Asturias, consejos, León, mejores miradores, Riaño, Ruta del Cares, Rutas de montaña

Riaño (y rutas de senderismo) en 3 días

En verano del 2020, nos fuimos unos días a la zona de Riaño, todo un acierto, hay millones de cosas que hacer, rutas fáciles y difíciles, paisajes preciosos, actividades acuáticas, pueblos con encanto, miradores espectaculares … Tener los picos de Europa tan cerca es un lujo. Es un destino ideal para los amantes de la naturaleza.

DÍA 1 RUTA DEL CARES

La Ruta del Cares recorre 24 kms ida y vuelta y está localizada en los Picos de Europa, es una de las rutas más concurridas de la zona. En los extremos están los pueblos de Caín (León) y de Poncebos (Asturias). Aunque sea de dificultad alta, por tener que ir con cuidado todo el camino, no tiene mucho desnivel y lo bueno es que no tiene pérdida. También, como se vuelve por el mismo sitio, cuando se esté cansado, puede darse la vuelta.

Cómo llegar:

  • Desde Caín: nosotros empezamos desde Caín porque estábamos alojados en Riaño. Desde Riaño a Caín se tardan unos 55 minutos en coche. Para aparcar en Caín tuvimos suerte, porque cuando nosotros llegamos, otro se iba. Serían sobre las 9:30 y la gente ya estaba llegando a unos aparcamientos grandes pero un poco más alejados del pueblo. Recomiendo ir temprano, es una ruta bastante conocida.
  • Desde Poncebos: según íbamos haciendo la ruta, pensábamos que el 80 % de la gente empieza desde Poncebos. Cuando llegamos, vimos que había coches aparcados mal por todos los lados, así que tiene que ser más complicado de aparcar incluso que desde Caín.
  • También hay autobuses que te dejan en la otra punta del recorrido para hacer solo los 12 kms de una dirección.

¿Desde dónde es mejor empezar? Si se va a hacer solo un trozo de la ruta, recomiendo empezar desde Caín porque es más llano y más bonita la zona. Parece que va a ser el mismo paisaje toda la ruta, pero se nota diferencia. Para mí, la última zona hasta llegar a Poncebos fue la más dura, no se veía el final, ni de la cuesta, y tampoco el pueblo.

Caín

Dato curioso: Cuando llegamos a Poncebos nos encontramos a una pareja que nos preguntó: ¿y ahora como volvemos? Y fue como: ¿andando? ¿Y no hay taxis para volver? Y dijimos imaginamos que sí, pero será caro porque al estar en medio de los picos de Europa tendrá que recorrer bastante para llegar a Caín. Y efectivamente, cuando volvíamos a Caín, nos los encontramos cuando los dejaba el taxi. Tardamos lo mismo nosotros andando, que ellos en taxi…

El camino está situado en paralelo al río Cares, y la caída en algunos tramos es bastante pronunciada, por lo que hay que tener cuidado de dónde se pisa. Las vistas son increíbles, a veces te sientes pequeñito entre tanta montaña tan alta.

Por el camino os encontraréis con cabras salvajes, tened cuidado si sacáis algo de comer, son muy listas y lo huelen todo.

Nosotros llevamos bocadillo para comer en Poncebos. Hay algún restaurante, pero tampoco muchos.

RESUMEN: Duración total: unas ocho horas parando a comer el bocadillo y a meter los pies en el agua. Distancia total ida y vuelta: 29,80 km (la ruta en si son 24 km, luego depende de donde aparques y donde te des la vuelta). Recomendación: Empezar la ruta temprano para poder aparcar con facilidad y no encontrar tanta gente. Llevar calzado cómodo y si son botas altas, mejor.

Volviendo a Riaño nos encontramos con un mirador (Mirador de Piedrashitas) y allí fuimos. El trayecto es muy corto (450 m) y esto fue lo que nos encontramos.

DÍA 2 PICO GILBO y POTES

El pico Gilbo, se encuentra a 1679 m de altura, lo llaman el “Cervino Leonés”. Hay una ruta circular, por donde pasas por diferentes zonas de naturaleza. Recomiendo 100 % llevar el track de la ruta porque no está señalizada en ningún sitio. Es más conocida de lo que creíamos. Si encuentras a gente, puedes seguirles, pero hay momentos que tienes que decidir por dónde tirar e igual no es siempre el camino correcto. 

El recorrido pasa por la Cueva de la Vieja del Monte, un lugar curioso de ver y que da un poco de miedito, hay que desviarse un poco para llegar. Según la leyenda se dice que la vieja del monte es un: «Personaje de la mitología leonesa que amasa pan en su cueva, para mandárselo a los niños a través de sus padres, junto con avellanas, manzanas, etc. cuando éstos venían a trabajar al monte. No la podréis ver ahora porque está en el bosque buscando avellanas y frutos silvestres. Sólo se la puede ver en Navidad, cuando baja a ver a los niños.»

Un poco más adelante, se puede ver otro banco muy bonito con estas vistas. Nosotros volvimos a comer el bocadillo aquí.

Los últimos 2 kms del recorrido son los peores y más difíciles. Por desgracia nos confundimos en el último momento y dije que hasta aquí, y me quedé a 500 metros del pico porque veía demasiado precipicio. Mi novio subió hasta arriba y las vistas son increíbles, se ve Riaño desde la cima y casi todos los picos de Europa. Tengo que volver para conseguir llegar hasta el pico.

Tardamos unas cinco horas. No es larga, pero hay que estar en buenas condiciones y escalar en algunas zonas. Para aparcar, hay un parking según sales de Riaño por la N 621 a la derecha.

Comimos nuestro bocata con vistas al embalse de Riaño.

RESUMEN: Duración total: unas cinco horas. Distancia total: 12,10 km. Desnivel: 709 m (el Pico Gilbo está a 1679 m de altura sobre el nivel del mar). Recomendación: Descargarse la ruta y llevar unas buenas botas.

Nos quedamos con ganas de más y nos fuimos a ver Potes (Cantabria). Fuimos por el PUERTO DE SAN GLORIO, donde las vistas son de naturaleza y puedes ver una estatua de un oso gigante. 

Desde Riaño al puerto de San Glorio es una media hora. Y desde San Glorio a Potes otra media hora más. Las carreteras son de curvas, pero el paisaje es muy bonito.

POTES es un pueblo pequeñito muy bonito situado en Cantabria, con mucho turismo y por donde pasan varios ríos donde meter los pies mientras te comes un rico helado.

Potes

DÍA 3. RIAÑO

Para el día de llegada o de vuelta, o para un día de disfrutar de Riaño relajadamente.

Riaño es muy moderno, porque el pueblo antiguo está debajo del embalse. En la época de Franco se decidió crear este embalse y construir ese pueblo más arriba. Cuando está muy bajo el embalse, se llega a ver la cruz de la iglesia que había antiguamente.

En verano hay muchas actividades acuáticas en el embalse, excursión en barco, alquiler de motos de agua,… Hay bastantes restaurantes. El año pasado había que reservar en casi todos por la alta demanda.

Destacan sus miradores:

-A la entrada de Riaño casi, se encuentra el “Banco más bonito de León”. Con o sin banco las vistas son preciosas. Con el banco podéis ver la foto en la foto destacada de este post.

-Desde el Camping hay un mirador también muy bonito (Mirador de Valcayo).

-Y este año, 2021, han puesto el columpio más grande de España, cerca del Camping, tendré que volver para verlo 🙂

4 comentarios en “Riaño (y rutas de senderismo) en 3 días”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s