consejos, donde comer, Japón, Kyoto, planning, Sin categoría

Zona Oeste de Kioto – Día 3 en Kioto – Día 8 en Japón

Este día visitaremos la otra zona de Kioto: la Oeste. Seguiremos descubriendo nuevos templos y santuarios; y conoceremos la parte más rural de Kioto, paseando por varios barrios de geishas. Este día nos llovió bastante y no pudimos descubrir todo lo planeado pero aún así vimos lugares increíbles, y alguna que otra geisha. No todo el mundo puede decir que ha visto una. Tened mucho respeto con ellas. Os recomiendo leer el post de «Kioto en 4 días» para saber cómo moverse por Kioto o dónde os recomiendo alojarse, entre otros.

NUESTRO RECORRIDO POR KIOTO

  • Kinkakuji (Pabellón Dorado)
  • Ryoanji
  • Ninnaji [lo descartaría]
  • Santuario Kitano Tenmangu
  • Paseo por el barrio de geishas Kamishichiken
  • Castillo Nijo-jo y Palacio Imperial [sólo por fuera]
  • Paseo por el barrio de geishas Pontocho y Gion
  • Santuario Yasaka

Este día se nos complicó un poco por la lluvia. Pondré también los lugares que teníamos planificados.

🚍 Desde el hotel (que se encuentra a cinco minutos de la parada central de Kioto) al Pabellón Dorado, Kinkakuji, se tardan 40 minutos en bus. Hay dos que hacen este recorrido, el 101 (pasa cada 15 minutos) o el 205, hasta la parada Kinkakuji-mae. Luego no hay pérdida porque todos vamos al mismo sitio.

KINKAKUJI: más conocido como el Pabellón Dorado. La verdad que es precioso aunque haya millones de turistas a tu alrededor y no se pueda acceder a su interior. Está recubierto de láminas de oro. Además está muy bien ubicado entre el estanque y la naturaleza. Fue construido en 1397, aunque fue incendiado varias veces. El edificio actual es una reconstrucción de 1955. La UNESCO lo declaró Patrimonio de la Humanidad en 1994. El ticket de la entrada al templo es un bonito recuerdo.

¥ Precio: 400 Yenes (alrededor de 3,50 €). 

🕔 Horario: 9:00-17:00. Estuvimos unos 45 minutos visitando este templo. Recomiendo 100 % estar a primera hora allí.

🚍 Desde el Pabellón Dorado al templo Ryoanji cogimos el bus 59, son dos paradas, pero ya que habíamos cogido el ticket de todo el día, lo amortizamos. Andando serían unos 15 – 20 minutos.

RYOANJI: es bastante conocido por su jardín seco y sus quince rocas dispuestas, aparentemente, de forma aleatoria. Pero sólo hay un lugar donde se pueden ver las quince en el mismo plano, ¿lo encontrarás? Te daré una pista: es desde una de las esquinas. Las dimensiones del jardín son 25 metros de ancho y 10 metros de profundidad. Sentarse en la madera descalzo y disfrutar del silencio, aunque haya gente a tu alrededor, es una sensación única. La UNESCO lo declaró Patrimonio de la Humanidad en 1994.IMG_6519

A parte del jardín seco, podremos pasear por el tatami del templo descalzos y disfrutar de la naturaleza.

Destaca una fuente donde la pila es cuadrada. IMG_6522En ella vienen unas letras japonesas que traducido al inglés dice: “I learn only that I am contented, satisfied”. Quiere decir que me he dado cuenta de que estoy contento, satisfecho. Es un concepto importante para el espíritu Zen. De esta fuente sacan el agua para las ceremonias del té. 

¥ Precio: 500 Yenes (alrededor de 4,30 €). 

🕔 Horario: 8:00-17:00. Estuvimos unos 45 minutos visitando este templo.

🚍 Desde el templo Ryoanji al templo Ninnaji volvimos a coger el bus 59. Andando son unos 15 minutos.

NINNAJI: es el santuario principal de la rama Omura, de la escuela Shingon del budismo. A nosotros no nos llamó nada la atención.

¥ Precio: Pasear por la zona es gratuito, hay que pagar para ver las diferentes salas, el pabellón principal y los jardines.

