Teruel, ciudad del amor o conocida por su lema de Teruel existe. La verdad que tanto la ciudad como la excursión que hicimos me demostraron que es una provincia totalmente desconocida y que guarda muchos tesoros poco explotados. También estuvimos en Albarracín, que es un pueblo algo más conocido, pero tuvimos suerte y lo pudimos visitar casi solos.
DÍA 1 – Teruel ciudad
Os dejo el enlace de un post con los 10 imprescindibles, donde aparcar y donde dormir: Teruel en un día – 10 imprescindibles.
DÍA 2 – Excursión Estrechos del río Ebrón
Desde Teruel hasta Tormón se tardan unos 40 minutos en coche, la carretera no está en muy buenas condiciones. La ruta entera va desde Tormón a El Cuervo y vuelta. El Cuervo está en la frontera con la Comunidad Valenciana.

Cuando llegamos a Tormón pensamos que iba a ver una panadería para comprar pan pero no, sólo había un bar abierto, así que pedimos unos bocatas para llevar. Un abuelito nos dijo que desde hacía unos años venía más gente, que no sabía donde estaría anunciada esta ruta, pero la verdad que nos encontramos a gente cerca de El Cuervo, pero en Tormón casi nadie.
Toda la excursión está señalizada por unas pintadas blancas y verdes. Para saber donde empieza la ruta mejor preguntad en Tormón, porque hay que desviarse a la izquierda saliendo del pueblo, pero hay varios caminos. Desde El Cuervo está señalizada la ruta desde el principio.
Opciones para hacer la excursión:
- Desde Tormón a El Cuervo ida y vuelta. La ida son unos 11 kms y tardamos 3 horas y 15 minutos. Al lado de Tormón (a unos diez minutos) se encuentra una cascada preciosa llamada Calicanto.

La primera parte del recorrido es por la zona alta, donde ves el río a lo lejos. Luego se pasa por un puente hecho por la naturaleza (hay que fijarse), llamado puente natural de Fonseca.



A mitad del recorrido empieza lo más bonito, en mi opinión. Es una zona donde hay unos hierros y unas cuerdas para pasar y se puede ver esta maravilla que se ve en las fotos.



Si algún día tengo la oportunidad de repetir esta ruta, en el momento que se llega a un merendero, casi al lado de El Cuervo, me hubiese dado la vuelta, ya que la última parte no tiene vistas y no tiene nada especial. Si se llega a El Cuervo, este pueblo es más grande que Tormón, se puede subir al mirador del Castillo Cueva de los Moros.

Durante toda la ruta se ven carteles de desviaciones para ver miradores. Nosotros a la vuelta nos desviamos en uno. Al final tardamos 7 horas en realizar todo el recorrido.

- Desde El Cuervo a Tormón ida y vuelta. La ventaja de esta opción es que puedes ver «lo bonito» al principio, y cuando se esté cansado darse la vuelta, que es lo que hacía la gente que vimos por el camino, así serían menos kilómetros. Lo malo es que no llegas a ver la cascada de Calicanto.
DÍA 3 – Albarracín
Albarracín es un pueblo situado a unos 35 minutos en coche desde Teruel. En una situación normal (nosotros fuimos justo después del confinamiento) este pueblo debe de llenarse. Hay un parking enorme de pago a la entrada del pueblo, donde nosotros dejamos el coche.
DÓNDE COMER
- “Alizia Casa de Comidas”. Nosotros comimos en este restaurante mejor de lo que esperábamos cuando nos sentamos. Las vistas son espectaculares.


- “Restaurante Olimpia”. Lo vimos por internet y la verdad que tenían una pintas los platos que vimos increíbles, súper caseros, pero nos dijeron que tardarían en darnos mesa unos 30 – 40 minutos y no teníamos mucho tiempo para ver el pueblo.
RECOMENDACIONES
- Llevar calzado cómodo.
- Prepararse para subir y bajar cuestas.
- Llevad agua, sobre todo si se va a subir a la muralla.
QUÉ VER
- La Catedral del Salvador de Albarracín
- La Plaza Mayor
- El Castillo de Albarracín. Hay una zona de pago, que cuando fuimos nosotros estaba aún cerrado y luego se pueden ver varias torres desde fuera.
- Pasear sin rumbo por sus calles empinadas.
- Si se quiere dar un paseo por el río Guadalquivir, hay un paseo fluvial.
- Ver los diferentes miradores de la ciudad.



MIRADORES
- Desde la calle de abajo de la catedral del Salvador de Albarracín, llamada calle catedral.

- Mirador Albarracín, donde se sube hasta la muralla. Es el mirador más alto del pueblo.

- Al otro lado del río Guadalquivir hay un mirador con un panel informativo.

Pueblos cerca de Teruel capital que tenía apuntados de Fitur que no nos dio tiempo a ver
- Mora de Rubielos
- Rubielos de Mora
- Alcalá de la Selva
- Cantavieja
- Iglesuela del Cid
- Mirambel