Este día contratamos una excursión por los alrededores del Monte Fuji. La reservamos un par de meses antes desde Madrid. Os dejo el enlace por si os interesa: Rutafujitours.
Estuve mirando para visitar la zona por nuestra cuenta pero es bastante complicado porque los autobuses tienen poca frecuencia y son bastante caros.
Antes de empezar el día voy a comentar qué hicimos con las maletas. En Japón verás a poca gente viajar con ellas porque es muy típico mandarlas por correo. El día de antes le dijimos al hotel que queríamos mandar el equipaje a nuestro siguiente hotel en Kioto (para no cargarlas en la excursión). Te las pesan y nosotros pagamos 4100 Yenes (alrededor de 35 €) por 3 piezas grandes. Nos comentaron que en prácticamente todos los hoteles se puede pedir que lo hagan.
🚆 Quedamos con Augusto en Shin-fuji a las 9:07 que era cuando llegaba el tren desde Tokio. 07:49 Shimbashi – 09:06 Shin-fuji [¥ sin JR Pass = 2590 Yenes (alrededor de 22 €)] Se hace un transbordo y el segundo tren que cogimos fue el famoso tren bala. Llegamos a alcanzar los 210 km/h. Está incluido en el JR Pass.
Este día fuimos ocho personas a la excursión. Te lleva en una furgoneta y en los recorridos te va contando datos de la cultura japonesa. A continuación, os dejo todos los lugares que se visitan:
1.CATARATAS DE SHIRAITO: cuando llegamos aún había niebla y llovía un poco, con lo que no pudimos ver con claridad las cataratas, pero le daba un toque muy bonito. El agua que cae por estas cataratas viene del Monte Fuji. Se puede pasear muy cerca de ellas, e incluso tocar el agua del río que se forma.
2.CATARATA DE OTODOME: están a cinco minutos andando de las anteriores. Por el camino hay algún puesto de comida típica japonesa y souvenirs. El guía te va explicando qué es cada cosa y cómo se hace. Esta catarata es más grande.

3.LAGO MOTOSUKO: aquí empezamos a ver uno de los Cinco Lagos que rodean al Monte Fuji.
4.LAGO SHOJIKO: este es el lago más pequeño de los cinco.
5.BOSQUE DE AOKIGAHARA o DE LOS SUICIDAS: es impresionante este bosque. Además por el camino te va contando lo que la gente viene a hacer aquí y te lo imaginas completamente. En la sociedad japonesa tienen muy en cuenta lo que piensan el resto de ellos, por lo que suicidarse en casa, o en el tren está mal visto porque la familia tendría que pagar los costos, etc. Entonces la gente viene aquí a suicidarse. Hay una película sobre este bosque llamada «Bosque siniestro». Nosotros hicimos un pequeño recorrido y vas viendo algún cartel que pone «No estás solo, si necesitas ayuda puedes llamar a este número de teléfono». Hay trozos del suelo que son formaciones de lava, ves muchas cuevas debajo de las raíces de los árboles, hay árboles centenarios, etc. Es un bosque bastante frondoso.
6.CAVERNA DE HIELO «HYOKETSU»: al final del recorrido del Bosque de los Suicidas hay dos cavernas de hielo, el guía nos dijo que esta estaba mejor. Se baja por una cueva bastante estrecha. Te dan un casco para protegerte porque hay en partes que tienes que ir agachado. El problema es que hay mucha gente, y estás parado casi todo el tiempo. Es curioso de ver.
7.ALDEA TRADICIONAL «IYASHI NO SATO»: visitas una aldea en medio de la naturaleza donde actualmente no vive nadie porque en 1996 fue totalmente destruida por un tifón. Tuvimos la oportunidad de hablar con una mujer mayor que vivió allí en su infancia y pudimos preguntarle lo que quisiéramos. Por la aldea hay diferentes huertas donde podrás ver plantaciones de wasabi, calabazas,… Hay también diferentes tiendas donde comprar libros japoneses, disfrazarte de samurai, etc.
8.LAGO SAIKO: es el lago más cercano a la aldea.
9.LAGO KAWAGUCHIKO: es el segundo lago más grande de los Cinco Lagos de Fuji.
➽ Comimos en un restaurante llamado “Kappa Sushi” donde se pide el sushi mediante una tablet y el sushi te llega en un giratorio. No está incluido en el precio de la excursión, pero el precio fue de 1300 Yenes (alrededor de 11 €) por pareja. Desde este restaurante fue la primera vez que vimos el Monte Fuji despejado.
10. PAGODA DE CHUREITO: aquí podrás ver una de las fotos más típicas de Japón, la imagen destacada de este post. Tuvimos la suerte de que cuando llegamos aquí estaba el Monte Fuji totalmente despejado. Si hubiese sido por nosotros, hubiésemos subido hasta la cima del parque Arakurayama Sengen, porque seguía el camino.
11. EXPERIENCIA SORPRESA: no os puedo decir nada por si hacéis esta misma excursión.
La excursión terminó sobre las 18:30. El guía luego te da varias opciones para dejarte en el tren o, como fue en nuestro caso, en el hotel.
ALOJAMIENTO en el Monte Fuji
Nosotros nos alojamos en el Hotel Asafuji. Es un hotel tipo Ryokan, las habitaciones son de estilo japonés, es decir, duermes en futones. Tiene vistas al lago Kawaguchiko y al Monte Fuji. Levantarse con esas vistas no tiene precio. También dispone de un onsen pequeñito con vistas. Hay uno para mujeres, y otro para hombres. Hay que entrar sin ropa, sólo con una toalla. Es curioso de entrar y hacer lo que las japonesas hacen. Horario onsen: 06:00 am ~ 09:30 am / 15:00 ~ 23:30.
El trato en el hotel es de 10. Cuando llegamos, sobre las 19:00 nos estaban esperando y nos recibieron con un té en la habitación. También te dejan unos yukatas para que te sientas más japonés.
Dispone de servicio gratuito de recogida en la estación de Kawaguchi, bajo petición. El horario es de 9:30 a.m. a 7 p.m.
El precio fue de 56.760 Yenes (alrededor de 474 €) / 4 personas 1 noche con desayuno japonés en una habitación. Si se quiere cenar en el hotel, hay que reservarlo con tiempo, pero teniendo en cuenta que la cocina cierra a las 19:00. Nosotros llegamos más tarde, por lo que fuimos a cenar a un restaurante que hay al lado bastante caro. Recomiendo este día llevar algo para cenar en el ryokan.
Si estás organizando un viaje a Japón, igual te interesa leer el siguiente post: Cómo preparar un viaje a JAPÓN
Siguiente día nos vamos a Kioto y visitamos algo antes: Consejos para subir al Monte Fuji. ¿Cómo llegar desde Tokio? ¿Y a Kioto? – Día 5
3 comentarios en “Excursión por los alrededores del Monte Fuji”