consejos, donde comer, Japón, Matsumoto, Sin categoría, tokio, Tokio en 5 días

Matsumoto en un día – Día 10 en Japón

Hasta el día anterior no decidimos qué hacer porque teníamos la opción de ir a Nikko o a Matsumoto. Al final me decidí por Matsumoto para descubrir algo que probablemente poca gente lo haya hecho y porque visitar una plantación de wasabi es una experiencia única. Aunque sé que Nikko es una visita obligada para muchos, así tengo un gran motivo para volver 🙂

A nuestra llegada a Tokio también nos perdimos por el bullicio del barrio de Shinjuku.

CÓMO LLEGAR A MATSUMOTO

🏃 Nosotros anduvimos durante unos 16 minutos desde el hotel hasta la estación de Shinjuku. Depende de donde se esté alojado.

🚅 Desde la estación de Shinjuku [9:00] a Matsumoto [11:39] hay trenes directos en la línea LTD. EXP AZUSA incluida en el JR Pass. A primera hora de la mañana pasan cada hora en punto y suelen tardar alrededor de dos horas y media (en nuestro caso fueron 2 horas 39 minutos), por lo que os recomiendo que reservéis con tiempo asiento y no cojáis uno muy tarde. [¥ sin JR Pass = 4070 Yenes (alrededor de 34,60 €)]

NUESTRO RECORRIDO DE ESTE DÍA

  • Nawate Street (calle de las Ranas)
  • Castillo Matsumoto 
  • Granja de Wasabi Daio
  • Barrio de Shinjuku – Tokio

🏃 Desde la parada de tren Matsumoto hasta el Castillo de Matsumoto hay unos 15 minutos andando. Al principio pensamos que era un día festivo porque no veíamos a casi nadie. Pero es una ciudad muy tranquila y no muy grande. Matsumoto es una ciudad de paso para ir a visitar los Alpes Japoneses y/o hacer senderismo por la zona. Se encuentra en la prefectura de Nagano.

NAWATE STREET (calle de las Ranas): antes de llegar al castillo de Matsumoto fuimos a pasear por aquí. Es una calle estrecha donde verás ranas por todos los lados. Hay tiendecitas muy curiosas de ver.

CASTILLO DE MATSUMOTO: es uno de los castillos de madera más antiguos de Japón y una de las cuatro fortalezas del país clasificadas como tesoro nacional. Se conserva tan bien porque nunca fue atacado. A este castillo se le apoda como “castillo cuervo” por sus colores en blanco y negro. Fue construido en la época de los samuráis.

Nada más entrar, te dan una bolsa de plástico para que lleves dentro tus zapatos por todo el recorrido, es decir, se va descalzo. Una vez dentro, hay gente controlando, te van indicando por dónde se sube y se baja. En el interior se pueden ver las diferencias de las estructuras en cada planta, armas y herramientas de la época, las armaduras que usaban los samuráis, etc. Los castillos japoneses tienen siempre cinco plantas por fuera, pero este castillo, por dentro tiene seis. Por eso, su tercera planta no tiene ventanas. Son seis plantas que se suben por unas escaleras bastante empinadas y estrechas (para unas prisas jeje).

Destacaría:

  • La torre principal con sus cinco plantas por fuera y sus seis plantas por dentro.

  • Las vistas de la torre principal en su sexta planta son increíbles, se ve Matsumoto y a lo lejos los Alpes Japoneses.
  • Sala para contemplar la luna (estaba en obras cuando fuimos).
  • El pasillo que une la torre principal con una de las torres más pequeñas.
  • Puente japonés rojo (no se puede andar por él).IMG_7076
  • Parque en los alrededores.

¥ Precio: 610 Yenes (alrededor de 5,20 €). 

🕔 Horario: 8:30 – 17:00 (la última entrada es media hora antes del cierre). Estuvimos casi dos horas visitando este castillo.

CÓMO LLEGAR DESDE MATSUMOTO A LA GRANJA DE WASABI DAIO

🚅 Para ir a la granja de wasabi, cogimos el tren en la parada KitaMatsumoto y fuimos hasta la parada Hotaka en la línea JR OITO. La duración es de unos 24 minutos. No hay mucha fluidez de trenes, por lo que os aconsejo mirar los horarios antes. El paisaje desde el tren es espectacular, se ven los Alpes Japoneses a lo lejos. [¥ sin JR Pass = 330 Yenes (alrededor de 2,80 €)]IMG_7084

Una vez en la parada de Hotaka (te sentirás que estás en medio de la nada :)) tienes varias opciones para llegar a la granja de wasabi:

  • Andando, se tarda un poco más de media hora.
  • En autobús son cuatro paradas y tarda alrededor de 25 minutos. El precio de un billete sencillo es de 600 Yenes (alrededor de 5,10 €), y el billete de un día entero es de 1000 Yenes (alrededor de 8,50 €), por lo que si vas a ir y volver sale rentable coger el billete del día. Os dejo un enlace del horario del autobús, aunque viene todo en japonés.
  • En taxi es la opción más barata si se va más de una persona. El precio ronda los 1300 – 1400 Yenes (alrededor de 11 – 12 €). Esta fue nuestra opción. Se tardan unos diez minutos. Nada más salir de la estación de trenes hay una parada de taxis, eso sí, hay cola. Luego a la vuelta, puedes decir a la granja que te pida un taxi, y en menos de cinco minutos lo tienes en la puerta.
  • Alquilar una bici.

