Este día lo dejé libre en la planificación, para elegir sobre la marcha los lugares a visitar. Os recomiendo hacer lo mismo, hice una lista con las cosas que tenía apuntadas, que aún no habíamos visto y elegimos lo que más nos apetecía después de haber visitado el resto. Nos decantamos por ver las impresionantes vistas del ayuntamiento de Tokio y descubrir la isla de Odaiba, al otro lado de la bahía.
CÓMO LLEGAR AL EDIFICIO DEL GOBIERNO METROPOLITANO
🏃 Desde el hotel al ayuntamiento de Tokio, situado en la parte oeste de Shinjuku, se tarda una media hora andando, hay pasadizos por debajo de las calles por si llueve.
Si se quiere llegar en tren hay dos opciones:
- La parada más cercana de JR Pass es Shinjuku y luego habría que andar unos diez minutos.
- La otra opción es coger el tren con la línea Oedo, pero no está incluida en la JR Pass. La estación más cercana de esta línea es Tochomae.
EDIFICIO DEL GOBIERNO METROPOLITANO: es una visita imprescindible sin lugar a duda. Aquí se encuentran la Asamblea del Gobierno de Tokio y el ayuntamiento de la ciudad, entre otros. En la parte superior tiene dos observatorios gemelos a 202 metros de altura. Cuando fuimos sólo había uno abierto. Se puede subir de forma gratuita hasta la planta 45 º en ascensor. Desde arriba se pueden contemplar las maravillosas vistas que se aprecian y mientras, si tienes suerte, escuchar un piano donde la gente se pone a tocar de forma voluntaria. En la misma planta hay una cafetería y una tienda donde se puede comprar algún souvenir.
Por desgracia, nosotros subimos un día que llovía a tramos y no estaba muy despejado, pero las vistas un día de buen tiempo, tienen que ser el doble de increíbles. Dicen que incluso se llega a ver el monte Fuji.
En la planta baja, tuvimos la suerte de ver las medallas que se van a entregar en las olimpiadas y en las paraolimpiadas y donde se llevará la antorcha. Estaba todo el edificio adornado de las Olimpiadas 2020 (aunque finalmente se harán en el 2021). También hay una oficina de turismo donde nos informaron muy bien.
¥ Precio: Gratis.
🕔 Horario: 9:30 – 17:30 el observatorio sur y de 9:30 – 23:00 el observatorio norte (hay días que cierran uno de los dos). Estuvimos una hora y cuarto en el edificio del Gobierno Metropolitano.
CÓMO LLEGAR A ODAIBA
Odaiba es una isla algo mal comunicada. No hay ninguna opción de ir con el JRPass.
🚅 Hay que coger el monorrail sin conductor de la línea Yurikamome desde Shimbashi hasta Daiba. La duración es de 14 minutos y el precio son 330 Yenes (alrededor de 2,70 €) con o sin JRPass.
QUÉ VER EN ODAIBA
En esta isla artificial construida sobre tierra ganada al mar, se puede estar un día entero sin problemas. Tiene de todo, puedes encontrar desde varios centros comerciales, hasta una estatua de la libertad,…
- SEDE FUJI TV. Es una de las cadenas más famosas de Japón. Si vas con niños que les gusten los dibujos animados japoneses, serán súper felices. El edificio es digno de ver, tiene una arquitectura bastante diferente. Aquí probé por primera vez un helado muy japonés que me supo a un flash. Es hielo y luego tu le hechas el color que quieras con sabores distintos. Desde la planta más alta se puede ver la enorme noria que hay en la isla. La entrada es gratuita, aunque luego tiene algunas zonas de pago.
- DIVERCITY TOKYO PLAZA. Es uno de los centros comerciales que hay en la isla. Destaca por tener un Gundam a tamaño real en la puerta. Se puede pasear por debajo de él. A las horas en punto hacen un “espectáculo”: se encienden algunas luces y se mueve algún milímetro.
- TOYOTA MEGAWEB. Es un museo de coches, donde puedes subirte a algún híbrido o eléctrico, ponerte unas gafas de 3D e imaginarte en uno de esos coches, entre otras actividades. Si te gustan los coches, este es tu sitio. A nosotros tampoco nos entusiasmó mucho. La entrada es gratuita. Los días que abren varían cada mes.
- Ver la NORIA de 115 metros inaugurada en 1999.
- Cartel de LOVE en frente de la estatua de la Libertad.
- ESTATUA DE LA LIBERTAD.
- ATARDECER desde Odaiba. Es increíble, y aunque tengáis que esperar un poco, os recomiendo esperar hasta el final del atardecer. Nosotros nos fuimos a la mitad y lo vimos desde el monorrail. Es impresionante.
- RAINBOW BRIDGE. Inaugurado en 1993. Me quedé con las ganas de cruzarlo andando. El monorail pasa por este puente.
[Los siguientes puntos no nos dio tiempo de ir, pero son actividades que se pueden hacer en esta isla]
- Museo de arte digital Teamlab Borderless. Se encuentra puerta con puerta casi del Toyota Megaweb. Es un museo de juego de luces. Me hubiese encantado entrar, y creo que si hubiese sido de los primeros días, hubiésemos entrado. El horario es de 11:00 a 19:00. Precio: 3200 Yenes (alrededor de 26,20 €). Recomiendo comprar la entrada con anterioridad.
- Óedo onsen. Es un complejo de baños japoneses. Para entrar, te dan un yukata para pasear por dentro. Debe ser una experiencia japonesa total.
- Nuevo mercado de pescado Toyosu. Hay que ir a primera hora de la mañana y desayunar un pescado bien fresco.
- Crucero por la bahía de Tokio.
- Ir a una de sus playas, aunque no está permitido el baño.
➽ Restaurante “Rotating sushi Oedo Shinjuku”. Cenamos el sushi más casero que hemos probado nunca. Los cocineros están en el medio del restaurante, y la mesa compartida con todos los comensales alrededor. Tiene una máquina giratoria donde puedes coger el sushi que quieras o puedes pedirle a los camareros alguno que quieras de la carta y te lo hacen al instante. Eso sí, tened en cuenta que le ponen wasabi dentro, a algunos, así que estad espabilados y decidles “no spicy” (no picante). Está en Shinjuku. Los platos básicos cuestan 160 Yenes (alrededor de 1,30 €).
Para bajar la cena y despedirnos de Japón, dimos un paseo sin rumbo por Shinjuku.
Si estás organizando un viaje a Japón, igual te interesa leer el siguiente post: Cómo preparar un viaje a JAPÓN
3 comentarios en “Ayuntamiento de Tokio y la isla de Odaiba – Día 11 en Japón”