Menorca, una de las cinco islas Baleares, destaca por los colores y la transparencia de sus calas. Hay gran diferencia entre las calas del norte y las del sur y el viento puede variar considerablemente. Este post va a ser un poco distinto porque fuimos una semana en agosto del 2020 con las restricciones por el Covid-19 y en septiembre 2016 estuvimos cuatro días (os dejo enlace de Menorca en 4 días) viendo lugares más típicos y descubriendo su gastronomía, por lo que voy a hacer un mix de lo mejor de mis dos viajes para nombrar lo que recomendaría a alguien que va por primera vez a Menorca una semana :).
ALQUILER DE COCHE
Os recomiendo 100% alquilar allí un coche. Cogedlo asegurado, porque para llegar a alguna cala los caminos son de cabras e igual no acaba intacto. En el 2020 teníamos nuestro propio coche pero en el 2016 alquilamos uno con la compañía OK y nos salió bastante bien calidad/precio.
ALOJAMIENTO
Dependiendo de lo que se quiera, os recomiendo una cosa o la otra:
- Si se quiere ver gente, pasear por la noche y vivir el ambiente, os recomiendo coger un alojamiento en Ciutadella. Por otro lado, si te alojas aquí, al final sólo descubres playas/calas cercanas y seguramente te dará pereza ir hasta la otra punta de la isla. Aunque es pequeña, las carreteras no son muy buenas y se tarda en ir de un extremo a otro.
- Si por el contrario lo que preferís es ver más playas y relax, os recomiendo el apartamento Castell Sol, situado en medio de la isla, en Arenal d’en Castell.
DÍA 1:
- Cala en Brut: es una cala ideal para la gente que le guste saltar al mar (solo hay una escalera típica de piscina para bajar sin saltar). Si quieres tranquilidad, esta no es tu playa; hay poco sitio para dejar las toallas y bastante gente. La mejor hora para ir es a la hora de comer: de dos a cuatro. Recomiendo acercarse aunque sea solo para ver sus colores. Se puede aparcar muy cerca de la cala, creo que hay menos gente en la parte del Mirador des Vermells.
- El Bufador: si se va en coche a la cala en Forcat desde la cala en Brut, se encuentra El Bufador. Es un agujero donde se pueden escuchar las olas del mar. Por fuera es como un pozo y se encuentra a la izquierda de la carretera (es de un sólo sentido). A la derecha, también es bonito ver los desniveles del suelo.
- Cala en Forcat: es una cala ideal para niños, se encuentra al lado del “Hotel Globales Almirante Farragut”. A 600 m de la cala en Brut. Existen bastantes sitios donde poder ponerse, hay un caminito que va bordeando con sitios donde dejar la toalla. Tiene una zona de arena. Para mi opinión, no es gran cosa.
- Pont d’en Gil: se encuentra a 20 minutos andando desde la cala en Forcat o a tres minutos en coche. El atardecer es increíble. Recomiendo llevar unos zapatos más cómodos que las chanclas de agua, porque el camino tiene piedras picudas. Desde que se aparca, al arco se tardan unos cinco-diez minutos andando.

