Teruel es una ciudad diferente a las capitales de otras provincias. Destacaría sus torres mudéjares y la historia de los amantes de Teruel. Es tan poco conocida, que podrás disfrutar de la ciudad y de sus alrededores sin aglomeraciones: perfecta para visitarla en esta época de “rara normalidad”. He de confesar, que la primera impresión que tuve con esta ciudad no fue buena. Llegamos por la noche y no paraba de llover, estaba todo cerrado y empecé con mal pie. Al día siguiente entramos al museo Fundación Amantes de Teruel para ver su mausoleo, conocimos su historia y nos empezamos a enamorar poco a poco de la ciudad.
ALOJAMIENTO:
Nosotros nos alojamos en el parador de Teruel. Fue un regalo que le hice a mi novio, justo cuando empezó la pandemia en marzo del 2020 y hasta mayo 2021 no conseguimos canjearlo. El parador es bonito por fuera y por dentro. En el desayuno te dan unas pinzas, por el covid para que vayas con tu plato y tú vayas sirviéndote con tu pinza. Lo único “malo” es que no se encuentra en el centro de la ciudad, teníamos que coger el coche para ir al centro (se tardan unos seis o siete minutos).

DÓNDE APARCAR:
Para aparcar en Teruel hay zona azul en los lugares más cercanos al centro (los domingos y festivos no se paga). Si no queréis pagar, os aconsejo aparcar al otro lado del Viaducto de Fernando (para ubicarlo en Google Maps buscad por la zona del colegio Ensanche).
10 IMPRESCINDIBLES:
- Ver el museo Fundación Amantes de Teruel. Si quieres saber un poco más de la historia de amor de los Amantes lee el siguiente texto: “Dos jóvenes se enamoraron… pero no podían casarse, él no tenía Fortuna. La Guerra será el camino de Diego para conseguir esa fortuna. Le hace una Promesa. En 5 años volverá y se casará con ella. Los rumores dicen que Diego ha muerto en batalla, a Isabel le obligan a casarse con otro. Cuando Diego regresa, Teruel está de boda. La ha perdido. Pero va en busca de un beso imposible. La Muerte está cerca. El Beso en su lecho de muerte la matará a ella también.”

Cosas que se ven en el museo:
- Lo primero que ves es un video y luego el mausoleo de los amantes de Teruel. En él se pueden ver perfectamente los restos óseos por unos agujeritos. Es curioso ver que las manos no se juntan por no haberse formalizado ese amor. Las tumbas estuvieron en diferentes sitios hasta que se creó este mausoleo.
- La iglesia de San Pedro, que a mí me dejó con la boca abierta de lo impresionante que es.

- El claustro de San Pedro, pertenece al grupo de los cuatro claustros mudéjares que todavía se conservan en Aragón.

- Se sale a un jardín y se puede ver el ábside, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1986, junto a la torre de San Pedro. El jardín era el antiguo cementerio, actualmente es una zona para actividades culturales.

- Se hace un recorrido por el ándito, que es un elemento arquitectónico que rodea la iglesia, desde donde se ve el rosetón desde fuera, las vidrieras,…
- Subir a la torre de San Pedro, allí podrás ver las campanas de la torre, el Torico desde arriba y un poco Teruel desde arriba (no tenían buena visión desde aquí).
El precio por persona es de 9 € (sin subir a la torre) o 10 € (subiendo a la torre). Merece la pena pagar un euro más para subir a la torre. El recorrido entero es de una hora aproximadamente. Horario: 10:00 – 14:00 y 16:00 – 20:00. La guía que nos tocó era muy maja y lo explicaba de tal forma que estabas atento todo el rato.
2. Plaza de El Torico, no es la típica plaza cuadrada o rectangular, esta plaza es triangular y bastante alargada. Sus casas le dan un toque especial y lo principal es su Torico, que es un símbolo de Teruel, situado en lo alto de la fuente. Por aquí pasaban antiguamente los toros.
3. Escalinata del Óvalo, se creó para unir la estación de tren con el centro de la ciudad, pero les quedó algo muy bonito y que lo asocian con los amantes de Teruel.
4. Sus cuatro torres de estilo mudéjar: La Catedral, San Martín, El Salvador y San Pedro. A estas dos últimas se puede subir.
5. Catedral de Santa María de Mediavilla, es una de las pocas catedrales que quedan en España de construcción mudéjar. No conseguimos verla ningún día abierta.

6. Acueducto-Viaducto de los Arcos, por este viaducto pasaba toda el agua que consumían los habitantes de Teruel.
7. Un trozo de la muralla de Teruel. Se puede visitar, pero nosotros no entramos porque lo vimos demasiado moderno. Sólo abre de viernes a domingos, a excepción de agosto, que abre todos los días.

8. Viaducto de Fernando Hué. Dar un paseo por el viaducto te hace darte cuenta de lo pequeño que es Teruel. Al otro lado del centro, es donde os recomiendo que aparquéis.

9. Pasear sin rumbo por el centro, no tiene pérdida porque no es muy grande.
10. Dinópolis. Si se va con niños, debe ser un must, está anunciado en todos los sitios. Es un museo que te teletransportas a la época de los dinosaurios. Nosotros lo apuntamos en la lista de cosas que nos faltaron. El precio por adulto es de 29 € y por niño 23 €.
Próximamente publicaré un post para un finde largo por Teruel, donde os daré alguna idea para hacer una ruta preciosa y poco conocida y además de un pueblo que te dejará con la boca abierta.
1 comentario en “Teruel en un día – sus 10 imprescindibles”