donde comer, Fushimi Inari, Japón, planning, Shibuya, Sin categoría, tips, tokio

Fushimi Inari y vuelta a Tokio – Día 9 en Japón

Hoy descubrimos los famosos toriis de Inari. Esta es una visita imprescindible sin duda y sólo está a cinco minutos en tren de Kioto. Visitaremos un par de templos en Kioto y nos iremos en tren bala (shinkansen) a Tokio, a descubrir dos famosos barrios de Japón: Harajuku y Shibuya.

NUESTRO RECORRIDO DE ESTE DÍA

  • Fushimi Inari
  • Yogen-in
  • Sanjusangendo

🚅 Tren bala (shinkansen)

  • Barrio de Harajuku
  • Barrio de Shibuya

CÓMO LLEGAR A INARI DESDE KIOTO

🚅 Desde la estación central de Kioto [6:53] a Inari [6:58] se coge la línea JR Nara. Son dos paradas y se tardan unos cinco minutos [¥ sin JR Pass = 140 Yenes (alrededor de 1,20 €)]

FUSHIMI INARI: es uno de los santuarios dedicados a Inari, el dios del arroz y del sake. Dentro del complejo se pueden ver hasta cinco santuarios y destacan sus millones de toriis rojos por todo el recorrido, que es de unos cuatro kilómetros. En los toriis vienen los nombres de empresas o particulares que han donado dinero a este santuario y así aprovechan para que el dios Inari les dé suerte en su negocio. Mucha gente viene a orar aquí para tener éxito con sus empresas. También se ven bastantes esculturas de zorros, que es el animal mensajero de Inari. Se cree que es el animal que se ocupa de la riqueza y de la abundancia de las cosechas. Los supersticiosos no se acercan a este templo después del atardecer porque dicen que este animal tiene fama de embrujar a las personas.

Estábamos allí a las siete de la mañana. No había nadie. Recomiendo incluso ir antes, porque nosotros nos lo encontramos así de vacío por el mal tiempo. Me habían recomendado estar sobre las seis o incluso antes para poder verlo sin gente. No pudimos subir hasta arriba por todo lo que llovía. Hay una ruta que dicen que se suele tardar unas tres o cuatro horas, si se quiere ver algo más que los toriis más famosos. La ruta es cuesta arriba al principio hasta llegar a la cima. Tengo cientas de fotos en este lugar y eso que hacía mal tiempo y algunas no son de muy buena calidad.

Cuando nos volvíamos, empezaba a llenarse de gente. Por la noche, debe ser precioso ver todos los toriis iluminados, y además con un toque misterioso. Destacaría:

  • Su enorme torii de color bermellón en la entrada.IMG_6763
  • La zona del salón principal, Honden.
  • Los miles de toriis. Hay una parte del recorrido que es de sentido único. Está todo señalizado.
  • Los diferentes santuarios que te vas encontrando.
  • Las vistas que se van presentando, o en nuestro caso, intuyendo. Os dejo un mapa del recorrido completo.

¥ Precio: Gratis. 

🕔 Horario: Abierto 24 horas. Estuvimos casi dos horas visitando este templo a pesar de que nos hizo mal tiempo y nos tuvimos que dar la vuelta. Recomiendo 100 % estar a primera hora allí.

🚅 Cogimos el tren desde Inari a Kioto. [¥ sin JR Pass = 150 Yenes (alrededor de 1,30 €)]. La idea principal era estar toda la mañana en Fushimi Inari hasta que saliera nuestro tren con destino a Tokio, pero como el tiempo no nos dejó, visitamos unos templos cerca de la estación central.

🏃 Desde la estación central de Kioto fuimos andando al santuario Sanjusangendo y nos encontramos un templo por el camino: Yogen-in. De recorrido son unos 18 minutos andando o se puede coger el bus 100, 110, 206 ó 208.

YOGEN-IN: este templo lo encontramos de casualidad. Es un templo pequeñito y se construyó para una concubina. Está situado enfrente del templo Sanjusangendo. Coincidió que estaban rezando y nos acercamos a verlo.P1060063

¥ Precio: Gratis. 

🕔 Horario: 9:00 – 16:00. Estuvimos quince minutos visitando este templo.

SANJUSANGENDO: este templo es famoso por sus 1001 estatuas budistas con sus mil brazos, llamadas “Kannon”, la diosa budista de la misericordia. No os pongáis a contar mil brazos, porque no los encontraréis. Se dice que tiene mil, pero en realidad se calcula con una multiplicación budista de la siguiente forma: 42, menos 2 brazos que tiene el ser humano, y multiplicado por 25. Todas ellas se encuentran dentro de una sala. Entrar y de repente encontrarte a todas y cada una diferente, es algo único. En el centro se encuentra la más grande. Son consideradas Tesoro Nacional. Están hechas de ciprés japonés. También se pueden ver 28 guardianes con diferentes expresiones, hay un papel explicativo de cada uno. No se pueden hacer fotos en el interior del recinto.

Destaca también la sala en sí, ya que, con 120 metros de largo, es la estructura de madera más larga de todo Japón. P1060075

¥ Precio: 600 Yenes (alrededor de 5,20 €). 

🕔 Horario: 8:00 – 17:00. Estuvimos media hora visitando este templo.