🕔 Horario: 9:00-16:30. Estuvimos unos quince minutos sólo visitando este templo.

🚍 Desde el templo Ryoanji al santuario Kitano Tenman-gu cogimos el autobús 10, se tardan alrededor de 15 minutos, son siete paradas.

SANTUARIO KITANO TENMAN-GU: este santuario es muy poco conocido pero es curioso de ver y se encuentra muy cerca del barrio de geishas Kamishichiken. Lo primero que ves es un gran tori gris de piedra. Por el camino hay varios farolillos de piedra y alguna que otra escultura de bueyes. A este santuario vienen muchos estudiantes porque dicen que si acaricias a los bueyes, obtendrás buena suerte y salud. Aquí podréis comprar amuletos para los estudiantes que conozcáis. Destacaría también la puerta central.

El 25 de cada mes ponen un mercadillo en este templo que es muy famoso, por si lo queréis tener en cuenta para vuestra visita. A nosotros no nos coincidió.

¥ Precio: Gratis. 

🕔 Horario: 7:30-17:30. Estuvimos una media hora visitando este santuario.

BARRIO KAMISHICHIKEN: es el barrio más antiguo de los cinco barrios de geishas que se encuentran en Kioto. No nos cruzamos con ningún turista y pudimos ver a una geisha. Pasear por la zona sin rumbo es lo mejor que se puede hacer. Destacaría:

  • Sus calles con sus tradicionales casas bajas japonesas.IMG_6569
  • Teatro Kamishichiken. No se ve mucho, pero te imaginas las geishas y las maikos dentro.IMG_6577

🚍 Desde el barrio Kamishichiken al castillo de Nijo-jo cogimos el autobús 50.

CASTILLO NIJO-JO: nos quedamos literalmente en la puerta. El edificio estaba en obras y sólo estaba permitido el acceso a los jardines. Si a eso le añadimos que empezó a llover, pues apuntado queda para cuando volvamos. La UNESCO lo declaró Patrimonio de la Humanidad en 1994.IMG_6581

¥ Precio: 1000 Yenes (alrededor de 8,50 €) la entrada completa. 600 Yenes (alrededor de 5,10 €) si sólo se visita el jardín. 

🕔 Horario: 8:45-17:00.

🚍 La siguiente parada que teníamos apuntada era el Palacio Imperial. Desde el castillo Nijo-jo al Palacio Imperial cogimos el autobús 9. Andando se tarda una media hora.

PALACIO IMPERIAL: fue la residencia de la familia imperial hasta que Tokio fue la capital del país y se mudaron allí. No paraba de llover, así que ni nos bajamos del autobús, apuntado también queda para cuando volvamos. Para entrar hay que rellenar un formulario, os dejo un link con información.

🕔 Horario: 9:00-17:00.

Estábamos tan cansados de lluvia que decidimos ir a comer sushi hasta reventar. “Kappa Sushi” es el típico restaurante donde pides el sushi en una tablet y lo recibes en una cinta giratoria automática. Es una cadena que encontrarás en varios lugares de Japón. Es bastante barato, el precio depende del color del plato, suelen ser precios entre 100 Yenes (alrededor de 0,85 €) y 302 Yenes (alrededor de 2,60 €) y en alguno te vienen hasta cuatro piezas.

Sin planearlo, estábamos en una zona muy comercial con un tejadito para poder pasear sin mojarnos. La calle se llama Kawaramachi-dori.

🏃 Nos fuimos acercando al río Kamo hasta llegar a la calle Pontocho que está paralela al río Kamo. Desde el restaurante hasta esta famosa calle, se tardan menos de cinco minutos.

PONTOCHO: es otro de los cinco barrios de geishas de Kioto. Pasear por la calle estrecha (600 metros de largo y 5 de ancho) del mismo nombre viendo esas casitas tan tradicionales y esperando en todo momento ver una geisha paseando por allí, es increíble. De la calle principal salen callejuelas misteriosas. En las casas puedes encontrar restaurantes muy caros, casas de té,… Tuvimos bastante suerte, porque en todos los sitios pone que la calle estaba siempre llena (daba igual por el día, que por la noche) y nosotros nos la encontramos prácticamente vacía. Recomiendo ver alguno de los barrios de geishas por la noche.

