Kioto es totalmente diferente a Tokio. Kioto está lleno de naturaleza, de edificios bajos con un encanto especial, templos por todos los lados (más de mil seiscientos), casas tradicionales japonesas, alguna geisha paseando (tened mucho respeto con ellas), gente con kimono puesto para hacerse fotos, …
Kioto lo dividiría en dos partes, la zona Este y la Oeste. Hoy visitaremos la primera. Os recomiendo leer el post de «Kioto en 4 días» si queréis saber cómo moverse por Kioto o dónde os recomiendo coger el alojamiento,…
NUESTRO RECORRIDO POR KIOTO
- Ginkakuji (Pabellón de Plata)
- Paseo del filósofo (paseo, templo Hōnen-in y santuario Otoyo)
- Templo Eikando
- Templo Chion-in
- Templo Kiyomizudera
Decidimos coger el bus hasta lo más lejano para ir acercándonos poco a poco al hotel.
🚍 Estación de Kioto – Ginkakuji. Desde la estación de Kioto salen varios autobuses en dirección a Ginkakuji: 5, 17 y 100. Nosotros cogimos el número 17 a las 8:15. La duración del viaje es entre 30 – 40 minutos. Precio 230 Yenes / persona (alrededor de 2 €). Luego hay que andar unos diez minutos hasta la puerta del templo.
GINKAKUJI: más conocido como el Pabellón de Plata. La realidad es que este pabellón no tiene nada de plata, pero el nieto del creador del Pabellón de Oro quería haber hecho lo mismo que este, pero sólo se quedó en el nombre. No se puede acceder al interior, sólo se pasea por los alrededores. Se pueden ver zonas de arena blanca perfectamente rastrilladas, unos jardines cuidados meticulosamente, agua y naturaleza por todos los sitios. Este templo es uno de los más famosos de Kioto, por ello, recomiendo ir a primera hora.
¥ Precio: 500 Yenes (alrededor de 4,2 €).
🕔 Horario: 8:00 – 17:30. Estuvimos alrededor de media hora visitando este templo.
PASEO DEL FILÓSOFO O CAMINO DE LA FILOSOFÍA: se encuentra muy cerca del Pabellón de Plata. Está señalizado. Es un paseo muy relajante rodeado de naturaleza al lado de un canal, donde no hay mucha gente. En primavera tiene que ser espectacular porque está rodeado de árboles que dan esas flores blancas y rosas tan bonitas.

Por el camino te vas encontrando templos y estatuas. Nosotros vimos:
- Unos muñequitos de piedra vestidos con diferentes telas.
- Templo Hōnen-in: no está en el propio Paseo del Filósofo, hay que desviarse un poco, pero está curioso de ver. Hay que andar unos diez minutos desde el Pabellón de Plata. Dicen que al pasar por el medio de los dos montículos de arena ayuda a purificar la mente. ¥ Precio: Gratuito. 🕔 Horario: 6:00 – 16:00. Estuvimos alrededor de 20 minutos visitando este templo.
- Piedra con un poema en recuerdo del filósofo Nishida Kitaro.
- Santuario Otoyo: destaca por sus ratones guardianes. Está lleno de estatuas de ratoncillos. ¥ Precio: Gratuito. 🕔 Horario: Siempre abierto. Estuvimos alrededor de 20 minutos visitando este templo.
🏃 Desde el templo Ginkakuji al templo EikanDo son unos 25 minutos andando, pero se hace ameno porque vas paseando por el Paseo del Filósofo y vas parando viendo los templos que te parecen más interesantes.
TEMPLO EIKANDO: es un templo que me gustó mucho, podría ser uno de mis templos favoritos.
- Se puede pasear descalzo por alguna de las salas.
- Hay un mirador donde se ve parte de Kioto (hay que subir bastantes escaleras).
- Te dan té japonés de forma gratuita.
- Sus jardines son preciosos llenos de verde y muy bien cuidados. Está completamente en medio de la naturaleza.
- Pequeño lago rodeado de árboles. En otoño tiene que ser más bonito aún por sus colores otoñales de las hojas del arce japonés.
¥ Precio: 600 Yenes (alrededor de 5 €).
