Japón ha sido el viaje más largo que he organizado hasta el momento. Al principio andaba un poco perdida. Buscaba información y encontraba demasiada, no sabía por dónde empezar. A continuación, iré nombrando los TIPPs más esenciales desde mi punto de vista (seguro que iré añadiendo más cuando la gente me vaya preguntando, ¿y esto cómo lo hicisteis? ¿Os dio tiempo con cuatro días en Kyoto?, …)
- VISADO: los españoles no necesitamos tener visado (a no ser que vayamos a trabajar o por un periodo mayor a 90 días), simplemente tened el pasaporte con una validez mayor a seis meses.
- VACUNAS: no se necesitan vacunas obligatorias.
- VUELO: nunca más volaré con Alitalia, nuestra experiencia fue muy mala. Si podéis ir vía Tokyo y luego vuelta vía Osaka, creo que es la mejor opción. Pero cuando compramos nosotros los vuelos, era bastante más cara esta opción. Si no se va a coger el JR Pass, tened en cuenta que el tren bala suele costar entre 70 € y 80 € de Tokyo a Kyoto.
- AEROPUERTO TOKYO: nosotros volamos ida y vuelta a Tokyo. El aeropuerto se llama Narita.
- Hay un tren directo (JR Narita Airport) desde el aeropuerto a la estación de Tokyo. Sólo tiene asientos reservados. Está incluido en el JR Pass. Tarda una hora más o menos, depende de dónde se tenga el hotel.
- Hay autobuses, pero tardan unas dos horas. Es más barato.
- ENCHUFE: el voltaje en Japón es menor al de Europa, es de 100 V. Se necesita un adaptador para usar los enchufes de aquí (los europeos). El enchufe de allí tiene dos agujeros finos y alargados. En algún hotel teníamos ese adaptador, pero recomiendo 100 % llevar uno desde aquí.
- INFO TRENES:
- JAPAN RAIL PASS: nosotros lo cogimos mediante la web de Japonismo. Hay que comprarlo como pronto tres meses antes de llegar a Japón, antes no. Ahora no tardan casi nada en mandarlo. Una vez en el aeropuerto o en cualquier estación de tren hay que ir a una oficina de JR Pass para que te hagan el oficial y te pongan los días de validez. Tardan bastante porque lo hacen todo a mano. Es bastante grande, para que lo tengáis en cuenta a la hora de pensar donde guardarlo.
- Para entrar al andén, en vez de pasar por los tornos, si tienes el JR Pass, hay que entrar por donde hay una ventana donde le enseñas al de seguridad el JR Pass.
- ¿Merece la pena? Depende de lo que vayas a usar el transporte, pero puedo asegurar que en Tokyo se necesita para moverte por la ciudad y para ir a los diferentes lugares como Kamakura, Nikko, Matsumoto, etc. En Kyoto será el lugar donde menos se use. A parte de que pienso que es más económico, te olvidas de comprar ticket cada vez que uses el tren y en pensar cuánto cuesta. Precios por persona:
- 7 días → 246 €
- 14 días → 391 €
- 21 días → 499 €
A continuación, os pongo más o menos los precios de los diferentes transportes que se pueden coger:
🚆 Tokyo-Kyoto: unos 80 €
🚆 Kyoto-Tokyo: unos 80 €
🚆 Narita Airport-Tokyo: unos 24 € ida y vuelta
🚆 Shimbashi-Kamakura: unos 14 € ida y vuelta
🚆 Kamakura-Yokohama: unos 6 € ida y vuelta
🚆 Kyoto-Nara: unos 14 € ida y vuelta
🚆 Nara-Osaka: unos 14 € ida y vuelta
🚆 Shinjuku-Matsumoto: unos 67 € ida y vuelta
TOTAL: 299 €/persona → Sin contar con los transportes en Tokyo a los diferentes barrios, ya sale rentable el de siete días (nosotros fuimos once días e hicimos todos los itinerarios que he puesto)
🚆 Tokyo-Nikko: unos 24 € ida y vuelta (os lo pongo para los que tengáis pensado ir)
-
- RESERVAR TREN: en cuanto sepáis el recorrido, reservad los trenes con tiempo en la estación de JR, suele haber en todas las estaciones. Hubo algún viaje que lo tuvimos que hacer de pie por no reservar.