GRANJA DE WASABI DAIO: es el campo de wasabi más grande de Japón. A nosotros nos gustó la experiencia porque no habíamos visto nunca una plantación de wasabi, y menos una tan grande. Hay varios mapas donde te van indicando lo que ves en cada sitio. Puedes observar cómo se crea el wasabi, probar todo tipo de alimentos con esta planta en las tiendas: desde chocolate con wasabi hasta patatas fritas con wasabi. También puedes comprar helado de wasabi, que os sorprenderá su sabor, a mi me gustó. Y aunque parezca mentira, no todo lo que lleva este condimento pica. Nosotros lo conocemos como esa pasta verde que te ponen al lado del sushi, que pica tanto que poca gente come, pero la realidad es que es una planta que los japoneses usan para todo y no siempre pica.

Qué ver en la granja:

  • La cantidad de hectáreas que hay llenas de plantación de wasabi.P1060340
  • El wasabi tiene que estar plantado en un lugar con mucha agua y con temperatura constante. Hay un sitio donde podrás meter los pies y comprobar que el agua está entre 13 y 15 grados. P1060325
  • Cuando nosotros fuimos, había una parte que estaba en reconstrucción, por lo que no pudimos cruzar el puente de la fortuna. P1060339
  • También hay talleres pero tienes que apuntarte con cita previa y de pago. 
  • Hay un molino de agua, donde se grabó la película “Dream” de Kurosawa. IMG_7094
  • Santuario Daio, donde está consagrada la deidad guardiana de la granja. IMG_7125
  • Observatorio de los Alpes, las obras no nos permitieron subir. Se tienen que tener unas vistas increíbles.
  • Zona de tiendas y comida para probar el wasabi.IMG_7132

¥ Precio: Gratis.

🕔 Horario: 9:00 – 17:20 de marzo a octubre, el resto de meses hasta las 16:30. Estuvimos una hora y media visitando la granja. Hubiésemos estado más tiempo, pero había una parte en obras.

🚅 Volvimos a coger un taxi, que pedimos en la granja de wasabi, y luego cogimos el tren en la parada Hotaka hasta la estación de Matsumoto en la línea JR OITO. La duración es de unos 26 minutos. Igual que a la ida, no hay mucha fluidez de trenes, por lo que os aconsejo mirar los horarios antes. El paisaje desde el tren es espectacular, se ven los Alpes Japoneses a lo lejos. [¥ sin JR Pass = 330 Yenes (alrededor de 2,80 €)]

Restaurante “Mansho Sakura”. Desde la estación de Matsumoto se tardan unos siete minutos andando. Llegamos a la puerta y había una cola ya de diez personas y aún quedaban quince minutos para que abriese. Es un restaurante muy pequeño, pero tiene un ramen exquisito, con bastante sustancia y sabor, puede que uno de los mejores que hayamos probado en Japón. El precio por plato ronda los 1100 Yenes (alrededor de 9,40 €). Por dentro tienes que subir unas escaleras casi igual de empinadas que las del castillo y donde te sientas a comer es total japonés.IMG_7147

🚅 Desde Matsumoto [18:40] a Shinjuku [21:06] volvimos a coger la línea LTD. EXP AZUSA incluida en el JR Pass. Esta vez tardamos 146 minutos. [¥ sin JR Pass = 4070 Yenes (alrededor de 34,60 €)]

BARRIO DE SHINJUKU: es el barrio más transitado. Y no es un decir, la estación de tren de Shinjuku es una de las más transitadas del mundo. Aquí podrás encontrar muchos grupos de trabajadores vestidos con sus camisas blancas y sus pantalones negros, hombres de negocio borrachos, neones por todos los lados, clubes de alterne, karaokes, rascacielos y la zona más fiestera de Tokio, entre otros. Os recomiendo entrar a un Pachinko para descubrir que es, aunque los turistas no podemos participar. Parecen dos barrios distintos si lo conoces por el día a si lo conoces por la noche.

  • KABUKICHO: es el barrio rojo más conocido de Tokio. Verás carteles de masajes, hoteles del amor, cabarets y a muchos hombres parados en las esquinas esperando. Como te despistes y te quedes solo, alguno de la mafia japonesa, se te acercará para susurrarte algo que yo no llegué a entender, pero se intuye. Tened cuidado a qué hacéis fotos en esta zona para no molestar a nadie.
    • Aquí se encuentra también el famoso “restaurante Robot”. Tiene que ser una pasada entrar, pero también es una pasada el precio.IMG_7158
    • En este barrio también tendréis que buscar la cabeza de Godzilla que se asoma por el hotel Gramercy.P1060359
    • Subir a la primera planta de Toho Cinemas para observar lo que sucede por las calles de Kabukicho desde arriba.
  • GOLDEN-GAI: es una zona de calles estrechitas llenas de bares y pequeños restaurantes. En total hay 300 y en cada uno de ellos caben entre cinco y diez personas aproximadamente. En alguno de estos sitios sólo dejan entrar a gente autóctona.
  • EDIFICIO DEL GOBIERNO METROPOLITANO: lo visitamos al día siguiente.

🏃 Desde el Golden-Gai a nuestro hotel hay unos quince minutos andando.

Si estás organizando un viaje a Japón, igual te interesa leer el siguiente post: Cómo preparar un viaje a JAPÓN

Siguiente día nos quedamos en Tokio: Ayuntamiento de Tokio y la isla de Odaiba – Día 11 en Japón

3 comentarios en “Matsumoto en un día – Día 10 en Japón”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s