Luego cruzamos el río Kamo para ver la calle desde el otro lado. Desde allí se pueden ver todas las terrazas de los restaurantes en alto, es una bonita estampa. Si hace bueno, pasear al lado del río debe ser muy agradable. Cuando fuimos nosotros, llovió tanto que estaba desbordado, pero si no llueve mucho, hay unas piedrecitas en el río donde se pueden meter los pies.

🏃 Desde el barrio de geishas Pontocho al santuario Yasaka se pasa por el barrio de geishas Gion.

GION: es el barrio de geishas más conocido. Me podría haber tirado horas paseando por sus callejuelas. Destacaría lo siguiente:

  • El canal Shirakawa. La traducción es río blanco, por el color de la arena de este canal. La multitud de árboles y sus casitas tradicionales pegadas al canal le dan un encanto al lugar.P1050729
  • Ver el Hard Rock más diferente que he conocido hasta la fecha.IMG_6639
  • El puente Tatsumi-bashi. Si has visto la película de “Memorias de una geisha” te sonará a una de sus escenas. Aunque por desgracia, la película no fue grabada aquí.
  • Hanamikoji-dori. Es una de las calles más transitadas del barrio de Gion. Hanami significa “observar las flores”, en este caso, las flores se refieren a las geishas.

SANTUARIO YASAKA: es un santuario sintoísta, aunque tiene algún edificio de estilo budista. Está situado en el propio barrio de Gion. Por la noche tiene un encanto especial, porque están todos los farolillos encendidos. Destacaría:

  • La puerta Nishiromon de color bermellón al final de la calle Shijo.P1050739
  • Ver los mini santuarios por todos los lados del recinto.
  • Patio central, donde encontramos el Buden, con sus cientos de farolillos P1050749y el Honden, su salón principal.
    P1050753
    Honden

    Dice la leyenda que debajo de este salón hay un dragón azul, el cual es el guardián de la antigua ciudad de Kioto.

¥ Precio:Gratis. 

🕔 Horario: 24 horas abierto. Estuvimos unos 25 minutos visitando este santuario.

Después de ver el santuario de Yasaka, volvimos a pasear por las calles de Gion, pero en la zona más alejada del río. Destacaría las siguientes calles, aunque yo os recomiendo perderos por sus calles e ir descubriendo lugares únicos.

  • Ishibe-koji. Una calle estrecha que te teletransportará a la película de “Memorias de una geisha”. Muchas de las casas de esta calle pone que no se hagan fotos.IMG_6684
  • Nineizaka. Una de las calles más famosas de Kioto, y no es para menos. Me encantó. Podría haberla recorrido 100 veces y no me hubiese cansado. Al final se puede ver la pagoda del templo Hōgan-ji.
  • Sanneizaka. Una calle muy parecida a la anterior, con el mismo encanto.

🚍 Esta vez no os puedo decir el bus que cogimos, porque nos pilló volviendo a Pontocho para verlo de noche, y nos guió una japonesa muy maja, que no sabía inglés, pero casi nos lleva al hotel. Los autobuses que van desde Gion a la estación central de Kioto son el 202, 206 y 207.

Todos los días que pasábamos por la estación de tren de Kioto, veíamos un restaurante que tenía una pinta increíble. El típico que sólo ves japoneses entrar y que hay una máquina en la puerta para coger un ticket del plato que quieres. Una odisea para pedir. No sabíamos lo que habíamos pedido hasta que recogimos el plato. Los fideos son super caseros. Ves la cocina mientras te comes el ramen. 100 % recomendable. Os dejo una imagen de la puerta, está dentro de la estación. Los precios por plato son de 480 a 1000 Yenes (alrededor de 4,15 € a 8,60 €).

Si estás organizando un viaje a Japón, igual te interesa leer el siguiente post: Cómo preparar un viaje a JAPÓN

Siguiente día nos volvemos a Tokio, pero antes visitamos un lugar con muchos toriis: Fushimi Inari y vuelta a Tokio – Día 9 en Japón

5 comentarios en “Zona Oeste de Kioto – Día 3 en Kioto – Día 8 en Japón”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s