- HYPERDIA: es la web (porque la app no es que vaya muy bien) que usaba siempre para saber qué línea, en qué andén y a qué hora pasaba el tren correcto. Eso sí, el tren bala Nozomi 243 pone que se puede coger con el Japan Rail Pass, pero no. Tenedlo en cuenta. [Parece que después de la pandemia no se usa ya esta web, si no la app Japan Travel (NaviTime)].
- MAPA METRO: aunque usamos mucho Hyperdia, os aconsejo coger un mapa de metro de Tokyo para situarse mejor.
- Los andenes que ponen GREEN, son para gente que ha hecho su reserva. Hay trenes que sólo hay asientos con reserva, con lo que puedes tener suerte y encontrarte alguno vacío o tener que ir todo el tiempo de pie.
- INTERNET: hay varias opciones: o una tarjeta SIM o alquilar un WiFi-Pocket. Nosotros alquilamos un WiFi-Pocket mediante la web de Japonismo. Una vez en el aeropuerto tienes que ir al Post Japan, que se encuentra en la 4ª planta. Una vez allí, encontraréis varios sitios donde poder alquilar un WiFi-Pocket, más baratos, pero si lo cogéis desde España tienes esa seguridad. Creo que es necesario, sobre todo para situarte y saber que tren coger.
- HOTELES: ¿donde coger los hoteles? Mis tíos me repitieron un montón de veces que es súper importante coger el hotel cerca de la estación de tren, y qué razón llevaban. Si se está dudando entre un hotel al lado de la estación de tren y cuatro paradas más lejos de lo que se quiere ver y un hotel lejos de la estación de tren (más de diez minutos por Google Maps), pero más cerca de la visita, aconsejaría elegir el primero. Las dos zonas que diferenciamos nosotros creo que estuvieron muy bien. La primera vez por la zona de Shimbashi y la segunda vez por la zona de Shinjuku. Dormir una noche en un hotel tradicional japonés (Ryokan), es algo que vives una vez en la vida. Suelen ser más caros aún.
- BASURA: una de las cosas que más nos sorprendió el primer día, es que no veíamos ningún contenedor de basura, pero tampoco había basura en el suelo. Cada uno lleva su basura en una bolsa, por lo que nosotros también siempre llevábamos una bolsita.
- FUMAR: en la mayoría de las calles de Japón está prohibido fumar mientras andas. Hay unos lugares específicos para esto. Pero luego te encontrarás a la hora de reservar que está la opción de fumadores y no fumadores. También hay vagones para fumadores. Además, hay en restaurantes y bares donde está permitido fumar.
- AGUA: se puede beber el agua directamente del grifo. En todos los restaurantes te pondrán de forma gratuita agua o té.
- IDIOMA: creía que era un mito eso de que “en Japón no habla casi nadie inglés”, pero es totalmente verdad. Nos pudimos encontrar a dos personas en todo el viaje que nos entendiesen hablando y no con gestos jejeje. Pero eso sí, son súper amables e intentarán ayudarte en todo lo posible.
- SEGURO: para viajar a Japón lo recomiendo 100 %, como te pase algo allí, tendrás que pagar un montón. Nosotros fuimos con un seguro de la aseguradora Mapfre. Es cuestión de comparar y elegir el que más se acerque a tus necesidades.
- ANTIMOSQUITOS: A mi me acribillaron los mosquitos, sobre todo cuando se iba el sol y estábamos en algún templo con naturaleza. Nosotros llevamos Relec.