DÍA 2:
- Cala del Pilar: es una de las calas más famosas del norte de la isla. Si se va en temporada alta, hay que ir bien temprano para coger sitio en el parking, este no es muy grande y no hay opción a aparcar un poco más lejos o mal aparcado. Esto hace que la playa nunca esté llena, porque hay un filtro en el parking. Uno de los días de agosto fuimos y a las 9:30 ya no nos dejaron entrar. Al inicio del camino hay unos cerdos y nosotros cuando estuvimos en septiembre vimos cabras salvajes a la orilla de la playa, pero en agosto no había ninguna. Desde el parking a la playa son unos 40 minutos andando por un paisaje muy bonito. En esta playa también fue donde más animales marítimos vimos haciendo snorkel.
- Playa des Tancas y playa Bots: estas playas las descubrimos un día que intentamos ir a la cala del Pilar y ya no nos dejaban entrar. Desde la cala del Pilar a la playa Bots se tarda una media hora en coche. Hay dos parkings, la diferencia entre ellos es de cinco minutos andando. El más cercano tiene 200 plazas y desde allí a la primera playa son sólo cinco minutos andando. A la playa de Bots se tarda un poco más, unos 20 – 25 minutos. Hay dos caminos, es mejor ir por el de la derecha según se ve el mapa, es todo de arena. Si se sigue recto, se llega a la playa des Tancas y luego hay un camino que tiene una parte “difícil”.
- Cala Morell: está situada en una urbanización muy bonita, con sus casitas blancas. Al estar rodeada de una urbanización, siempre encontrarás sitio para aparcar más o menos cerca. Recomiendo hacerlo por la parte de la Vía Lactia, para así poder ver el atardecer mejor, que es increíble. Hay una zona con arena y unas piscinas naturales.
DÍA 3:
- Cala Pudent: si lo que buscas es una cala sin gente, os la recomiendo. Se tardan unos 25 minutos andando desde la playa Arenal de Son Saura. El camino tiene buenas vistas, pero no tiene nada de sombra.

➽ “White’s Bar Menorca”. Un restaurante 100% recomendable. Situado en la playa Arenal d’en Castell, muy cerca de la anterior playa. Tiene unas vistas a la playa muy bonitas y la comida estaba muy rica. Precio / persona: alrededor de 17 €.
- Playa Cavaleira: es una playa bastante conocida. Se aparca casi al lado. Hay socorrista en temporada alta.

- Atardecer en Cap de Cavaleira: es bastante famoso, con lo que, id con tiempo. Recomiendo estar en la punta antes del atardecer porque se suele llenar de coches y la carretera no es muy ancha para poder dar marcha atrás.

DÍA 4:
- Cala Pregonda: es una cala muy bonita, con la tierra rojiza y una islita en el medio para hacer snorkel. Desde el parking se tardan unos 20 minutos andando, es bastante grande. Si se te hace muy largo el camino, se pasa por la playa Binimela, que también es muy bonita. Para llegar hasta el parking, Google Maps nos indicó mal, llegó un punto que estaba prohibido seguir, os recomiendo que a partir de ahí sigáis las indicaciones. Desde el prohibido, hay que ir hacia la derecha. Si no, poned en Google Maps: «Aparcamiento Binimela».
- Paseo por Fornells: es un pueblo muy pequeñito donde hay bastantes opciones para hacer actividades acuáticas como buceo y motos de agua. También es típico comer arroz caldoso. Para bajar la comida, hay un camino sencillo hasta subir a la torre de Fornells.
➽ Nosotros comimos en el restaurante “Es Cracnc Pelut” y aunque los entrantes eran bastante escasos, el arroz estaba increíble y la cantidad era abundante.

- Monte Toro: es el punto más alto de la isla. Desde aquí se ve lo pequeño que es Menorca. Si se coincide con la temporada de Perxeidas, este es el lugar ideal para verlo. No penséis que vais a estar solos jeje.
DÍA 5:
Por el tema Covid no quisimos ir a las siguientes playas en 2020, porque sabemos que son las más famosas de la isla. Cogimos una excursión en barco para poder verlas aunque fuese desde el mar. Tuvimos la mala suerte de que ese día hizo mal tiempo y el barco no pudo llegar. Por suerte nosotros ya las habíamos visto en el 2016 y son preciosas. Aunque haya mucha gente, siguen teniendo un color increíble. Por el Covid han puesto, al menos en temporada alta, un bus que te lleva desde el parking para tener también limitada el número de personas. Os dejo el link del bus porque hay que reservarlo con tiempo.
Nosotros cuando fuimos a estas calas aparcamos en cala Galdana y desde ahí fuimos por el Camí de Cavalls disfrutando del paisaje y de ir viendo las calas desde arriba. Yo echaría un día tranquilamente en estas tres playas con un picnic playero.
- Cala Macarella

