tokio
3 comentarios en “Asakusa, Ueno, Palacio Imperial & Akihabara – Día 2 por Tokio”