- PRECIO: ¿es caro Japón? Lo más caro es el alojamiento (no conseguimos ninguna habitación donde el precio por pareja fuese menor a 100 €) y el Japan Rail Pass. Comer allí, a no ser que vayas a un sitio de Kobe, es barato. Están los típicos restaurantes de sushi giratorio, donde cada sushi ronda 1 €; o restaurantes donde el ramen ronda los 5 €.
- PROPINA: en Japón está mal visto dejar propina.
- CAMBIO MONEDA: en Japón es necesario llevar dinero suelto porque no en todos los sitios aceptan tarjeta de crédito. Aún así recomiendo no cambiar mucho desde España (pero si algo por si hay alguna emergencia o transporte,…), el cambio sale mucho mejor allí. Su moneda es el Yen. Yo siempre dividía los yenes entre 100 (y sabía que era un poco menos) para tener un valor aproximado en euros. Me recomendaron este lugar para cambiar https://www.interbank.co.jp/ninja/. Se encuentra en Akihabara. Nos costó encontrarlo porque es un lugar muy pequeño y de los que tienes que mirar hacia arriba para encontrarlo.
- CUADERNO: Hay en muchos sitios de Japón donde hay sellos (ocupan entre 3 o 4 dedos) con lo que recomiendo llevar un cuaderno para llevarte un buen recuerdo de allí.
- GOSHUIN: También venden en todos los templos una especie de cuaderno diferente, donde por 300-500 Yenes te ponen un sello y te escriben algunas cosas en japonés.
- PLANNING: ¿cuántos días en cada sitio? Tenéis que tener claro que no vais a poder ver todo. Pensad en qué lugares son tus imprescindibles y cuáles decides dejar para otra vez 🙂 Por ejemplo, a mi se me antojó ir a Matsumoto y lo cambiamos por ir a ver Nikko (esta decisión me costó, pero todo no se puede…) Nuestro planning en ciudades:
- Tokyo (3 noches: 1 día Kamakura/Yokohama, con lo dedicamos 2 días para conocer los barrios de Tokyo)
- Mt. Fuji (1 noche en un ryokan: 1 día excursión por los cinco lagos y 1 día y medio subida al Mt. Fuji)
- Kyoto (4 noches: 2 días para ver las distintas zonas de Kyoto, 1 día Nara/Osaka y ½ día Fushimi Inari)
- Tokyo (3 noches: 1 ½ día para ver los otros barrios de Tokyo + 1 día Matsumoto)
Yo recomiendo ir más días, mínimo 15 días hábiles allí. Al final nosotros sólo fuimos 11 días y nos quedaron millones de cosas por ver. Para una primera impresión me faltó un día más en Tokyo para ver Nikko, otro día para ver algún barrio de Tokyo que nos faltó por ver y si se dispone de más días, un par de días para la zona de Hiroshima.
Si tenéis alguna duda no dudéis en escribirme un comentario o un e-mail.
A continuación os dejo los diferentes enlaces que tengo en el blog de Japón:
Llegada a Tokio, Caretta Shiodome, Templo Zojo-ji & Ginza – Día 1 por Tokio
Asakusa, Ueno, Palacio Imperial & Akihabara – Día 2 por Tokio
Qué ver en Kamakura (+Yokohama) en 1 día desde Tokio
Excursión por los alrededores del Monte Fuji
Consejos para subir al Monte Fuji. ¿Cómo llegar desde Tokio? ¿Y a Kioto? – Día 5
Zona Este de Kioto – Día 1 en Kioto – Día 6 en Japón
Qué ver en Nara en un día + Osaka
Zona Oeste de Kioto – Día 3 en Kioto – Día 8 en Japón
Fushimi Inari y vuelta a Tokio – Día 9 en Japón
Matsumoto en un día – Día 10 en Japón
Hola! muy útiles todos los consejos. Japón es uno de nuestros destinos pendientes así que tomo nota de todo, gracias y saludos.
Me gustaMe gusta
Hola, Japón es increíble! Os lo aconsejo 100% y espero que os sirva la información que tengo en el blog 🙂 un saludo
Me gustaLe gusta a 1 persona