🕔 Horario: 9:00-17:00. Estuvimos alrededor de 1 hora y media visitando este templo.
🏃 Desde el templo EikanDo al templo Chion-in se tardan unos 20 minutos andando.
TEMPLO CHION-IN: este templo no lo teníamos en nuestro plan, pero pasamos por la puerta y vimos a un montón de gente, por lo que nos entró la curiosidad y fuimos a verlo. Destaca:
- La enorme puerta a la entrada de dos pisos, la San-mon, es el portón de madera más grande de Japón.
Después de pasar el portón hay unas cuantas escaleras.
- Sus múltiples salas.
- La campana gigante de 74 toneladas, se necesitan 17 monjes para tocarla en año nuevo. Es la más grande de Japón.
¥ Precio: Pasear por el templo sin entrar en las salas es gratuito.
🕔 Horario: 9:00-16:00. Estuvimos alrededor de 45 minutos visitando este templo.
[Aquí tenía apuntado ver el santuario Yasaka, que se encuentra a cinco minutos andando del templo Chion-in, pero preferimos dejarlo para el día que visitamos la zona de Gion]
🏃 Desde el templo Chion-in al santuario KiyomizuDera son 25 minutos andando.
TEMPLO KIYOMIZUDERA: aquí había más turistas aún, pero merece la pena, y eso que al final no entramos al salón principal Hondon. La UNESCO lo declaró Patrimonio de la Humanidad en 1994. Destacaría:
- Salón principal Hondon: estaba en obras (está previsto que duren hasta Marzo 2020). Las vistas desde el balcón tienen que ser impresionantes. Además, se visita, entre otras cosas, el manantial Otowa-no-taki, donde se puede beber agua sagrada. ¥ Precio: 400 Yenes (alrededor de 3,40 €).
- Sus múltiples edificios con un color naranja-rojizo peculiar.
- Templo Zenkoji destaca por una estatua a la cual se le puede mover la cabeza. Dicen que, si lo haces, conseguirás un favor.
- Salón Zuigudó es una sala completamente oscura, donde únicamente te guías por una cuerda. En un momento del camino ves una piedra levemente iluminada que simboliza el útero de una madre. Dicen que después de entrar a este lugar, uno renace. Lo recomiendo sólo si eres muy creyente. ¥ Precio: 100 Yenes (0,84 €). 🕔 Horario: 6:00-16:00
- Vistas de Kioto. El atardecer desde aquí es muy bonito.
- Matsubara-dori es una calle repleta de gente y de tiendas, donde puedes comprar souvenirs y comida rápida japonesa. Aquí nosotros compramos bastantes cosas.
🕔 Horario: 6:00-18:00 o 18:30 dependiendo de la estación del año. Estuvimos alrededor de 1 hora visitando este templo (y no entramos a la sala principal).
[Aquí tenía apuntado ir a ver el templo SanjusangenDo (está a media hora andando del templo Kiyomizudera), el templo de las 1001 estatuas de Buda, pero al final lo dejamos para verlo otro día]
🚍 Para coger el bus había un montón de gente esperando, andamos un poco a la siguiente parada Gojozaka y cogimos el bus hasta la estación central de Kioto. Se puede coger el número 100 o el 206. Precio 230 Yenes / persona (alrededor de 2 €). El bus tarda alrededor de 18 minutos y pasa cada siete. El recorrido andando es de alrededor de una media hora.
➽ Cenamos en un restaurante que vimos en Tripadvisor “Kyo Chabana Kyoto Station”. Lo recomiendo 100%. No sabemos realmente lo que comimos, pero estaba todo muy rico, y aunque los camareros no saben casi nada de inglés, nos sugirieron algún plato. Nosotros pedimos unos platos que se hacían en la parrilla que había en la mesa, algo diferente a lo que puedes encontrar en Europa. ¥ Precio por plato: Entre 1080 y 1380 Yenes (entre 9 € y 12 €).
Si estás organizando un viaje a Japón, igual te interesa leer el siguiente post: Cómo preparar un viaje a JAPÓN
Siguiente día hacemos una excursión a un lugar cerca de Kioto: Qué ver en Nara en un día + Osaka.
4 comentarios en “Zona Este de Kioto – Día 1 en Kioto – Día 6 en Japón”