CÓMO LLEGAR DE KIOTO A TOKIO

🚅 Cogimos el tren bala, Hikari 518, desde la estación central de Kioto [11:32] a la estación central de Tokio [14:10]. La duración fue de casi dos horas y 40 minutos. [¥ sin JR Pass = 8360 Yenes (alrededor de 72,30 €)]. Luego tuvimos que hacer transbordo en la línea JR Chuo hasta Shinjuku, unos quince minutos más. [¥ sin JR Pass = 200 Yenes (alrededor de 1,70 €)]

ALOJAMIENTO EN TOKIO

Hotel Sunroute Higashi-Shinjuku”. Fue nuestro hotel en esta segunda etapa en Tokio. Se tardan unos 20 minutos andando desde la estación de Shinjuku. Sólo por este motivo, ya no lo recomiendo. Eso sí, si te gusta la marcha, estás muy cerca de ella. Aún así, está situado en una calle bastante silenciosa. Dejamos las maletas y nos fuimos a conocer más de Tokio. 

🚅 Desde Shinjuku a Harajuku son dos paradas con la línea JR Yamanote y se tardan unos cuatro minutos. [¥ sin JR Pass = 140 Yenes (alrededor de 1,20 €)]

BARRIO DE HARAJUKU: este barrio no lo descubrimos bien del todo porque el santuario Meiji estaba en obras y nos habían recomendado pasear por el parque de Yoyogi un domingo, que es cuando hay más gente vestida de forma diferente (manga, cosplay,…) y más artistas por la calle tocando su música. No estuvimos ningún domingo en Tokio. Destacaría:

  • PARQUE DE YOYOGI: es uno de los parques más grandes de Tokio.
  • SANTUARIO MEIJI: es uno de los santuarios más famosos de Tokio.
  • TAKESHITA DOORI: es la calle donde vimos a más gente vestida de forma distinta, más extravagante. Encontrarás tiendas de ropa “friki” por toda la calle, muy diferente a cualquier otra. IMG_6873Entramos en un Purikura. Entras y por lo general, verás a chicas japonesas jóvenes arreglándose, mirándose a todos los espejos. Es como un fotomatón pero allí te puedes cambiar en la pantalla, lo que quieras. Quieres más cejas, te las pones, quieres los ojos más grandes, te los cambias,… Es todo un arte jejeje. Es una experiencia única y divertida. Creo recordar que eran unos 400 Yenes (alrededor de 3,50 €) por dos tiras de fotos.
  • TOKYU PLAZA OMOTESANDO HARAJUKU: es un centro comercial con una terraza en su planta superior. La entrada está llena de espejos donde podrás encontrarte.
  • ORIENTAL BAZAAR: es una tienda de souvenirs que por fuera mantiene la estética antigua japonesa. Tenían artículos a buen precio. Hay muchos españoles dentro.IMG_6901

🚅 Desde Harajuku a Shibuya son sólo tres minutos, una parada con la línea JR Yamanote. [¥ sin JR Pass = 140 Yenes (alrededor de 1,20 €)]

BARRIO DE SHIBUYA: es famoso por su cruce en todos los sentidos. En este barrio fue donde vimos a la gente mejor vestida. Está lleno de comercios, restaurantes, neones,…

  • CRUCE DE SHIBUYA: el famoso cruce de Shibuya, donde nadie se choca, y uno de los más transitados del mundo. Hay que vivirlo in situ cruzándolo varias veces. Entre las 19:00 y las 21:00 es cuando está más transitado y puedes verlo en todo su esplendor. IMG_6929P1060148El cruce hay que verlo también desde arriba, para ello hay varias opciones:
  1. Desde la terraza del centro comercial Magnet by Shibuya 109. Antes era gratuita la subida, pero ahora es de pago, 600 Yenes (alrededor de 5,20 €). Crossing view. No te esperes una terraza enorme. Estamos todos en la esquina bien juntos para poder contemplar el famoso cruce desde arriba. Nosotros hicimos esta opción.
  2. Starbucks, si consumes en su establecimiento podrás observar el cruce.
  3. En uno de los pasadizos de la estación de tren de Shibuya.InkedP1060130_LI
  4. Si quieres jugártela, puedes intentar subir por los ascensores del hotel Excel mientras se observa el cruce.
  5. En Octubre 2019 inauguraron otro skyline: Shibuya Scramble Square. Si la entrada la compras online, son 1800 Yenes (alrededor de 15,70 €), y si lo compras allí 2000 Yenes (alrededor de 17,40 €). Tiene aforo limitado.
  • ESTATUA DE HACHIKO: si has visto la película “Siempre a tu lado” tienes que ir a ver esta estatua del perro más adorable y fiel.IMG_6932
  • Pasear por sus calles mirando los escaparates, las luces, la gente, los comercios en las diferentes plantas,...P1060178
  • Don Quijote: es una tienda donde podrás encontrar de todo y original. Hay artículos que están a muy buen precio y más baratas que en España. Hay todo tipo de maquillaje japonés, comida típica de allí, souvenirs, electrónica, relojes, bolsos,… Aquí se encuentra el más grande.

Cenamos en “Genki Sushi”. Otro restaurante donde pides en una tablet lo que quieres comer y te llega en un giratorio automático. Se puede encontrar en diferentes zonas de Japón. Los precios por plato rondan entre los 120 y 367 Yenes (entre 1 € y 3,20 €). Aquí probamos hasta un nigiri de hamburguesa jaja.IMG_6942

🚅 Desde Shibuya a Shinjuku son tres paradas, se tardan unos ocho minutos. [¥ sin JR Pass = 160 Yenes (alrededor de 1,40 €)]

Si estás organizando un viaje a Japón, igual te interesa leer el siguiente post: Cómo preparar un viaje a JAPÓN

Siguiente día nos vamos a un lugar no tan visitado, Matsumoto: Matsumoto en un día – Día 10 en Japón

6 comentarios en “Fushimi Inari y vuelta a Tokio – Día 9 en Japón”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s