Kioto destaca por sus múltiples templos (tanto budistas, como sintoístas), sus casas tradicionales japonesas, sus geishas, su cultura, su naturaleza, recrear escenas de la película de “Memorias de una geisha”, sus casi veinte Patrimonios de la Humanidad declarados por la Unesco, entre mucho más. Aunque no lo parezca, esta ciudad, también tiene calles comerciales con edificios altos.
Además, desde Kioto se pueden hacer varias excursiones, donde destacaría: los famosos toriis de Inari, los famosos ciervos de Nara y la gran ciudad de Osaka donde poder ver millones de neones.
CÓMO LLEGAR A KIOTO
Nosotros volamos ida y vuelta vía Tokio, pero nos informamos también por la posibilidad de volar a Kioto. El aeropuerto más cercano es el de Osaka-Kansai.
- Aeropuerto de Osaka – Kioto: hay dos opciones:
- un autobús que va directo a la estación central de Kioto, o
- un tren (la duración suele ser entre una hora y cuarto y una hora y media).
- Desde Tokio: hay bastante fluidez de trenes balas (Shinkansen), suelen salir desde la estación central de Tokio. Siempre teniendo en cuenta que el Nozomi 243 no entra en el JR Pass. La duración suele ser entre dos horas y cuarto hasta casi tres horas.
- Desde Kawaguchiko (Monte Fuji): esta opción es la más complicada porque el Monte Fuji no está tan bien comunicado. Os dejo el enlace donde os digo la combinación que cogimos nosotros: Consejos para subir al Monte Fuji. ¿Cómo llegar desde Tokio? ¿Y a Kioto?
ALOJAMIENTO EN KIOTO
Recomiendo coger un hotel cerca de la estación central de Kioto. Nosotros nos alojamos en el “Hotel ELCIENT KYOTO (el INN)”. Está muy bien ubicado. Se tardan unos cinco minutos hasta la estación central. Tiene un onsen (baño japonés) bastante grande, dividido para mujeres y hombres. La habitación es más bien pequeña, como es lo normal en Japón. El precio fue de 53.920 Yenes, alrededor de 453 € / pareja por cuatro noches sin desayuno. Lo recomiendo.
CÓMO MOVERSE POR KIOTO
En Kioto no se usa demasiado el JR Pass, por lo que, si vuelas hasta Osaka, no utilizaría el JR Pass hasta que me moviera de aquí.
Para moverte por Kioto es mejor coger el autobús. Hay tickets que sirven para todo el día que salen rentables: cuestan 600 Yenes / persona (alrededor de 5 €). Un ticket sencillo cuesta 230 Yenes (alrededor de 2 €). Aconsejo pedir en el hotel un mapa de los autobuses para saber cuál es el más recomendable. La forma de pagar el autobús puede ser diferente, dependiendo de la parada: dentro del autobús al entrar, en unas máquinas en la parada o a veces hay que pagar al salir.
Otra opción es la bici. Todo el mundo nos recomendaba cogerla, pero la verdad es que tampoco vimos tanta gente usándolas, ni tantos sitios donde dejarlas. Aún así, os dejo un enlace, donde poder alquilarlas.
CÚANTOS DÍAS RECOMIENDO PARA KIOTO
Siempre serán pocos días, pero yo recomiendo 4 o 5 días para llevarte una buena impresión de la ciudad y sus alrededores 🙂
4 DÍAS EN KIOTO
Día 0 por Kioto. Llegamos de ver el Monte Fuji a las 19:45, por lo que este día sólo visitamos la estación central de Kioto que ya de por sí es enorme y cenamos por la zona.
Día 1 por Kioto. Zona Este de Kioto – Día 1 en Kioto – Día 6 en Japón
- Ginkakuji (Pabellón de Plata)
- Paseo del Filósofo (paseo, templo Hōnen-in y santuario Otoyo)
- Templo Eikando
- Templo Chion-in
- Templo Kiyomizudera
Día 2 por Kioto. Qué ver en Nara en un día + Osaka
- Pasear entre ciervos durante todo el día
- Templo Todaiji (Gran Buda)
- Santuario Kasuga-taisha (farolillos)
- Templo Kofukuji (sólo paseo)
🚅 Tren a Osaka
- Castillo de Osaka
- Dotonbori
Día 3 por Kioto. Zona Oeste de Kioto – Día 3 en Kioto – Día 8 en Japón
- Kinkakuji (Pabellón Dorado)
- Ryoanji (jardín seco)
- Ninnaji [lo descartaría]
- Santuario Kitano Tenmangu
- Paseo por el barrio de geishas Kamishichiken
- Castillo Nijo-jo y Palacio Imperial [sólo por fuera]
- Paseo por el barrio de geishas Pontocho y Gion
- Santuario Yasaka
Día 4 por Kioto. Fushimi Inari y vuelta a Tokio – Día 9 en Japón
Este día sólo estuvimos hasta las 12 porque salía nuestro tren bala (Shinkansen) en dirección a Tokio.
- Fushimi Inari
- Yogen-in
- Sanjusangendo (1001 estatuas)
Lugares que nos faltaron por ver en Kioto
- Ir a Arashiyama para ver el bosque de bambú y subirnos al tren Sagano.
- Visitar el pequeño templo Giouji situado a media hora andando del bosque de bambú de Arashiyama.
- Entrar al castillo Nijo-jo.
- Entrar al Palacio Imperial.
- Ir al mercado Nishiki a comer algo en sus puestecillos callejeros
- Ver algún espectáculo en el teatro Minamiza en el barrio de Gion.
- Perdernos más por las calles del barrio de Higashiyama. Recomendación de @orangepassport.
- Ir a Fushimi Inari de noche y otra vez de día con buen tiempo para poder hacer toda la excursión.
- En Nara tenía apuntado visitar el templo Horyuji, pero no nos dió tiempo.
Si alguno de vuestros imprescindibles no lo he nombrado, me lo podéis dejar en los comentarios para tenerlo en cuenta para una futura visita. 🙂
Si estás organizando un viaje a Japón, igual te interesa leer el siguiente post: Cómo preparar un viaje a JAPÓN
3 comentarios en “Kioto en 4 días”