- Cala Macarelleta

- Cala Turqueta

DÍA 6:
El día que peor tiempo haga, aprovecharía para ver las dos ciudades más grandes de Menorca, Mahón y Ciudadela. Se encuentran cada una en una punta, pero la carretera que las une es la mejor de la isla.
- Mahón: se puede ver el museo de Menorca de forma gratuita (destaca su patio), la Iglesia de Santa María, la parroquia Nuestra Señora del Carmen, la capilla de Santiago Ignacio, el mercado, las vistas desde la calle de Isabel II (donde se encuentra el ayuntamiento de Mao) y la fortaleza de La Mola. Esta última la recomiendo 100%, uno se puede tirar mínimo medio día visitandola. El precio por persona es de 8 €. Hay también visitas guiadas en grupo, os dejo el link.
➽ Comimos en el restaurante “Latitud 40”, al lado del puerto. Recuerdo que estaba muy rico pero un poco caro para lo que comimos. Precio / persona: alrededor de 19 €.
- Ciudadela: como este año estuvimos alojados en ella, pudimos verla a todas horas del día, y para mi, el mejor momento para visitarla es al atardecer (en el puerto) y pasear por sus calles por la noche.
➽ Comimos en el restaurante “Roma”, un italiano muy rico. El precio es algo caro.
➽ Cenamos un día en un vegetariano, llamado “Fang I Aram”, que teníamos cerca del apartamento. Está a unos diez minutos del centro. Todo muy rico y a buen precio. Las pizzas rondan entre 8,75 € y 10,50 €.

DÍA 7:
- Alquilamos unas motos de agua con la única empresa que hay en Fornells.

- Cala Tirant: es una cala muy calmada, el agua es transparente, es de las típicas que estás tiempo andando y sigue cubriendote por la rodilla, tiene bastante trozo de arena y se encuentra en medio de unas casitas blancas muy bonitas. En temporada alta hay socorrista.

Desde cala Tirant a cala Mitjana se tarda una media hora en coche.
- Cala Mitjana: es una de mis favoritas. Se puede aparcar en el parking de cala Mitjana, se tardan unos 15-20 minutos andando o aparcar por cala Galdana e ir en dirección contraria a cala Macarella por el Camí de Cavalls. Desde allí, se puede ir andando a la cala Mitjaneta, que es un poco más rocosa.

Cerca de la cala Mitjana, se encuentra la “Cova d’en Xoroi“, es un bar bastante conocido por estar entre cuevas, pero para mi punto de vista está sobrevalorado.
TIPS:
- Probamos varias ensaimadas, pero la que más nos gustó fue la de «ensaimadas Diaz«. La panadería está en un polígono industrial a la entrada de Ciudadela. Si queréis llevaros a casa alguna, os recomiendo pedirlas para ese día. Tenía apuntada, esta segunda vez, la panadería «La Mejor» en Mahón, pero como no llegamos a ir no os puedo decir.
- Alquilar coche en vez de moto.
- Llevar en el coche siempre un zapato cómodo por si hay que andar hasta llegar a la cala. Y también recomiendo llevar escarpines para algunas calas que son de rocas.
- Cala que no nos gustó en este segundo viaje: cala en Bosch, había mucha gente, el mar estaba bastante revuelo y olía fatal (me han comentado que no es normal…). Lo único, la cala sale muy bonita en fotos. Se encuentra a unos 15 – 20 minutos en coche desde Ciudadela.

De los atardeceres que he visto y las calas que conozco voy a hacer varios TOPs, pero tengo que volver para descubrir más 🙂 Si no nombro una de tus preferidas, me lo puedes dejar en comentarios para apuntármela!
- TOP 3 de atardeceres: Pont Gil, cala Morell y cap de Cavaleira.
- TOP 3 calas del norte: cala del Pilar, cala Pregonda y cala Tirant (y la cuarta sería cala Morrell).
- TOP 3 calas del sur: cala Mitjaneta, cala Turqueta (aquí incluyo las de Macarella y Macarelleta) y cala en Brut.
1 comentario en “Menorca en una semana”